Evaluación de la Aplicación del Polvo de la Semilla de Moringa (Moringa Oleifera) para Remoción de la Turbidez del Río Caplina, Tacna
Resumen
En el presente trabajo se evaluó la eficacia del polvo de semilla de Moringa oleífera como coagulante para la remoción de la turbidez del agua del río Caplina, Perú. La metodología se dio mediante la recolección de las muestras de agua, siguiendo el procedimiento denominado “Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales, tras un posterior análisis de la turbidez, bajo el uso de un turbidímetro. Los resultados mostraron que el polvo de Moringa es un coagulante eficaz, con una eficiencia de remoción del 98,8% a una concentración de 0,3 g/L y un tiempo de floculación de 30 minutos. El tiempo de floculación fue el factor más importante que afectó la eficiencia de remoción de la turbidez. Los resultados de este estudio sugieren que la Moringa podría utilizarse como una alternativa sostenible y natural al tratamiento convencional de la turbidez del agua. Se concluye que el polvo de la semilla de Moringa oleífera es un coagulante eficaz para la remoción de la turbidez del agua del río Caplina.
Descargas
Citas
Bocarando-Guzmán, M. D., Ríos-Corripio, M. A., Hernández-Cázares, A. S., Luna-Suárez, S., Herrera-Corredor, J. A., & Hernández-Martínez, R. (2019). La moringa (Moringa oleifera Lam.): una fuente alternativa de proteína vegetal. Academia Journals.
https://www.researchgate.net/publication/340114432
Cáceres, J., Cáceres, E., Mamani, E., Portugal, E., & Sánchez, E.(2017). Evaluación de la calidad del agua para consumo humano en el valle del río Caplina - Tacna. Revista Del Instituto de Investigación de La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, 20(39), 5–14. https://doi.org/10.15381/iigeo.v20i39.13995
Cáceres, V. L. (2020). La exigibilidad del derecho humano al agua y el desafío del arsénico en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Sociedad y Ambiente, 23, 1–26.
https://doi.org/10.31840/SYA.VI 23.2175
Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM. (2017). ApruebanEstándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias | SINIA |Sistema Nacional de Información Ambiental. https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandarescalidad-ambiental-eca-aguaestablecen-disposiciones
Fernandez-Turiel, J. L., Galindo, G., Parada, M. Á., Gimeno, D., García-Vallés, M., & Saavedra Alonso, J. (2005). Estado actual del conocimiento sobre el arsénico en el agua de Argentina y Chile: origen, movilidad y tratamiento. DIGITAL.CSIC.´ https://digital.csic.es/handle/10261/27257
Herrera Apablaza, V., Carrasco Farías, C., Sandoval Cárcamo, P., & Cortés Carvajal, C. (2017). Transferencia de arsénico en el sistema aguasuelo-maíz de Zea Mays L. cultivados en la quebrada de Camiña, norte de Chile. Revista de La Sociedad Química Del Perú, 83(1), 52–64.
Mangale, S. M., Chonde, S. G., Jadhav, A. S., & Raut, P. D. (2012). Study of Moringa oleifera (Drumstick) seed as natural absorbent and antimicrobial agent for river water treatment. Journal of Natural Products and Plant Resources, 2(1), 89-100. Obtenido de:
Martín, C., Martín, G., García, A., Fernández, T., Hernández, E., & Puls, Jürgen. (2013). Potenciales aplicaciones de Moringa oleifera. Una revisión crítica. Pastos y Forrajes, 36(2), 137-149.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942013000200001&lng=es&tlng=pt
Muyibi, S. A., & Alfugara, A. M. (2003). Treatment of surface water with Moringa oleifera seed extract and alum – a comparative study using a pilot scale water treatment plant. International Journal of Environmental Studies, 60(6), 617-626. Obtenido de:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/723032000087925
Organizacion Mundial de la Salud. (2022). Arsénico. https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/arsenic
Ramirez Ramirez, W., & Bravo Vidaurre, F. (2021). Uso de semilla de Moringa Oleifera como biocoagulante natural para mejorar la calidad del agua proveniente del rio Ahuashiyacu - Tarapoto. In Repositorio - UNSM.http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/4349
Rangel Montoya, E. A., Montañez Hernández, L. E., Luévanos Escareño, M. P., & Balagurusamy, N. (2015). Impacto del arsénico en el ambiente y su transformación por microorganismos. Scielo ,33.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792015000200103
Zarate Bujanda , J. L., Duran Ttito, C. N., Cinthya Kukuli Caceres Rivas, C. K., Cortez Granilla, M. I., & Atapaucar Misme, E. A. (2024). Desarrollo de habilidades blandas y desempeño profesional de los egresados de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 317–329. Recuperado a partir de https://estudiosyperspectivas.org/index.php/EstudiosyPerspectivas/article/view/224
Flores Fiallos , S. L. (2024). Simulación clínica en la formación de profesionales de la salud: explorando beneficios y desafíos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 116–129. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.124
Rodríguez Alvarado, R. A., & Medina Romero, M. Ángel. (2024). Experiencias internacionales de políticas públicas para la transición agroecológica. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 88–114. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.96
Chávez, M. (2023). Tirzepatide: A Revolutionary Breakthrough in the Treatment of Type 2 Diabetes Mellitus and Obesity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 96–110. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.39
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Saleem, M.. y Bachmann, R. (2019). A contemporary review on plant-based coagulantes for applications in water treatment. Journal of industrial and engineering chemistry, 72, 281-297. Obtenido de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1226086X18314965?via%3Dihub
Ticona Castro, M. A., Tejada Vasquez, E., & Vargas Escobedo, H. Y. (2012). Contaminación del agua potable con arsénico y frecuencia del cáncer en la ciudad de Tacna 2010- 2011. Revista Medica Basadrina, 6(1). http://www.unjbg.edu.pe/revista-medica/
Peña Laureano, F., Cotrina Chávez, J., y Acosta Pereira, H. (2009). Hidrogeología de la cuenca del río Caplina - Región Tacna - [Boletín H 1].
Derechos de autor 2024 Marco Antonio Tuco Coaquera , Jose Luis Franchescoly Suaña Lengua, Roberto Carlos Inchuña Seqquera
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.