Incidencia de los deberes, derechos y responsabilidades de la comunidad educativa en el proceso de la enseñanza aprendizaje

Palabras clave: entonos educativos, normas y reglas, enseñanza aprendizaje

Resumen

En la sociedad actual, las autoridades, los docentes, los padres de familia y los estudiantes están sujetos a diversas normativas, leyes o acuerdos ministeriales, los cuales pueden ser interpretados de manera que beneficien a cada parte, generando desorden en la comunidad educativa y alegando injusticias en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Aunque es evidente que el mundo está en constante cambio debido a la evolución de la sociedad, la tecnología y las modificaciones en los planes de estudio de cada país.
En entornos educativos, hay normas y reglas que controlan variados aspectos vinculados con la enseñanza, los privilegios de los alumnos, el equipo docente y administrativo, que afectan el quehacer educativo, de acuerdo a las circunstancias de su entorno, teniendo en mente que distintas partes interesadas tienen regulaciones específicas que respetar dentro y fuera de los centros educativos, las cuales influyen en el desarrollo de la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.
La educación es un factor importante que impacta en los avances y progresos individuales y sociales, proporcionando conocimientos que enriquecen la cultura, el espíritu y los valores que distinguen a las personas, hay que tener presente que es indispensable en cualquier entorno laboral.
Las empresas en el ámbito educativo producen capital intelectual basado en la transmisión de conocimientos como consecuencia de las acciones de las personas, asociadas a las actividades estandarizadas conocidas como sistemas y a la utilización de los datos vinculados a las salidas de dichos sistemas, el conocimiento en las instituciones del ámbito educativo implica la habilidad para resolver problemas específicos, lo cual requiere la obtención de información relacionada con dicho campo de actividad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

AMLAT, D. (3 de JUNIO de 2019). LA DEMOCRACIA COMUNITARIA EN EL ECUADOR. Obtenido de https://demoamlat.com/la-democracia-comunitaria-en-el-ecuador/

Andino, P. (15 de 09 de 2022). Dia Internacional de la Democracia. Obtenido de https://parlamentoandino.org/index.php/actualidad/noticias/803-dia-internacional-de-la-democracia

Ecuador, M. d. (s.f.). Educando en Familia. Obtenido de https://educacion.gob.ec/educando-en-familia/

Educacion, M. d. (2012). MARCO LEGAL EDUCATIVO. Quito: Impreso en Ecuador ISBN: 978-9942-07-301-3.

Educacion, M. d. (19 de 04 de 2021). Ley Organica Reformatoria de la Ley Organica de Educacion Intercultural. Obtenido de

chrome-extension://efaidnbmhttps://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Ley-Organica-Reformatoria-a-la-Ley-Organica-de-Educacion-Intercultural-Registro-Oficial.pdf

Educacion, M. d. (2022). Construccion del Codigo de Convivencia. Obtenido de

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/4-Colmena-Codigo-de-Convivencia.pdf

Educo.curo. (20 de 09 de 2023). Cuaderno de Valores.Blog de Educo. Obtenido de

https://www.educo.org/blog/que-es-la-democracia-explicada-para-ninos

García G, T. (2005). EL VALOR DE LA DEMOCRACIA EN LA ESCUELA: ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS. Perspectiva Educacional, 33.

Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.114

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Morales Hernández, R., Rodríguez Cruz, Y., & Morales Benítez , B. I. (2024). Evolución y retos del sistema educativo mexicano en los albores del siglo XXI. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 494–521. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.115

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Gary Osman Moreira Moreira, N. V. (2021). Revistas. itsup. Obtenido de Normativa educativa y su impacto en los actores involucrados en la formación escolar.:

https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/401/691

Intercultural, R. G. (22 de Febrero de 2023). Obtenido de

chrome-extension://efaidnbmhttp://www.educacionbilingue.gob.ec/wp-content/uploads/2023/04/REGLAMENTO-GENERAL-A-LA-LEY-ORGÁNICA-DE-EDUCACIÓN-INTERCULTURA.pdf

Lourdes Navas Franco, M. J. (Octubre de 2021). Comunicación familiar padres-hijos y su impacto en el contexto educativo ecuatoriano. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/355591855_comunicacion_familiar_padres-hijos_y_su_impacto_en_el_contexto_educativo_ecuatoriano

Maria Janeth Velez Miranda, E. m.-L. (15 de noviembre de 2019). Fundacion Koinonia. Obtenido de Inclusion y su importancia en la instituciones educatuva de los mecanismos de integracion del alumnado: https://www.redalyc.org/journal/5768/576869060001/html/

Muñoz, V. (2009). El mar entre la niebla: el camino de la educación hacia los derechos humanos. En V. Muñoz, El mar entre la niebla: el camino de la educación hacia los derechos humanos. (pág. 281). San Juan : Luna Híbrida ediciones. Obtenido de

chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca.corteidh.or.cr/tablas/r25570.pdf

Pablo Emilio Cruz Picóna, L. J. (2023). Educación y democracia: la escuela como . Revista Academia y virtualidad, 31.

Picon, P. E. (11 de Agosto de 2021). Universidad de Tolima. Obtenido de Educación y democracia: lo tradicional y moderno transciende al aula:

https://portal.amelica.org/ameli/journal/609/6092795003/html/

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Molina Bolaños, O. A., Diaz Mendoza, R. J., Simbaña Navarrete, F. O., Diaz Mendoza, J. M., Rodriguez Caicedo, Y. E., & Salazar Nauta, R. A. (2024). Incidencia de los deberes, derechos y responsabilidades de la comunidad educativa en el proceso de la enseñanza aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 564-581. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14703
Sección
Ciencias de la Educación