Desafíos de la Aplicación de las Estrategias Lúdicas para Desarrollo de la Motricidad Fina
Resumen
Este estudio tiene como objetivo analizar los retos y beneficios de la implementación de estrategias lúdicas, para el desarrollo de la motricidad fina en estudiantes de educación inicial en la Unidad Educativa Réplica Aguirre Abad, en Guayaquil. Para ello, se empleó un enfoque mixto, combinando técnicas cuantitativas y cualitativas. La parte cuantitativa incluyó, la observación estructurada del progreso de 60 estudiantes de 4 y 5 años, mientras que la parte cualitativa, se basó en entrevistas semiestructuradas a 10 docentes. Los resultados mostraron una mejora significativa en la coordinación visomotora y la precisión en los movimientos manuales en un 85% de los estudiantes. Sin embargo, los docentes reportaron diversos desafíos, como la falta de recursos didácticos y el tamaño elevado de las clases, lo que dificulta una implementación efectiva de las estrategias lúdicas. Además, solo un 30% de los docentes había recibido capacitación adecuada, lo que subraya la necesidad de programas de formación continua. Se concluye que, aunque las estrategias lúdicas son efectivas para el desarrollo motor, su éxito depende en gran medida de las condiciones estructurales y de la formación docente.
Descargas
Citas
Basto, I. C., Barrón, J. C., & Garro-Aburto, L. (2021). Importance of the development of fine motor skills in the preschool stage for the initiation in writing. . Religación, 6(30), e210834. . https://doi.org/https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.834
Carrión, Y., & Izurieta, M. (2020). Educación inicial y sus metodologías en el diseño de planificación. Polo del Conocimiento, 5(7), 31-42.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7518055
Chicaiza, L. (2023). Guía didáctica de actividades lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa en el primer año de educación básica .
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5783
Escolano-Pérez, E., & Herrero-Nivela, M. L. (2020). Association Between Preschoolers’ Spe- cific Fine (But Not Gross) Motor Skills and Later Academic Competencies: Educational Implications. Frontiers in Psychology, 11(1044), 1–19.
https://doi.org/https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01044
Macías Merizalde, A. M. (2020). La estimulación y el desarrollo motor fino en niños de 5 años. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos, 16(74), 306–311. .
https://doi.org/https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1366
Mercado, G., & Alejandro, M. (2020). La gimnasia cerebral en la motricidad y aprendizaje matemático en niños de 5 años de una Institución Educativa Parroquial, 2020. CIID Journal, 1(1), 226-248.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8528313
Olmedo, E. (2023). Estrategias para fomentar el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de cuarto grado de Educación General Básica . InveCom, 3(2), 1-16.
https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.8056866
Peña, M. (2023). Las habilidades recreativas en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños del nivel inicial.
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/39040/1/Pen%CC%83a%20Caiza%20Maria%20Belen-signed-signed-signed.pdf
Pérez, M. (2024). Estrategias didácticas para el desarrollo de la motricidad gruesa en niños de educación inicial. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6444
Quimís-Morán, M. L.-G. (2023). Sistema de actividades para el desarrollo de la motricidad fina en niños de cuatro años. . MQRInvestigar, 7(4), 965–991.
https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.965-991
Quispe, F. (2021). Estrategias lúdicas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de una institución educativa inicial . Unirioja, 19(19), 78-95 .
https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8071928.pdf
Salido, P. (2020). Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 24(2), 120-143. https://doi.org/10.30827/profesorado.v24i2.13565
Shunta Rubio, E. M. (2023). La motricidad fina en la educación inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 3568-3598.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4677
Suárez, V. (2024). Efectos post covid en la motricidad gruesa en estudiantes de primero de básica paralelo “A” de la unidad educativa “Ángel Polibio Chaves”, del cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023. https://dspace.ueb.edu.ec/handle/123456789/6683
Taverna, L. T. (2020). Who Bene- fits from An Intervention Program on Foundational Skills for Handwriting Addressed to Kindergarten Children and First Graders? International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 1–24.
https://doi.org/https://doi.org/10.3390/ijerph17062166
Vásquez, C. (2022). Actividades lúdicas para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños de primer grado de Primaria .
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97611/V%C3%A1squez_ZCG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2024 Walter Humberto Aroca Galván, Ana Mirian Cedeño Ostaiza, Sara Inés Cedeño Ostaiza, Verónica Leonor Peñarrieta Vera, Jose Miguel Tulcan Muñoz
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.