Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz.
Resumen
Objetivo: Identificar el conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, muestreo no probabilístico por conveniencia, muestra conformada por 140 mujeres, en periodo posparto. Resultados: Se identificó que 47.8% tiene conocimientos suficientes, mientras que 45% se encuentra en la categoría deficiente, 39.2% aprendió lactancia materna de la enfermera, mientras que 10% del médico. Conclusiones: Se encontró conocimiento suficiente en 48%, deficiente 46% práctica; cómo o de quién aprendieron sobre lactancia materna, 37,1% aprendió de su madre, abuela o tía. Se pudo asociar grado académico (p=0,009) y ocupación (p=,020).
Descargas
Citas
Alvarez, S. (2013). Propuesta de intervención para promover una práctica correcta de la lactancia materna exclusiva en adolescentes embarazadas de Santo Tomás Ajusco. Recuperado de:
Baeza, O., Ramírez, D., Ramírez, S., Ledezma, T., Ortiz, E., Aguirre, A. (2021). Nivel de conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en mujeres embarazadas. Recuperado de:
https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/3260
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018) Lactancia materna. Recuperado de:
https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna
López, S., Castaño, M., Licea, V., Iñarritu, M., Rincón, N., Rodríguez, A., & Lavín, M. (2022). “Recordemos lo importante que es la lactancia materna.” Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 9-25. Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S002617422022000200003&lng=es
Organización Mundial De La Salud. (2019). Lactancia materna. Recuperado de:
https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_1
Organización Panamericana De La Salud. (2020). Lactancia materna. Recuperado de:
https://www.paho.org/es/campanas/semana-mundial-lactancia-materna-2020
Cárdenas-Cabello , F. (2024). Nueva política exterior de México, evaluación de la gestión 2018-2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 591–621. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.121
López Valdez, J. M., & García Pineda, E. (2024). Educación inclusiva e integración en las escuelas normales públicas y privadas de México. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 126–150. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.79
Cárdenas-Cabello , F. (2024). Nueva política exterior de México, evaluación de la gestión 2018-2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 591–621. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.122
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Osorio, M., Landa. R., Blázquez, M., García, N., León, J. (2019). “Conocimiento y factores de finalización de la lactancia materna en mujeres de una comunidad en Veracruz, México.” Horiz.sanitario vol. 18 no. 2 Recuperado de:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592019000200195&lng=es
Paredes, E., Trujillo, L., Chávez, M., Romero, A., León, D., Muñoz, G. (2018).” Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres primigestas derechohabientes de una Unidad de Medicina Familiar.” Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2018/eim184c.pdf
Secretaria de Salud. (2013). Lactancia materna: Madre con enfermedad tratada con medicamento. Recuperado de:
Téllez, E., Romero, G., Galván, G. (2019). “Conocimiento sobre lactancia materna de mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención.” Recuperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim194c.pdf
Miñones Suarez, L., Fernández Morales, M., García Pérez, L., Huguet Gorriz, A., Fernández Romasanta, A., Aldaz Calvo, M., & Ramillete Bandrés, S. (2024). Ingreso neonatal en alojamiento conjunto: efecto sobre la lactancia materna durante los 6 primeros meses de vida. Revista De Lactancia Materna, 2, e30790. https://doi.org/10.14201/rlm.30790
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2024 Juan Alberto Méndez Garcia , Pamela Fernanda Cerda Rodríguez, Nahomy Lara Franco, Elizabeth Aguilar Muñiz, Vanessa Lily Manuel Bautista, Karla Paulette Álvarez Jerezano
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.