La Ponderación y Su Efecto en el Positivismo Jurídico

Palabras clave: ponderación, positivismo, reglas, principios, justificación

Resumen

En el presente trabajo de investigación, como objetivo general, se planteó Determinar en qué medida el empleo de la ponderación afecta al positivismo jurídico. Para alcanzarlo, se utilizó uno de los diseños del enfoque cualitativo: el diseño fenomenológico. Así, mediante la técnica de la entrevista y la utilización —como instrumento de recolección de datos— de la guía de entrevista, se logró determinar que existe la necesidad de regular de mejor manera el empleo de la ponderación en el Perú. Con respecto a las conclusiones —gracias a los resultados y su discusión—, se obtuvieron tres conclusiones. Primero, el abogado experimentado, tiene marcada posición respecto al tema en cuestión, existen posiciones a favor y en contra, denotando ambas posiciones sólidos conocimientos sobre el tema en estudio. Segundo, se ha logrado conocer que existe un porcentaje mayor que refiere que el empleo de la ponderación, equivale a la inseguridad jurídica, lo cual es peligroso y no aceptable en un sistema positivista. Tercero, se ha logrado conocer que el empleo de la ponderación en los sistemas positivistas ha generado beneficios sociales en la solución de conflictos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AARNIO, A. (1990) “La tesis de la única respuesta correcta y el principio regulativo del razonamiento jurídico”, En: Revista Doxa No 8. Trad. de Joseph Aguiló Regla.

https://doxa.ua.es/article/view/1990-n8-la-tesis-de-la-unica-respuesta-correcta-y-el-principio-r

AARNIO, Aulis. (1995) Derecho, racionalidad y comunicación social, Distribuciones Fontamara, México.

https://www.academia.edu/37728607/AARNIO_Aulis._Derecho_racionalidad_y_comunicaci%C3%B3n_social._Ensayos_sobre_filosof%C3%ADa_del_derecho_Fontamara_S.A._M%C3%A9xico_D.F._1995

ADOMEIT,K. (1984): Introducción a la Teoría del Derecho: lógica normativa, teoría del método, politología jurídica [trad., cast., de E. Bacigalupo], Civitas, Madrid, https://libromar.cl/historia-filosofia-romano-interpretacion/2338-introduccion-a-la-teoria-del-derecho-logica-normativa-teoria-del-metodo-politologia-juridica.html

ADORNO,T. (1986): Dialectica negativa, [versióncast. de J.M Ripalda, revisada por J. Aguirre, ía ed.,], Taurus, Madrid https://cdsa.aacademica.org/000-108/315.pdf

ALCHOURRÓN,C.E. (1983): “Systematizaíion and Change in the Science of Law”, en T. Eckhoff, L.M. Friedmann, J. Uusitalo (comps), Vernunft und Erfahrung im Rechtsdenken der Gegenwart (Rechtstheorie), Beiheft 10,

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Argumentacion_Juridica/Teoria_de_la_argumentacion.pdf

ALDISERT,R.J. (1982): Sobre “Legal Reasoning and Legal TIieory”, en Duquesne Law Revue, n0 20, 1982, Pp 383-398

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24802w/Argumentacion_Juridica/Teoria_de_la_argumentacion.pdf

BALLVEG, O. (1970): Rechtswissenschaft uncí Jurisprudenz, Helbing-Lichtenhabn, Basel, http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/0/S0041101.pdf

BENTHAM, J. (1963): PrincipIes of Morals and Legislation, en Works 1, cd., de J. Bowring (ed. Original, Edimburgo, 1938), Nueva York,

https://historyofeconomicthought.mcmaster.ca/bentham/morals.pdf

BENTHAM,J. (1970): Of Laws in general, Ed. De H.L.A. Han, London, 1970 https://academic.oup.com/book/25985/chapter/193812819

BERNAL PULIDO, Carlos (2008) “La racionalidad de la ponderación”. En El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional, Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. LA RACIONALIDAD DE LA PONDERACIÓN - JSTOR

Bernal Pulido, C. (2005). El Derecho de los Derechos. Bogota : Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-el-derecho-de-los-derechos-escritos-sobre-la-aplicacion-de-los-derechos-fundamentales-9789586169028.html

Bernal Pulido, C. (2014). El Principio de proporcionalidad y los derechos fundamentales . Barranquilla. https://www.corteidh.or.cr/tablas/24748.pdf

BOBBIO,N. (1993): Teoría general del Derecho [trad., cast., de E. Rozo], Debate, Madrid, http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/bitstream/54000/1334/1/Bobbio-Teor%C3%ADa%20derecho%202da%20ed.pdf

BOBBIO,N. y CONTE,A.: Derecho y lógica. Bibliografla de la lógica jurídica (1936-1960), Centro de Estudios Filosóficos, UNAM, México, 1965

https://www.studocu.com/es-mx/document/tecnologico-de-estudios-superiores-de-ecatepec/derechos-humanos/bobbio-norbert-logica-y-derecho/6446807

KANT, I. (1978): Crítica de la Razón Pura (Kritik der Reinen Vernunft, trad., de P. Ribas), Alfaguara, Madrid,

https://enriquedussel.com/txt/Textos_200_Obras/Aime_zapatistas/C.Razon_pura-Immanuel_Kant.pdf

KANT, I. (1983): Fundamentación de la metafísica de las costumbres, 8a ed., trad. de García Morente, Espasa Calpe,

KANT, I. (1973) : Metafísica de las Costumbres (Metaphysik der Sitien, 1797, trad. de A. Cortina y J. Conilí), Altaya, Barcelona, https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/fundamentacion-de-la-metafisica-de-las-costumbres--0/html/dcb0941a-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_3.html

KELSEN,H.: Society ami Nature, Chicago University Press, 1943 KELSEN,H.: Reine Rechtslehre, 20 edición, Viena, 1960

KELSEN,H.: Derecho y lógica, trad. de U. Schmill y J. Castro, en Cuadernos de Crítica, Universidad Nacional Autónoma de Méjico, 1978

https://www.te.gob.mx/eje/media/files/2d81d2d0c05fcac.pdf

KELSEN,H.: Die alígemeine Theorie der Normen, Wien, 1979 [trad. de M. Tone (de la cd. italiana de M. G. Losano, Teoria generale delle forme, Einaudi, Torno, 1985)

KENNY,A.: Wittgenstein, Frankfurt, a. M., 1973 [trad., esp., de A. Deafio, Revista de Occidente, Madrid, 1974]

KLEIN,W.: “Argumentation und Argument”, en Z.F.Litwiss. u. Ling. fasc. 38-39, 1980

http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19972000/S/0/S0041101.pdf

Lifante Vidal, I. (2002). dos conceptos de discrecionalidad juridica . DOXA (25 ), 415.

MACCORMICK,N.: “Rights in Legislation” en Law, Morality, ami Society, Essays5 in Honour of H.L.A. Han, cd. Hacker/Raz, Oxford, 1977, Pp 189-209

MACCORMICK,N.: Legal Reasoning and Legal Tlzeoy, Oxford, University Press, 1978. https://global.oup.com/academic/product/legal-reasoning-and-legal-theory-9780198763840

MACCORMICK,N.: “Deductive Justification” in Legal Reasoning ami Legal Theoty, Oxford Uiversity Press, 1978, Pp 19-52

MACCORMICK,N.: “The Limits of Reason and te Infinity of Argument” (Réplica a H. Haakonssen), A.R.S.P. n 0 67, 1981

MACCORMICK,N.: “The Nature of Legal Reasoning: A brief Reply to Dr. Wilson”, Legal Studies, n0 2, 1982, Pp 286-290 https://www.qmul.ac.uk/law/maccormick/bibliography/

MACCORMICK,N.: “Legal Reason and Practical Reason”, Midwest Studies in Philosophy, n0 7, 1982

MACCORMICK,N.: “On Legal Decisions and teir Consequences: from Dewey to Dworkin”, New York University Law Review, vol. 58, n0 2, 1983, Pp 239-258

https://www.researchgate.net/publication/347394871_Neil_McCormick's_Theory_of_Legal_Reasoning_and_Its_Evolution

MACCORMICK,N.: “On Reasonableness”, en Les notions a contenu variable en Droit. Etudes publiée par Chatm Perelman et Raymond Vander Est, Bruselas, 1984

MACCORMICK,N.: “Coherence in Legal Justification” en Weinberger-Festschr¿ft, 1984, Pp 37 a 53 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/710/12.pdf

MACCORMICK,N.: “Universalization and Induction in Law” en Reason in Law. Proceedings of de Conference HeId in Bologna 12-15 December 1984, Giuffre, Milán, 1987, Pp 91-105 https://www.researchgate.net/publication/279660474_Universales_y_particulares

Mesquida Sampol, J. (2003). El concepto de discrecionalidad y su control . Anales de la catedra Francisco Suarez (37), 337-358.

MORESO, José Juan (1997) La indeterminación del Derecho y la interpretación de la Constitución. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

WROBLEWSKI, J. (1988): Constitución y teoría general de la interpretaciónjurídica [trad., de A. Azurza, revisión y notas de J. Igartua Salaverria], Civitas, Madrid.

ZAVALA Egas, J. (2002). Derecho Constitucional. Guayaquil: Edino. Derecho Constitucional - UNIANDES

ZUBIRI SALINAS,F. (1992): “La motivación de las sentencias”, en Cuadernos de derecho judicial, (13). Pp 355-376 J

Publicado
2024-11-05
Cómo citar
Leon Reinaltt, L. A. (2024). La Ponderación y Su Efecto en el Positivismo Jurídico . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 13682-13706. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.14045
Sección
Ciencias Jurídicas