El Impacto de los Tratados de Libre Comercio en el Desarrollo Económico: Un Análisis Comparativo

Palabras clave: impacto, tratados de libre comercio, análisis comparativo

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el impacto de los Tratados de Libre Comercio (TLC) en el desarrollo económico, social y ambiental, a través de un análisis comparativo de diversos acuerdos internacionales. La metodología aplicada sigue el enfoque PRISMA. Este enfoque permite identificar patrones y variaciones en los resultados obtenidos por los países firmantes, y evaluar la calidad de la evidencia disponible. Las categorías de análisis incluyen los impactos económicos, sociales, ambientales y las perspectivas regionales y globales de los TLC. Los principales hallazgos sugieren que los TLC han impulsado el crecimiento económico y el comercio internacional, especialmente en economías desarrolladas, al facilitar la integración en las cadenas de valor globales y aumentar las exportaciones. Sin embargo, los beneficios de estos acuerdos no han sido distribuidos de manera equitativa, ya que los países en desarrollo, aunque han visto un crecimiento en algunos sectores, también han enfrentado desafíos significativos en términos de competitividad y diversificación económica. Además, los efectos sociales sido mixtos, con un aumento de la desigualdad en los ingresos y una mayor vulnerabilidad para los trabajadores informales y los sectores rurales. El estudio concluye que, para maximizar los beneficios de los TLC, es esencial adoptar un enfoque más inclusivo y sostenible, con políticas que promuevan la equidad social, la protección ambiental y la justicia económica, garantizando una distribución más equitativa de los beneficios del comercio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aghion, P., & Howitt, P. (2009). The Economics of Growth. MIT Press.

Baldwin, R. (2016). The Great Convergence: Information Technology and the New Globalization. Harvard University Press.

Baldwin, R. (2016). The Great Convergence: Information Technology and the New Globalization. Harvard University Press.

Behar, A., & Freund, C. (2011). The Impact of Free Trade Agreements on the Exports of Developing Countries. World Bank Economic Review, 25(2), 151-171.

Bhagwati, J. (2004). In Defense of Globalization. Oxford University Press.

CEPAL. (2020). Impactos del comercio internacional en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Dunning, J. H. (2001). The Eclectic Paradigm of International Production: A Restatement and Some Possible Extensions. Journal of International Business Studies, 32(3), 461-491.

Feenstra, R. C. (2004). Advanced International Trade: Theory and Evidence. Princeton University Press.

Greenpeace. (2021). Deforestation and Trade: The Impact of Free Trade Agreements on Global Forests. Greenpeace International.

Helpman, E. (2004). The Mystery of Economic Growth. Harvard University Press.

Hufbauer, G. C., & Schott, J. J. (2020). NAFTA Revisited: Achievements and Challenges. Peterson Institute for International Economics.

Krugman, P. (1993). The Age of Diminished Expectations: U.S. Economic Policy in the 1990s. MIT Press.

Krugman, P. R. (2009). End This Depression Now!. W.W. Norton & Company.

Maskus, K. E. (2016). The WTO and the Multilateral Trading System: 20 Years of Progress. World Bank.

Melitz, M. J. (2003). The Impact of Trade on Intra-Industry Reallocations and Aggregate Industry Productivity. Econometrica, 71(6), 1695-1725.

OECD. (2019). Trade Policy and Sustainable Development. Organization for Economic Co-operation and Development.

Oxfam. (2018). Trade and inequality: How trade can reduce poverty and inequality. Oxfam International.

Rodrik, D. (2018). Straight Talk on Trade: Ideas for a Sane World Economy. W. W. Norton & Company.

Ruggie, J. G. (2004). The Theory and Practice of Learning Networks: Corporate Social Responsibility and the Global Compact. Journal of Business Ethics, 53(1-2), 67-80Sachs, J. D. (2005). The End of Poverty: Economic Possibilities for Our Time. Penguin Press.

Salas, L., & Zepeda, E. (2008). El impacto social del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Universidad Autónoma Metropolitana.

Stiglitz, J. E. (2002). Globalization and its Discontents. W.W. Norton & Company.

Summers, L. H. (2019). Global Trade and the Future of Globalization. Harvard University.

Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222

Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122

González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103

Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

World Bank. (2020). World Development Report 2020: Trading for Development in the Age of Global Value Chains. World Bank.

World Trade Organization (WTO). (2020). World Trade Report 2020: The Future of Services Trade. World Trade Organization.

Publicado
2024-12-09
Cómo citar
Vega Piedra , P. E., & Machado Espinosa, F. A. (2024). El Impacto de los Tratados de Libre Comercio en el Desarrollo Económico: Un Análisis Comparativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 734-753. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14786
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas