El método valoración contingente como herramienta para medir servicios ecosistemicos
Resumen
Los servicios ecosistémicos son muy importantes porque forman parte del capital natural necesario para el desarrollo de la sociedad humana. También se utiliza para describir escenarios y convertirlos en productos turísticos en beneficio de quienes lo rodean y de los visitantes que muestren interés en visitar estos.
El objetivo de esta investigación es sistematizar las experiencias y evidencias de estudios y publicaciones respecto a el Método de la Valoración Contingente como herramienta para medir Servicios Ecosistémicos y conocer dentro de estos la disposición a pagar de la población y del visitante foráneo para la conservación y disfrute del hábitat.
La metodología seleccionada para un mejor trato y selección de las investigaciones seleccionadas se utilizó la metodología PRISMA, definiendo los motores de búsqueda, la palabra de búsqueda clave, el idioma (español), así como la región donde fueron realizadas las investigaciones, lo cual nos llevó a tener 12 investigaciones útiles para esta.
Dentro de las conclusiones se puedo notar que en la mayoría de estudios seleccionados se encontró diferentes intenciones de pago (DAP) por el cuidado, protección y mejoramiento de los servicios en diferentes ecosistemas de manera consciente, ecológica y amigable.
Descargas
Citas
Almendarez-Hernández, Marco Antonio, Sánchez-Brito, Ismael, Morales Zárate, María Verónica, & Salinas-Zavala, César Augusto. (2016). Propuesta de cuotas para conservación de un área natural protegida de México. Perfiles latinoamericanos, 24(47), 95-120. https://doi.org/10.18504/pl2447-007-2016
Bravo-Benavides, D., Jaramillo, R., & Encalada, D. . (2019). Valoración económica del recurso hídrico de la microcuenca Quillusara en el cantón Celica- Ecuador. Ciencia Y Tecnología, 12(1), 43-49. https://doi.org/10.18779/cyt.v12i1.314
Cárdenas, G., Vargas, A. & Díaz, D. (2019). Un no como respuesta: interpretación, tratamiento y análisis en estudios de valoración contingente. Cuadernos de Economía, 38(77), 551-579. https://doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n77.66319
Cebrián Abellán, A. (2011). El turismo de naturaleza en Murcia: la región de los cien humedales. Cuadernos de Turismo, 183-204. https://revistas.um.es/turismo/article/view/139831
Crispin (2015). Valoración Económica Ambiental de los Bofedales del Distrito de Pilpichaca, Huancavelica, Perú. Lima: Univ. Nac. Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/1584
Gamarra, J.; Vásquez, Á. (2019). Valoración económica de servicios ecosistémicos de provisión y paisaje del Santuario Histórico Bosque de Pómac. UCV HACER Rev. Inv. Cult. Volumen 8, Número 1, Enero - Marzo 2019. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7830713
Gandini, P. A., & Millones, A. (2019). Percepción y valoración de servicios ambientales de las áreas protegidas de Puerto Deseado, Santa Cruz. Informes Científicos Técnicos - UNPA, 11(1), 28-35. https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i1.771
Hermelingmeier, V., & Nicholas, K. (2017). Identifying five different perspectives on the ecosystem services concept using Q methodology. Ecological Economics, 136, 255-265. https://doi.org/10.1016/j. ecolecon.2017.01.006
Hernández, F., Bracho, A., Loranca, K, Mc Manus M. (2019). Valoración contingente del recurso hídrico: Caso Reserva Ecológica de Cuxtal, Yucatán. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, (15), 1. https://riat.utalca.cl/index.php/test/article/view/505/524
Hernández, M., Valdivia, R., & Hernández, J. (2019). Valoración de servicios ambientales y recreativos del Bosque San Juan de Aragón, Ciudad de México. Revista mexicana de ciencias forestales, 10(54), 100-117. https://doi.org/10.29298/rmcf.v10i54.557
Herrera, A., Luque, A., Monterroso, A., Jaimes, F., & Ramírez, A. (2018). Disposición a pagar por la conservación de los recursos naturales del Parque Nacional Molino de Flores Nezahualcóyotl, México. Ciencias Administrativas, (13), 034. https://doi.org/10.24215/23143738e034
Huenchuleo, C., & Kartzow, A. de. (2018). Valoración económica de servicios ecosistémicos en la cuenca del río Aconcagua, Chile. Tecnología y ciencias del agua, 9(2), 58-85.https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-02-03
Iwan, A., Guerrero, E.M., Romanelli, A. & Bocanegra, E. (2017). Valoración económica de los servicios ecosistémicos de una Laguna del sudeste bonaerense (Argentina). Investigaciones Geográficas, (68), 173-189. https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.10
La Torre Requejo, Maritza et al. (2018) Valoración económica ambiental con fines turísticos del Área de Conservación Municipal “Asociación Hídrica Aguajal Renacal Alto Mayo”. Revista de Economia e Sociologia Rural, v. 59, n. 4. https://doi.org/10.1590/1806-9479.2021.192386.
López-Santiago, Marco A., Meza-Herrera, César A., & Valdivia-Alcalá, Ramón (2017). Analysis of methods to estimate the mean and variance of the willingness to pay: parametric and non-parametric case. Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente, 23(2), 231-242. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.06.041
Lugo, Valdivia, Hernández, Monroy, Sandoval & Contreras (2020). Valoración económica de los servicios ambientales del Monte Tláloc, Texcoco, Estado de México. Revista mexicana de ciencias forestales, 11(61), 177-195. https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i61.672
Luque, A., Herrera, A., Monterroso, A., Ramírez, G., Espejel, A., Vázquez, A., y Gómez, J. D. (2018). Propuesta de rehabilitación de los recursos naturales en el parque nacional Molino de Flores Nezahualoyotl. Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. https://www.researchgate.net/publication/335541571_Rehabilitacion_de_los_recursos_naturales_en_el_parque_nacional_Molino_de_Flores_Netzahualcoyotl
Martínez Quintana, V. (2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor: Ciencia, Pensa-miento y Cultura, 193(785). DOI: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.785n3002
Massa, T. F. (2019). Determinants of visitors’ willingness to pay for natural resources. Case study of lagoon and sandy area of Valdoviño. Revista Galega De Economía, 28(3), 115-135. https://doi.org/10.15304/rge.28.3.5947
MINEDU (2017). Estrategias de Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/educacion-ambiental/ambiental/vida_y_verde_vive.php
Novoa, Z. (2011). Valoración económica del patrimonio natural: las áreas naturales protegidas. Espacio Y Desarrollo, (23), 131-154. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/3503
Orihuela, Carlos Enrique, Minaya, Carlos Alberto, Mercado, Waldemar, Jiménez, Luis Alberto, Estrada, Milagros, Gómez, Harriet Jazmin (2020). Efecto distancia en la disposición a pagar por la conservación de la biodiversidad: el caso de un área protegida megadiversa. Economía Agraria y Recursos Naturales. Vol. 20,1. (2020). pp. 169-190. https://doi.org/10.7201/earn.2020.01.08.
Ortiz De Orue, H. (2019). Análisis conjunto: una preferencia basada en la estimación de beneficios reportados por conservación y turismo en Choquequirao. Revista Investigación y Negocios, 12(20), 97-114. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521-27372019000200009&lng=es&tlng=es.
Ortiz De Orue, H. (2019). Estimación de beneficios sociales reportados por la conservación y el turismo en el área Natural de Choquequirao. Letras Verdes - Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales - N.º 27. pp. 167-188. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.27.2020.3921
Osorio, J., Correa, F. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método de valoración contingente. Semestre Económico, 12(25), 11-30. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-63462009000300002&lng=en&tlng=es.
Sánchez Brito, Ismael, Almendarez Hernández, Marco Antonio, Morales Zárate, María Verónica, & Salinas Zavala, César Augusto. (2013). Valor de existencia del servicio ecosistémico hidrológico en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, Baja California Sur, México. Frontera norte, 25(50), 97-129. Recuperado en 07 de julio de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-73722013000200005&lng=es&tlng=es.
SERNANP (2017). Servicios Ecosistémicos.: https://www.sernanp.gob.pe/servicios-ecosistemicos
Vera, O. (2009). Cómo escribir artículos de revisión. Revista Médica La Paz, 15(1), 63-69. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582009000100010&lng=es&tlng=es.
Zavaleta, León, Leiva, Gil, Rodríguez & Bardales (2020). Valoración económica del servicio ambiental hídrico del Santuario Nacional de Calipuy. Santiago de Chuco, La Libertad - Perú. Arnaldoa, 27(1), 335-349 https://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27121
Derechos de autor 2022 Mg. Gian Nickolas Becerra Hidalgo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.