Conocimientos de cuidados paliativos en personal de salud del hospital general de zona 2 con medicina familiar en salina cruz oaxaca en el periodo 2023

Palabras clave: cuidados paliativos, conocimiento, cáncer

Resumen

Los Cuidados Paliativos son esenciales para mejorar la calidad de vida de pacientes terminales y sus familias, al abordar problemas físicos, psicosociales y espirituales asociados con enfermedades graves. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los conocimientos en cuidados paliativos del personal de salud del Hospital General de Zona No. 2 con Medicina Familiar en Salina Cruz, Oaxaca, durante 2023. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal utilizando el cuestionario PCKT-SV, aplicado a 110 participantes, incluyendo médicos generales, especialistas, residentes, internos, y personal de enfermería. El 82.7% del personal no cuenta con formación académica formal en cuidados paliativos, reflejando una notable brecha educativa. Los resultados del cuestionario evidenciaron un conocimiento global del 60.3%, con variaciones por dominio: filosofía (81.3%), dolor (55.61%), disnea (50.91%), delirium (60.45%) y trastornos gastrointestinales (66.14%). La mayoría de los participantes tenían entre 20 y 30 años y provenían de la UABJO (59.8%). Se concluye que los Cuidados Paliativos no están integrados de forma adecuada en los programas de formación académica del sector salud. Es fundamental fortalecer la educación en este ámbito para mejorar la atención en el primer nivel y optimizar la calidad de vida en las etapas terminales de los pacientes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Del Río MI, et al. Cuidados paliativos: historia y desarrollo. Bol Esc Med UC Pontif Univ Católica Chile. 2007;32(1).

Covarrubias-Gómez A, Otero-Lamas M, Templos-Esteban LA, Soto-Pérez-de-Celis E. Antecedentes de la medicina paliativa en México: educación continua en cuidados paliativos. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2019 Jun [citado 2022 Sep 16];42(2):122-8. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S048479032019000200122&lng=es.

Vidal MA, Torres LM. In memoriam Cicely Saunders, fundadora de los cuidados paliativos. Rev Soc Esp Dolor [Internet]. 2006 Abr [citado 2022 Sep 17];13(3):143-4. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113480462006000300001&lng=es.

Covarrubias-Gómez A, Otero-Lamas M, Templos-Esteban LA, Soto-Pérez-de-Celis E. Antecedentes de la medicina paliativa en México: educación continua en cuidados paliativos. Rev Mex Anestesiol [Internet]. 2019 Jun [citado 2022 Sep 17];42(2):122-8. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S048479032019000200122&lng=es

Guevara-López U, Covarrubias-Gómez A. Cronología de eventos hacia una reforma legislativa en materia de dolor y cuidados paliativos. Rev Mex Anestesiol. 2008; 31:328-33.

iario Oficial de la Federación [Internet]. 2014 Dic 9 [citado 2022 Sep 17]. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5375019&fecha=09/12/2014#gsc.tab=0.

Consejo de Salubridad General. Acuerdo por el que se declara la obligatoriedad de los esquemas de manejo integral de cuidados paliativos. Diario Oficial de la Federación. 2004 Dic 26.

World Health Organization. WHO Definition of Palliative Care [Internet]. 2017 [citado 2022 Sep 17]. Disponible en:

http://www.who.int/cancer/palliative/definition/en/#.

Revista Médica del Hospital General de México [Internet]. Cuidados paliativos en México [citado 2022 Sep 17]. Disponible en: https://www.elsevier.es.

Pérez Redondo B, García de la Torre Revuelta M, Petronila Gómez L. Los cuidados paliativos en pacientes ancianos con patologías no oncológicas. Gerokomos [Internet]. 2019 [citado 2022 Sep 17];30(1):6-11. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2019000100006&lng=es.

International Association for Hospice & Palliative Care [Internet]. Definición de cuidados paliativos [citado 2022 Sep 17]. Disponible en: https://hospicecare.com.

Kelley AS. Definición de "enfermedad grave". J Palliat Med. 2014 Sep;17(9):985. doi: 10.1089/jpm.2014.0164.

Sociedad Española de Cuidados Paliativos. Guía de cuidados paliativos [Internet]. Disponible en: https://www.secpal.org.

Mattiuzzi C, Lippi G. Epidemiología actual del cáncer. J Epidemiol Glob Salud. 2019 Dic;9(4):217-22. doi: 10.2991/jegh.k.191008.001.

Sung H, Ferlay J, Siegel RL, et al. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. Cancer CA J Clin. 2021 May;71(3):209-49. doi: 10.3322/caac.21660.

Hui D, Hoge G, Bruera E. Modelos de cuidados de apoyo en oncología. Curr Opin Oncol. 2021 Jul;33(4):259-66. doi: 10.1097/CCO.00000000000000733.

Garrido L. Manejo del dolor en cáncer. Rev Méd Clín Las Condes. 2013;24(5):661-6. doi: 10.1016/S0716-8640(13)70205-0.

Hui D, Bruera E. Integración de los cuidados paliativos en la trayectoria de la atención del cáncer. Nat Rev Clin Oncol. 2016 Mar;13(3):159-71. doi: 10.1038/nrclinonc.2015.201.

Lopes-Júnior LC, Rosa GS, Pessanha RM, et al. Eficacia de las terapias complementarias en el tratamiento del dolor por cáncer en cuidados paliativos: una revisión sistemática. Rev Lat Am Enfermagem. 2020 Sep;28:e3377. doi: 10.1590/1518-8345.4213.3377.

Azhar A, Hui D. Manejo de los síntomas físicos en pacientes con cáncer avanzado durante las últimas semanas y días de vida. Cancer Treat Rev. 2022 Jul;54(3):661-70. doi: 10.4143/crt.2022.143.

Scarborough BM, Smith CB. Manejo óptimo del dolor para pacientes con cáncer en la era moderna. Cancer CA J Clin. 2018 May;68(3):182-96. doi: 10.3322/caac.21453.

Coveler AL, Mizrahi J, Eastman B, et al. Manejo del dolor asociado al cáncer de páncreas. Oncologist. 2021 Jun;26(6):e971-82. doi: 10.1002/onco.13796.

Estrella A, Boland JW. Actualizaciones en cuidados paliativos: avances recientes en el manejo farmacológico de los síntomas. Clin Med (Lond). 2018 Feb;18(1):11-6. doi: 10.7861/clinmedicine.18-1-11.

Beller EM, van Driel ML, McGregor L, et al. Sedación farmacológica paliativa para adultos con enfermedades terminales. Cochrane Database Syst Rev. 2015 Jan;1(1):CD010206. doi: 10.1002/14651858.CD010206.pub2.

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.120

Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. de A. (2024). Neuroengenharia e as melhorias no sistema nervoso. Uma prespectiva neurocientifica sobre a Obesidade . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 422–429. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.105

Juárez Lucas , P., & Juan Carlos Calvo Saavedra. (2024). La Educación Básica del Medio Rural en el Norte de Puebla. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 522–535. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Oliveira EP, Medeiros Junior P. Cuidados paliativos en medicina pulmonar. J Bras Pneumol. 2020;46(3):e20190280. doi: 10.36416/1806-3756/e20190280.

Mitchell G. Prescripción racional en cuidados paliativos comunitarios. Aust Prescr. 2021 Apr;44(2):45-8. doi: 10.18773/austprescr.2021.001.

Venkatasalu MR, Murang ZR, Ramasamy DTR, Dhaliwal JS. Problemas de salud bucal entre pacientes paliativos y con enfermedades terminales: una revisión sistemática integrada. BMC Oral Health. 2020 Mar;20(1):79. doi: 10.1186/s12903-020-01075-w.

Swami M, Case AA. Cuidados paliativos efectivos: ¿Qué implica? Oncologist. 2018 Apr;32(4):180-4. PMID: 29684230.

Justino ET, Kasper M, Santos KDS, et al. Cuidados paliativos en atención primaria de salud: revisión del alcance. Rev Lat Am Enfermagem. 2020 Jul;28:e3324. doi: 10.1590/1518-8345.3858.3324.

Wenka R, de Lima L, Mutto E, et al. Encuentro sobre educación de cuidados paliativos en Latinoamérica: recomendaciones sobre enseñanza en el pregrado y en el primer nivel de atención de salud. Med Paliat. 2016;23(1):42-8.

Callaway MV, Connor SR, Foley KM. World Health Organization Public Health Model: A Roadmap for Palliative Care Development. J Pain Symptom Manage. 2018 Feb;55(2 Suppl):S6-S13. doi: 10.1016/j.jpainsymman.2017.03.030.

De la Cruz Casas AM, González Pedraza A, Sánchez Santaella ME, Medina Zarco L. Nivel de conocimientos del personal de salud sobre cuidados paliativos. Rev Esp Med Quir [Internet]. 2012;17(2):109-14. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47323278008.

Mercadante S, Gregoretti C, Cortegiani A. Cuidados paliativos en unidades de cuidados intensivos: por qué, dónde, qué, quién, cuándo, cómo. BMC Anesthesiol. 2018 Aug;18(1):106. doi: 10.1186/s12871-018-0574-9.

Hui D, Bruera E. Modelos de prestación de cuidados paliativos para pacientes con cáncer. J Clin Oncol. 2020 Mar;38(9):852-65. doi: 10.1200/JCO.18.02123.

López García M. Nivel de Conocimiento en Cuidados Paliativos de Médicos y Enfermeras: Validación Transcultural de una Herramienta de Evaluación [tesis doctoral]. Málaga: Universidad de Málaga; 2022. Disponible en: https://hdl.handle.net/10630/24197.

Chover-Sierra E, Martínez-Sabater A, Lapeña-Moñux Y. Knowledge in palliative care of nursing professionals at a Spanish hospital. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2847. doi: 10.1590/1518-8345.1610.2847.

Medina Zarco L, De la Cruz Casas AM, Sánchez Santaella ME, González Pedraza A. Nivel de conocimientos del personal de salud sobre cuidados paliativos. Rev Esp Med Quir. 2012;17(2):109-14. Disponible en:

https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2012/rmq122h.pdf.

Justino ET, Kasper M, Santos KDS, Quaglio RC, Fortuna CM. Cuidados paliativos en la atención primaria de salud: revisión de alcance. Rev Lat Am Enfermagem. 2020 Jul;28:e3324. doi: 10.1590/1518-8345.3858.3324.

Mercadante S, Gregoretti C, Cortegiani A. Cuidados paliativos en unidades de cuidados intensivos: por qué, dónde, qué, quién, cuándo, cómo. BMC Anesthesiol. 2018 Aug;18(1):106. doi: 10.1186/S12871-018-0574-9.

Chover-Sierra E, Martínez-Sabater A, Lapeña-Moñux Y. Knowledge in palliative care of nursing professionals at a Spanish hospital. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;25:e2847. doi: 10.1590/1518-8345.1610.2847.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-12-05
Cómo citar
Cervantes Iturbe, E. A., Ortiz Chávez, Y., Rincón Peregrino, D., & Morgan Reyes, P. P. (2024). Conocimientos de cuidados paliativos en personal de salud del hospital general de zona 2 con medicina familiar en salina cruz oaxaca en el periodo 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 582-611. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14706
Sección
Ciencias de la Salud