Rescate y Fomento de las Expresiones Culturales de la Parroquia Quiroga, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, Mediante la Confección y Exposición del Traje Típico del Chagra Quirogueño

Palabras clave: traje típico, chagra, cultura, diseño, patronaje

Resumen

La elaboración del traje típico del “Chagra quirogueño” se desarrolló baja la investigación cualitativa en donde se ha recurrido a las memorias colectivas el cual reconstruye un pasado significativo que se hace desde el presente, una tradición que desde hace 27 años viene potenciándose y arraigándose más y más en los  quirogueños, el objetivo de este trabajo de investigación es representar el traje típico del “Chagra quirogueño”, mediante la confección del traje típico y sus accesorios, el mismo que a través de su exhibición fomentará el rescate de la transmisión cultural de Quiroga. El trabajo se llevó a cabo en tres fases: la etapa 1 se refiere a la recopilación de la información con la participación de los estudiantes del ISU Cotacachi, la fase 2 comprende la elaboración del diseño y prototipado del traje, se desarrolla principalmente, el diseño plano, el patronaje, el ensamble, y las fichas técnicas del control de calidad y  la fase 3 se refiere a la revisión de la elaboración del traje detallado en la etapa 2 y la exposición de los resultados finales del traje típico en estudio. . Finalmente, la elaboración del traje típico del “Chagra quirogueño” constituye una alternativa para fomentar el rescate de las tradiciones de la parroquia de Quiroga del cantón Cotacachi, y fortalecieron en los estudiantes sus habilidades de investigación y las destrezas técnicas que conlleva las actividades de la confección textil, al intervenir directamente en las diferentes etapas de conlleva el desarrollo del presente trabajo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Ayala, E. (10 de junio de 2017)
Caba, N. (12 de Abril de 2016). https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55847.pdf, 1. (UTEG, Editor) Recuperado el 2 de AGOSTO de 2024, de
https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55847.pdf
Caiza, F. (9 de Marzo de 2021). https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/334/441, 1. (C. Latina, Editor) Recuperado el 10 de septiembre de 2024, de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/334/441.
Carranza, M. (30 de junio de 2021). Saberes ancestrales: una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígens del Ecuador. una revisión para fomentar el rescate y revalorización en las comunidades indígens del Ecuador, 1(1), 1. Riobamba, Chimborazo, 3. Recuperado el 26 de junio de 2024
Carvajal, Á. (22 de Enero de 2017). https://www.redalyc.org/journal/4779/477951390003/html/, 1. (U. d. Rica, Editor) Recuperado el 2 de agosto de 2024, de
https://www.redalyc.org/journal/4779/477951390003/html/
Cevallos, M. P. (19 de Mayo de 2019). https://www.imbabura.gob.ec/phocadownloadpap/K-Planes-programas/PDOT/Parroquial/PDOT%20QUIROGA.pdf, 1. (GPI, Productor) Recuperado el 24 de julio de 2023, de
https://www.imbabura.gob.ec/phocadownloadpap/K-Planes-programas/PDOT/Parroquial/PDOT%20QUIROGA.pdf
Constituyente, A. (24 de mayo de 2008).
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf, 1. (A. Constituyente, Editor) Recuperado el 28 de julio de 2023, de
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6716.pdf.
Cultural, L. d. (9 de noviembre de 2004).
http://www2.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/12.-Ley-de-Patrimonio-Cultural.pdf, 1. (L. d. cultural, Editor) Recuperado el 28 de julio de 2023, de
http://www2.competencias.gob.ec/wp-content/uploads/2021/01/12.-Ley-de-Patrimonio-Cultural.pdf: 1
F, R. L. (10 de abril de 2020).
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del, 1. (U. S. Bolivar, Editor) Recuperado el 2 de agosto de 2023, de
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del.
Isabel, A. A. (15 de julio de 2021).
Juana Júarez, S. A. (15 de abril de 2014).
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000200011, 1. (U. A. Metropolitana, Editor) Recuperado el 2 de agosto de 2023, de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252014000200011
Loaiza, D. (20 de julio de 2018). http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf, 1. (U. N. Chimborazo, Editor) Recuperado el 27 de julio de 2023, de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf
Loaiza, D. (20 de abril de 2018). http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf. (U. N. Chimborazo, Ed.) Recuperado el 27 de julio de 2023, de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf
Loaiza, D. (20 de julio de 2028). http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf, 1. (U. N. Chimborazo, Editor) Recuperado el 27 de julio de 2023, de http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4652/1/UNACH-FCEHT-TG-C.SOCI-2018-000012.pdf
Lozada, J. (10 de mayo de 2016). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749, 1. (Dialnet, Editor) Recuperado el 3 de agosto de 2023, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749
Restrepo, M. (29 de Octubre de 2021). file:///C:/Users/Diego/Downloads/Dialnet-MetodologiaDeDisenoDePrendasUsandoTextilesImpresos-8116887.pdf, 1. (U. d. Juárez, Editor) Recuperado el 2 de agosto de 2024
Tamayo, S. (1 de septiembre de 2022). https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35656, 1. (U. T. Ambato, Editor) Recuperado el 10 de Septiembre de 2024, de
https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35656
Publicado
2024-10-30
Cómo citar
Vaca Gómez, D. M., Ruiz Ruiz, E. S., & Echeverría Núñez, A. D. (2024). Rescate y Fomento de las Expresiones Culturales de la Parroquia Quiroga, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura, Mediante la Confección y Exposición del Traje Típico del Chagra Quirogueño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 4513-4532. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13911
Sección
Ciencias Sociales y Humanas