Discapacidad, Incapacidad, Deficiencia y “Minusvalía”. Aportes al debate crítico de sus definiciones.

Palabras clave: discapacidad, deficiencia, incapacidad, minusvalía

Resumen

El presente trabajo pretende describir información relevante acerca de las definiciones de discapacidad, deficiencia, incapacidad y “minusvalía”, a través de una revisión estructurada, de la literatura científica encontrada en 4 bases de datos, así como documentos de organismos internacionales y normativa legal vigente ecuatoriana. La revisión se limitó a artículos completos de acceso libre publicados entre los años 2000-2021, de los cuales se seleccionaron 13 documentos, que cumplían con el objetivo de la revisión, donde también se incluyeron las definiciones realizadas por organismos internacionales como la OMS y cuerpos legales que tratan sobre discapacidad en el Ecuador, donde se corroboró que las definiciones son heterogéneas y la distinción de los mismos, difieren de su real significado, más aún en al ámbito social, laboral, sanitario.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Administración del Seguro Social. (s.f.). Retrieved marzo de 2022, from https://www.ssa.gov/: https://www.ssa.gov/espanol/agencia/glosario/glosario-espanol-ingles.html#D

Asociacion Médica Americana. (2008). Retrieved marzo de 2022, from https://www.ama-assn.org/: https://www.ama-assn.org/delivering-care/ama-guides

Bellasaca, R. P. (1993). La discapacidad y la rehabilitación en Juan Luis Vives.Homo homini par. En R. P. Bellasaca, La discapacidad y la rehabilitación en Juan Luis Vives.Homo homini par. Madrid: Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.

Ciruelos, V. R. (2014). Discapacidad y capacidad laboral. Medicina y Seguridad del Trabajo, 1(189-195).

García, C. E., & Sánchez, A. S. (2001). Clasificaiones de la OMS sobre discapacidad.

Gómez, K. V. (enero-junio de 2021). Cuando hablamos de discapacidad,¿de que hablamos? Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 21(40).

Holmes, J. E. (2020). Impairment Rating and Disability Determination. Retrieved marzo de 2022, from emedicine.medscape.com: https://emedicine.medscape.com/article/314195

María Teófila Vicente Herrero, e. a. (marzo de 2018). Discapacidad e incapacidad laboral en España. Actualización legislativa 2016. Revista Medica del Instituto Mexicano Seguro Social, 56.

Ministerio de Salud Pública. (2020). Acuerdo Ministerial 0029-2020 "Reglamento para la calificación, recalificación y acreditación de personas con discapacidad o con deficiencia o condición discapacitante". Quito. https://www.gob.ec/regulaciones/0245-2018-reglamento-calificacion-recalificacion-acreditacion-personas-discapacidad-deficiencia-condicion-discapacitante

Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad-España. (2013). Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Madrid, España.

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12632

Organización Mundial de la Salud. (1980). Clasificación Internacional de Defiencias, Discapacidades y Minusvalías. Madrid: OMS.

Organizacion Mundial de la Salud. (2001). Retrieved marzo de 2022, from https://www.who.int/: https://www.who.int/classifications/icf/wha-sp.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud. Madrid : OMS.

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107

Lizama Pérez, F. (2024). Abordaje Metodológico para la creación de la Maestría en Desarrollo Turístico Sustentable en la Universidad Tecnológica de Tabasco. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 289–312. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.91

Santillán Jiménez, J. L. (2024). Aplicación del método 5E para desarrollar competencias de ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 570–590. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.108

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Organización Naciones Unidas. (2006). Retrieved marzo de 2022, from Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad:

https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf

Padilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: contexto,concepto y modelos. International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional,, 16(381-144).

Presidencia de la República del Ecuador. (25 de septiembre de 2012). Ley Órganica de Discapacidades. Ley Órganica de Discapacidades. Quito, Ecuador.

https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf

Real Academia Española. (2022). Retrieved marzo de 2022, from Base de datos en línea:

https://www.rae.es/

Tejada, C. d.-R. (2016). Sobre el concepto jurídico de. Revista Española de Discapacidad, 4.

https://doi.org/<https://doi.org/10.5569/23405104.04.02.05>

Vicente-Herrero, M., García, M. T., & García, L. (2010). Minusvalía, discapacidad e incapacidad. Una revisión desde la legislación española. SEMERGEN, 36.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-12-06
Cómo citar
Alvarado Mattos , J. J., Espinoza Buitrón , L. B., Urresta García , S. A., & Villarreal Vacacela , K. E. (2024). Discapacidad, Incapacidad, Deficiencia y “Minusvalía”. Aportes al debate crítico de sus definiciones. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 627-639. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14735
Sección
Ciencias de la Salud