El Deporte como Factor que Disminuye la Ansiedad en los Jóvenes
Resumen
Introducción: Los Trastornos de Ansiedad (TA) son el grupo de patologías que más afecta a la población. Es la segunda patología psiquiátrica discapacitante en las Américas. Uno de los Tratamientos No Farmacológicos enfocados al estilo de vida es la práctica deportiva. Objetivo: Determinar si existe diferencia significativa en el grado de ansiedad en grupos de jóvenes universitarios que practican deporte y los que no lo hacen. Materiales y métodos: Esta investigación es de enfoque cuantitativo con diseño exploratorio-correlacional, en donde participaron 418 estudiantes de una Facultad en México. Se utilizó una batería de instrumentos, incluyendo el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), validado en población mexicana. Resultados: La muestra incluyó 73% mujeres y 27% hombres, con una media de edad de 20.36 años. El 67% de los estudiantes no practica deporte, mientras que el 32.3% sí lo hace. Los niveles de ansiedad promedio fueron moderados (19.48 puntos). Se halló una diferencia significativa (p = .007) entre ambos grupos, mostrando menor ansiedad quienes practican deporte. Conclusiones: El estudio revela que la práctica deportiva reduce significativamente los niveles de ansiedad, alineándose con investigaciones sobre hábitos saludables y bienestar. Se destaca la importancia de programas y estrategias gubernamentales para promover el deporte como tratamiento no farmacológico, mejorando tanto el bienestar emocional como la socialización.
Descargas
Citas
Chacón Delgado, E., De la Cera, D. X., Fernández-Lara, M., & Murillo-Arias, R. (2021). Generalidades sobre el transtorno de la ansiedad. Revista Cúpula, 35(1), 23–36.
https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf
Chao, T.-Y. S., Liu, S.-K., Kalman, B., Lu, H.-C. C., & Cai, M. (2017). Delivering Community Well-Being from the Happy City Concept: A Practical Approach to Urban Planning and Design. 435–452. https://doi.org/10.1007/978-94-024-0878-2_23
Craske, M. G., & Stein, M. B. (2016). Anxiety. The Lancet, 388(10063), 3048–3059. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30381-6
Diaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: conceptualizaciones actuales. Summa Psicológica, 16(1), 42–50. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1.393
Domínguez Domínguez, J. A., Expósito Duque, V., & Torres Tejera, E. (2024). Epidemiología de la ansiedad y su contexto en atención primaria. Atención Primaria Práctica, 6, 4–7.
Egger, G., Binns, A., Rössner, S., & Sagner, M. (2017). Medicina del estilo de vida. Hábitos, entorno, prevención y promoción de la salud. En Revista de Psicooncología (3a edición). Elsevier.
Guillén Díaz-Barriga, C., Luisa, A., & Rangel, G.-C. (2019). Psychometric properties of the Beck Anxiety Inventory in Mexican asthmatic adults. Núm, 29(55), 5–16.
Hernández Galvan, A. (1999). Unidad 2.Tratamiento no farmacológico. Instituto Nacional de Geriatria (INGER). http://inger.gob.mx/pluginfile.php/1682/mod_resource/content/82/Repositorio_Cursos/Archivos/Alzheimer/MODULO_III/UNIDAD_3/Tratamiento.pdf
IMSS. (2019). Diagnóstico y Tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada en la Persona Mayor. Guía de Práctica Clínica. Instituto Mexicano Salud Social. https://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc
INEGI. (2021). Primera Encuesta Nacional De Bienestar Autorreportado (Enbiare) 2021. Comunicado De Prensa Núm. 772/21, 1–3.
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf
INEGI. (2023). MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO (MOPRADEF) 2023. En Comunicado de prensa número 31/24 (pp. 1–17).
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2024/MOPRADEF/MOPRADEF2023.pdf
Liévano Ortiz, J. N. (2022). La importancia de los espacios y escenarios deportivos para la práctica de la recreación y el deporte. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 2(2), 209–234. https://editic.net/journals/index.php/ripie/article/view/125
Macías Carballo, M., Pérez Estudillo, C., López Meraz, L., Beltrán Parrazal, L., & Morgado Valle, C. (2019). Trastornos de ansiedad: revisión bibliográfica de la perspectiva actual. Revista eNeurobiología, 10(24). https://doi.org/10.25009/eb.v10i24.2544
OMS. (2023). Trastornos de ansiedad. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders
Organización Panamericana de la Salud. (s/f). Hoja informativa ¿En qué consiste la atención primaria de salud? Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 19 de septiembre de 2024, de https://www.paho.org/es/temas/atencion-primaria-salud
Ossorio Lozano, D. (2012). Deporte, contexto social y familia. La cuestión de las actitudes de los padres. Lecturas: Educación física y deportes, 165, 5–7.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4267065
Padrós Blázquez, F., Montoya Pérez, K. S., Bravo Calderón, M. A., & Martínez Medina, M. P. (2020). Propiedades psicométricas del Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck Anxiety Inventory) en población general de México. Ansiedad y Estrés, 26, 181–187.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.anyes.2020.08.002
Panza, M. J., Graupensperger, S., Agans, J. P., Doré, I., Vella, S. A., & Evans, M. B. (2020). Adolescent Sport Participation and Symptoms of Anxiety and Depression: A Systematic Review and Meta-Analysis. Journal of Sport and Exercise Psychology, 42(3), 201–218.
https://doi.org/10.1123/JSEP.2019-0235
Rodrígez Tejada, A., & Torres Tejera, M. E. (2024). Estrategias no farmacológicas en el tratamiento de la ansiedad. Atención Primaria Práctica, 6.
Rodríguez Chala, H. (2016). Pharmacological and non-pharmacological treatments for anxiety to the dental treatment. Revista Cubana de Estomatología, 53(3), 277–290.
http://scielo.sld.cu/pdf/est/v53n4/est10416.pdf
Romero Saldaña, M. (2013). Contraste de Hipótesis; Comparación de dos medias independientes mediante pruebas no paramétricas: Prueba U de Mann- Whitney. Enfermería del trabajo, 3, 77–84. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4327647.pdf
Sucerquia Quintero, J. A. (2017). Estrategias no farmacológicas en el paciente clínicamente enfermo, ¿qué nos dice la literatura? Universitas Médica, 58(3).
Derechos de autor 2024 Yevgeni Felipe Martínez Santos
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.