El Papel del Juego en el Desarrollo Socioemocional en la Educación Inicial

Palabras clave: El juego en la educación Inicial, desarrollo socioemocional, Habilidades sociales, Empatía y autorregulación

Resumen

El actual estudio tiene como tema principal “El papel del juego en el desarrollo socio emocional en la educación inicial”. Teniendo como objetivo, analizar la influencia del juego en el desarrollo socioemocional de los niños durante su estancia en la educación inicial. El trabajo investigado se desarrolló a través de una revisión bibliográfica, con enfoque cualitativo. Dentro de los principales hallazgos se encontraron los tipos de juegos dramáticos, los juegos simbólicos, los juegos libres, los colaborativos, los individuales y juegos para ayudar a los estudiantes a calmarse o controlar de forma adecuada sus emociones. En lo relacionado con los beneficios de los juegos para el fortalecimiento de las emociones, se identificó los siguientes: el fortalecimiento cultural, desarrollo de las relaciones sociales, la libertad de expresión, el trabajo en equipo, la cooperación, la empatía, la resiliencia, la preocupación de las necesidades de los demás, el autoconocimiento, el adecuado manejo de las emociones por parte de los infantes, el autocontrol, entre otras. Finalmente, se concluye que la literatura científica encontrada corrobora la hipótesis de investigación de que el juego es una herramienta indispensable para el desarrollo socioemocional, y su inclusión en la educación inicial es por demás indispensable para el bienestar y desarrollo integral de los niños.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Achavar, C. C. V. (2019). Beneficios del juego en la acción pedagógica. Foro educacional, (33), 115-122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7287886

Almache Báez, C. A. (2024). Juegos de relajación y vuelta a la calma en el manejo de emociones en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Carrera de Educación Inicial).

https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/41892

Araujo, J. G. L., Potosi, A. E. P., Aguayo, Y. C. B., & Aguayo, N. J. L. (2020). El juego en el desarrollo intelectual del niño. Universidad Ciencia y tecnología, 1(1), 97-106. https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/321

Campaña Preciado, S. (2018). El juego simbólico en educación inicial.

https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/471

Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049

Córdoba, L. M. G., Monsalve, P. I. H., Chavarriaga, C. P., & Moreno, J. A. T. (2017). Pilares de la educación inicial: mediadores para el aprendizaje. JSR Funlam Journal of Students' Research (revista descontinuada), (2), 86-94.

https://revistas.ucatolicaluisamigo.edu.co/index.php/jsr/article/view/2582

Da Silva, R., & Calvo Tuleski, S. (2014). La actividad infantil y el desarrollo emocional en la infancia. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 16(2), 9-30.

https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80231541002

Díaz Lajara, A. S. (2019). El desarrollo socioemocional de los niños de 5 años a través de los juegos tradicionales. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/bd4eade2-292c-4a27-a37e-a694c4beb97c

González, Á. R. (2008). El juego infantil, su estudio y como abordarlo. Revista Innovación y experiencias educativas, 13, 2-4.

https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_13/M_ANGELES_REDONDO_2.pdf

González García, J. (2015). Dramatización y educación emocional.

https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/40268

González-Grandón, X., Chao Rebolledo, C., & Patiño Domínguez, H. (2021). El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista latinoamericana de estudios educativos, 51(2), 233-269.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-878X2021000200233&script=sci_arttext

Guamán Altamirano, V. A. (2022). El juego simbólico y la expresión de emociones en los niños de nivel inicial (Bachelor's thesis, Carrera de Educación Inicial).

https://repositorio.uta.edu.ec:8443/handle/123456789/35875

Maldonado, M. D. J. C., & Vaca, J. G. C. (2023). El juego y su importancia en el desarrollo de la autonomía en estudiantes de educación inicial. Cienciamatria, 9(1), 719-731.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9297305

Mendoza-Cobeña, G. D., & Briones-Palacios, Y. M. (2022). Estrategia pedagógica para favorecer el desarrollo socioemocional en los niños de educación inicial. Dominio de las Ciencias, 8(2), 340-360. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2758

Mieles-Barrera, M. D., Ceballos, E. C., & Prado, A. L. R. (2020). Consideraciones sobre el sentido del juego en el desarrollo infantil. Praxis, 16(2), 247-258.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8071023

Ruiz Díaz Benítez, J. R. (2023). Diseño de una Arquitectura de Referencia en la Logística de Abastecimiento Inteligente de Almacenes mediante el uso de Tecnologías de la Industria 4.0. Caso Almacenes retail de la Ciudad de Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 55–70. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.46

Franco Gallego, D. V. (2024). Actividades Extracurriculares para la Comprensión de Lectura con Recursos Digitales. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2234–2251. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.177

Macías Valencia, D. G., & Monar Merchán, C. A. (2024). La Gestión Financiera y la Relación con Operaciones Logísticas en Distribuidoras de Cárnicos de Manta. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 172–197. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.84

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Ministerio de Educación del Ecuador (2020). Sección 5: Socioemocional.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/Seccion-5_Socioemocional.pdf

Moreno Álvarez, J. C. (2020). Influencia del juego en el desarrollo emocional del niño. https://crea.ujaen.es/handle/10953.1/14965

Pérez. M. P. A. (1998). El desarrollo emocional infantil (0-6 años): Pautas de educación. In Ponencia presentada en el congreso de Madrid. España. https://www.waece.org/biblioteca/pdfs/d069.pdf

Pillajo, E. G. T., Dávila, P. C. V., Loaiza, E. E. Q., & Vinces, J. S. G. (2021). El juego-trabajo como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Educación Inicial. Revista Vínculos ESPE, 6(3), 69-78. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/vinculos/article/view/1811

Olhaberry, M., & Sieverson, C. (2022). Desarrollo socio-emocional temprano y regulación emocional. Revista Médica Clínica Las Condes, 33(4), 358-366.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000748

Sánchez Asenjo, D. M. (2019). El juego como estrategia didáctica en niños de Educación Inicial. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1695

Silva, G. (2004). El juego como estrategia para alcanzar la equidad cualitativa en la educación inicial: entornos lúdicos y oportunidades de juego en el CEI y la familia.

https://repositorio.grade.org.pe/handle/20.500.12820/161

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Solórzano, S. S. S., Matute, K. A. R., Pico, N. P. R., & Guaranda, M. C. S. (2019). El proceso de enseñanza-aprendizaje y su incidencia en el área socio-afectivo de los niños y niñas de educación inicial de la Unidad Educativa Experimental Fiscal “15 de Octubre” de la ciudad de Jipijapa. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 4(7), 46-65.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164368

Vilaró-Tió, M. (2014). El desarrollo emocional a través del juego: Propuesta de intervención para alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil (Bachelor's thesis).

https://reunir.unir.net/handle/123456789/2459

Publicado
2024-11-19
Cómo citar
Ávila Preciado , Águeda del R., Loor Loor, W. del J., Padilla Iñiguez, T. M., Plaza Bustos, K. A., & Rodríguez Navarrete, I. M. (2024). El Papel del Juego en el Desarrollo Socioemocional en la Educación Inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8940-8950. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14286
Sección
Ciencias de la Educación