Los Emprendimientos Comunitarios y su Impacto en el Desarrollo Económico, Social y Cultural del Ecuador: Una Revisión Sistemática de la Literatura

Palabras clave: emprendimientos comunitarios, desarrollo económico, desarrollo social, desarrollo cultural, Ecuador

Resumen

Este estudio realiza una revisión sistemática de literatura sobre el impacto de los emprendimientos comunitarios en el desarrollo económico, social y cultural del Ecuador. Utilizando la metodología PRISMA, se analizaron 17 artículos científicos publicados entre 2015 y 2023 en bases de datos como Google Scholar, Scielo y Scopus. Los resultados destacan que los emprendimientos comunitarios fomentan la inclusión económica, la sostenibilidad ambiental, la cohesión social y la preservación cultural en las comunidades rurales y urbanas. Asimismo, estos emprendimientos contribuyen a mejorar la calidad de vida y la participación de grupos vulnerables, como mujeres e indígenas, en la economía formal. Sin embargo, también se identificaron desafíos significativos, como el acceso limitado a financiamiento, la falta de capacitación y las barreras regulatorias. La discusión aborda la importancia de políticas públicas integrales que fortalezcan estos emprendimientos como motores de desarrollo local. Este estudio concluye que los emprendimientos comunitarios son una herramienta clave para reducir desigualdades y promover un desarrollo inclusivo y sostenible, pero requieren mayor apoyo institucional y acceso a recursos estratégicos para maximizar su impacto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado, G. S. S., Cortez, E. P. G., Abarca, L. I. F., Mendoza, D. M. J., Cusme, M. A. Z., & Cusme, Y. A. Z. (2023). Associativity in Alternative Economies, Key Factors to Generate Sustainable EPS in Ecuador: Associação em Economias Alternativas, Fatores Chave para Gerar EPS Sustentável no Equador. Diversitas Journal, 8(1), Article 1. https://doi.org/10.48017/dj.v8i1.2446
Awasthi, S., & Kanaujia Sukula, S. (2023). Breaking Barriers: Technological Innovations for Enhancing Access to Opportunities. International Journal of Research in Library Science, 9(4), 11-22. https://doi.org/10.26761/ijrls.9.4.2023.1695
Delgado Aguilar, G. G. (2023). La Innovación y Tecnología como elementos de la gestión empresarial para fortalecer los emprendimientos comunitarios en el Cantón La Troncal.
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/13824
García Guerrero, J. E., Rueda López, R., Luque González, A., & Ceular-Villamandos, N. (2021). Indigenous Peoples, Exclusion and Precarious Work: Design of Strategies to Address Poverty in Indigenous and Peasant Populations in Ecuador through the SWOT-AHP Methodology. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(2), Article 2. https://doi.org/10.3390/ijerph18020570
Gavilánez, M. O., C, D. C., & P, R. R. (2018). Los procesos de producción y sistemas de costeo: Un estudio de caso en microempresas comunitarias de economía popular y solidaria del cantón Cañar. ACORDES, 9, Article 9.
Guanoluisa, I., Nasimba, C., & González, A. (2015). Circuitos Productivos de Alimentación, un Aporte al Desarrollo de la Economía Popular y Solidaria. REVISTA DE INVESTIGACIÓN SIGMA, 2(01), Article 01. https://doi.org/10.24133/sigma.v2i1.923
Guzmán-Ávila, J. A., Cantos-Ochoa, M. E., & López-Castillo, J. E. (2020). Gestión del emprendimiento en el marco de la Economía Popular y Solidaria para el desarrollo económico local del sector rural del Cantón Cuenca—Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(8), Article 8.
https://doi.org/10.23857/pc.v5i8.1580
Landa, V. J. V., & López, D. A. A. (2022). La pobreza extrema: Un estudio desde la vulneración de los derechos del buen vivir. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(Suplemento 1), Article Suplemento 1. https://doi.org/10.62452/wb9dn409
Loor, M. V. F., & Lucas, M. P. G. (2023). Estrategias para fortalecer los emprendimientos de turismo comunitario de la provincia de Manabí (Ecuador). Revista Latino-Americana de Turismologia, 9(Regular), Article Regular. https://doi.org/10.5281/zenodo.8195959
Maldonado Mina, A., Benitez Bastidas, N. M., & Rhea González, B. S. (2016). Estandarización de la calidad turística en los emprendimientos de Salinas—Ibarra. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 9(20), 29.
Mancero, A., Alvarado Campoverde, J. L., Yunga Pintado, R. P., & Rodriguez Arroyo, K. E. (2022). Social and community entrepreneurship in the context of changes and crisis in Ecuador. Universidad Ciencia y Tecnología, 26(117), 98-108. https://doi.org/10.47460/uct.v26i117.665
Molina, E. B., & Sánchez, G. C. (2020). El microcrédito productivo como dinamizador de la economía campesina en la región del Austro. Visionario Digital, 4(4), Article 4.
https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i4.1416
Mora Aristega, J. E., Maldonado Piloso, H. F., Briones Caicedo, W. R., & Peñafiel Nivela, G. A. (2021). Comunicación estratégica en el impulso de emprendimientos comunitarios con mujeres montubias. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 6(Extra 3), 19-39.
Morales-Urrutia, X., Naranjo-Gaibor, A., Espinoza-Guano, M., Morales-Urrutia, D., & Simbaña-Taipe, L. (2021). A Retrospective and Prospective Analysis of Social Entrepreneurship: Popular and Solidarity Economy in Ecuador. En M. Botto-Tobar, H. Cruz, & A. Díaz Cadena (Eds.), Artificial Intelligence, Computer and Software Engineering Advances (pp. 178-189). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-68083-1_14
Muñoz Alvarez, Á. E., Ormaza Andrade, J. E., & Castillo Ortega, Y. (2022). Buenas prácticas en emprendimientos lácteos, desde la economía social y solidaria en Biblián-Ecuador. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 24(1 (enero-abril)), 40-61.
Nikolakis, W. (2010). Barriers to indigenous enterprise development on communally owned land. Global Business and Economics Review, 12(1/2), 85.
https://doi.org/10.1504/GBER.2010.032319
Ordóñez Gavilanes, M. E., Useche Aguirre, M. C., Rodríguez Pillaga, R. T., & Ruiz Alvarado, P. I. (2022). Emprendimiento Femenino en el desarrollo local en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(Extra 7), 73-87.
Ortega Ocaña, Á. F., Carrillo Chiluiza, N. A., & Reyes Vargas, M. V. (2018). Emprendimientos de turismo rural en el Cantón Pastaza (Ecuador): Iniciativas y oportunidades. Revista Caribeña de Ciencias Sociales (RCCS), 10, 7.
Oyelaran-Oyeyinka, B., & Gehl Sampath, P. (2006). Rough Road to Market: Institutional Barriers to Innovations in Africa. MERIT Working Papers, Article 2006-026.
https://ideas.repec.org//p/unm/unumer/2006026.html
Alfonzo Echeverría, V. J., Muñoz Pillasagua, H. D., Del Pezo Neira , L. A., Rosales Reyes, L. E., & Quimí Torres, R. A. (2024). Principios del constructivismo social en la Propuesta Pedagógica Institucional de la Unidad Educativa Particular Cristiana “New life”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 413–425. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.230
Ruiz García, L. A., & Aguilera Rojas, S. E. (2024). Salud Oral, Hábitos Alimentarios y Estado Nutricional de Estudiantes Universitarios en la Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 226–248. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.134
Rubio-Ponce, J., Escudero-Nahón, A., Murillo Cárdenas, C. A., & Mercado-López, P. (2023). Educación Virtual para la Formación Integral en Sustentabilidad: Una Revisión Sistemática. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 01–20. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.28
Vázquez Ruíz, H. D. (2024). Análisis de la Responsabilidad Social Empresarial en Farmacéuticas: Perspectivas y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 137–156. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.51
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Pesántez Célleri, B. A., Erazo Álvarez, J. C., Narváez Zurita, I., & Moreno Narváez, V. P. (2020). Estrategias de emprendimiento para el turismo comunitario. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10 (Julio-Diciembre 2020)), 806-832.
Salas, A. (2011). Estudio de la mini ruta turística: Lita y las 7 cascadas y el impacto del turismo comunitario y rural en el desarrollo de la economía local. Kalpana, 6, 13-25.
Samaniego, G. E. G., Vargas, A. J. C., & Moscoso, D. R. B. (s. f.). Emprendimientos impulsados por mujeres ecuatorianas. CIENCIAMATRIA, 5(9), Article 9. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.148
Vargas-Ramírez, P. L., Zúñiga-González, M. G., & Mullo-Tene, M. F. (2020). Emprendimiento y su relación con el desarrollo económico y local en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(10), Article 10. https://doi.org/10.23857/pc.v5i10.1802
Vélez, A., Guevara, H., Olvera, U., & Carrillo, V. (s. f.). Impacto de la industria de dulces en el desarrollo económico y territorial de Alluriquín, Ecuador.
Publicado
2024-12-04
Cómo citar
Zambrano Mieles , J. D., Zambrano Burgos, V. R., & Mieles Cevallos, D. (2024). Los Emprendimientos Comunitarios y su Impacto en el Desarrollo Económico, Social y Cultural del Ecuador: Una Revisión Sistemática de la Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 493-505. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14671
Sección
Ciencias Sociales y Humanas