Optimización de la gestión de inventarios y procedimientos en el departamento de compras y almacenes: Un estudio de caso en empresa papelera del Ecuador

Palabras clave: gestión de inventarios, eficiencia operativa, cantidad económica de pedido (EOQ), optimización de recursos

Resumen

El estudio aborda la problemática de la gestión de inventarios en Papelera Nacional S.A., donde las ineficiencias en los procedimientos de compras y almacenes han generado costos elevados y desmotivación del personal interno. A través de un análisis detallado, se identificó que el exceso de inventarios y la falta de disponibilidad de materiales críticos afectan la operatividad de la planta. Adicionalmente, el sistema informático utilizado para la gestión de inventarios se mostró ineficaz, provocando duplicidades en los pedidos y una deficiente reposición de insumos. Para resolver estos problemas, se propuso la implementación de un sistema de inventarios en línea y la aplicación de técnicas avanzadas como la Cantidad Económica de Pedido (EOQ) y Justo a Tiempo (JIT). Asimismo, se recomendó la negociación de contratos de consignación con proveedores estratégicos. Estas acciones tienen como objetivo optimizar los recursos, mejorar la atención a los clientes internos y reducir los costos operativos en la organización.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, P., Ruiz, F., & González, M. (2020). Gestión de inventarios y su impacto en la productividad empresarial. Revista de Ciencias Empresariales, 32(4), 45-58.

Díaz, M., & Fernández, A. (2018). Estrategias de alineación organizacional y satisfacción del personal. Gestión y Desarrollo Organizacional, 12(1), 15-22.

Flores, P., & Gómez, R. (2018). Alineación de roles organizacionales y procedimientos operativos: Un estudio en la industria manufacturera. Estudios Empresariales Latinoamericanos, 16(4), 91-108.

García, J., López, C., & Rodríguez, M. (2020). El impacto de la capacitación técnica en el desempeño laboral. Estudios de Economía y Empresa, 45(3), 55-70.

González, F., & Ruiz, L. (2022). Eficiencia en la gestión de adquisiciones y optimización de recursos. Cuadernos de Administración Empresarial, 10(2), 88-95.

Ramírez Soto , C. A. (2023). Factores de riesgo disergonómicos y su influencia en el desempeño laboral de docentes universitarios en la región Junín. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 63–81. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.34

Oyarvide Estupiñán, N. S., Tenorio Canchingre, E., Oyarvide Ibarra, R. T., Oyarvide Ramírez, H. P., & Racines Alban, T. (2024). Factores influyentes para el uso de herramientas digitales en estudiantes universitarios. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 346–366. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.141

Asprilla Reyes, F. (2023). El enfoque por competencias, desde lo general hasta la Educación Física. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 107–135. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.82

Morales Fretes , C. D. (2023). Estrategias motivacionales en el desempeño laboral de los empleados en empresas de la Ciudad de Pilar 2023. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 24–36. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.44

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

López, F., Pérez, J., & Castillo, M. (2022). Optimización de la gestión de inventarios mediante sistemas de información automatizados. Revista Internacional de Logística y Cadena de Suministro, 20(3), 130-145.

Lozano, S., & Ortega, J. (2021). Colaboración interdepartamental en la gestión de inventarios. Revista de Logística y Operaciones, 18(4), 105-115.

Martínez, A., & Gómez, R. (2020). La gestión eficiente de inventarios y su relación con los costos operativos. Revista Internacional de Administración de Empresas, 14(2), 110-125.

Martínez, A., López, S., & Rodríguez, E. (2020). Aplicación del modelo EOQ en la optimización de inventarios industriales. Journal of Industrial Operations, 17(2), 102-117.

Moreno, P., & Castillo, R. (2019). Sistemas de información y comunicación para la gestión de inventarios. Revista de Tecnología y Gestión Empresarial, 23(3), 63-72.

Pérez, L., & Gutiérrez, E. (2022). Optimización de procesos de gestión de inventarios en industrias manufactureras. Revista de Operaciones Industriales, 11(1), 35-46.

Ramírez, C., & Torres, M. (2019). Impacto de la gestión de inventarios en la competitividad empresarial. Revista de Administración Empresarial, 22(3), 45-59.

Ramos, C., Ortega, F., & Romero, M. (2023). El impacto de la falta de comunicación en la gestión de inventarios. Gestión Empresarial Contemporánea, 20(1), 50-67.

Rodríguez, J., & Herrera, D. (2021). Implementación de sistemas de información avanzados para la gestión de inventarios en tiempo real. Revista de Tecnología Empresarial, 19(1), 75-88.

Romero, H., Sánchez, E., & Vargas, A. (2021). Logística y gestión de inventarios para la competitividad empresarial. Revista de Ciencias Administrativas, 9(3), 89-98.

Publicado
2024-12-12
Cómo citar
Campos Escandón, X. O., & Campos Rodríguez, J. E. (2024). Optimización de la gestión de inventarios y procedimientos en el departamento de compras y almacenes: Un estudio de caso en empresa papelera del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 923-935. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14862
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas