La Pedagogía Critica un Medio Transversal contra la Criminalidad para Evitar la Corrupción
Resumen
La pedagogía crítica permite el desarrollo del pensamiento profundo de los estudiantes y de toda una sociedad sumida en la ignorancia, la misma que se ha de constituir en un instrumento transversal para lograr entender las dificultades que atraviesan los sistemas de las cuales, no han podido superarse sino, que más bien se han institucionalizado, mostrándose como realidades revestidas de una supuesta normalidad, donde la educación o la academia poco o nada ha tratado desde la investigación científica, reduciendo su aporte exclusivamente al entendimiento de la coerción normativa que descansa en el objeto denominado ley y que, de allí no a pasado. Mostrándose el mutis de la educación, sin responder a la pregunta de cómo cambiar la criminalidad de la corrupción por el desarrollo del conocimiento en pro de una sociedad sin respuesta.
Descargas
Citas
Carla Pratt, Curso básico sobre sistema penal acusatorio, (México: Centro de Estudios Carbonell, 2018.
Carlos Pérez Del Valle, Lecciones de Derecho Penal, Barcelona: Dykinson, S.L., 2016
Eugenio Raúl Zaffaroni, Manual de Derecho Penal, Parte General, Buenos Aires-Argentina, Ediar, Segunda Reimpresión Corregida, 2005.
Francesco Carrara, Opúsculos de Derecho Criminal, Bogotá: Temis, 1977.
Francisco Muñoz Conde, Teoría general del delito, Bogotá: Temis, 2018.
Gabriel Ignacio Anitua, Castigo cárceles y controles, Buenos Aires: Ediciones Didot, 2011.
Gustavo Villanueva, Funcionalismo e imputación objetiva, Teoría del Garantismo Penal, Colombia, Nueva Jurídica, Segunda Edición, 2011.
German Aller, El derecho penal y la víctima, Buenos Aires, Euros Editores. Primera Edición, 2015.
Greshman Sykes, La Sociedad De Los Cautivos. En G. Sykes, La Sociedad De Los Cautivos, Buenos Aires- Argentina: Siglo XXI Editora Iberoamericana,2017.
Hilda Marchiori, Criminología teorías y pensamiento, México D.F: Porrúa, 2004.
Javier Esteban de la Fuente y Mariana Salduna, El régimen disciplinario en las cárceles Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editores, 2011.
Jorge Jiménez Serrano, Manual práctico del perfil criminológico, Valladolid: Lex Nova, 2012.
José Joaquín Urbano, La nueva estructura probatoria en el proceso penal, Colombia, Ediciones Nueva Jurídica, 2013.
Julio de Olazábal, Manual de Derecho Penal. Parte general, Buenos Aires: Rubinzal - Culzoni Editores, 2019.
Luis Cueva Carrión, Tratado de Derecho Penal, Quito: Empresdane Gráficas Cía. Ltda., 2016
Máximo Sozzo, Prevención del delito, Quito, Ph. Ediciones, 2014.
Nelson Mandela, Reglas (Quito: Corporación de Estudios Publicaciones, vigente a 2020), art. 58.
Ramiro Ávila, Twitter (Quito: 15 de febrero de 2019 – 19h53).
Oscar Juan Guerrero, Fundamentos teórico constitucionales del nuevo proceso penal Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica, 2007.
Urs Kindhauser, Derecho Penal de la culpabilidad y conducta peligrosa, Bogotá: Digiprint Editores, 1996.
Jm Arroyo y P. Astier, Calidad asistencial en sanidad penitenciaria, Reista española de sanidad penitenciaria, Marid España, 2013.
Luis Roca de Agapito, La masificación de las cárceles: Breve reflexión a propósito del caso de los Estados Unidos de América, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología ISSN 1695-0194 Oviedo España, 2017.
Marcela Briceño-Donn Julio Hernán Rodríguez, Desde la prisión, realidades de las cárceles de Colombia, Bogotá, Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, 2006.
Willanson, Políticas y Programas de Rehabilitación y Reinserción en Cárceles, 2016
Acosta Estévez, J., & Spain, S. (1995). Normas de ius cogens, efecto erga omnes, crimen internacional y la teoría de los círculos concéntricos. DADUN.
https://dadun.unav.edu/handle/10171/21318
Association of Certified Fraud Examiners. (s/f de s/f de 2018). ACFE. https://www.acfe-spain.com/recursos-contra-fraude/que-es-el-fraude/triangulo-del-fraude
Anthony Bottoms, Interpersonal Violence and Social Order in Prisons, Chicago:University of Chicago Press, 1999, www.jstor.org/stable/1147687?seq=1
Augusto Ponce, Ponce, Derecho Ecuador, Sistema de Rehabilitación Social, Quito, 2019, https://www.derechoecuador.com/sistema-de-rehabilitacion-social
Botero, A. (2017). Impunidad y corrupción en Colombia. universidad.
Carvajal Salazar, R. M., & Maldonado Pillajo, D. R. (2023). Nuevas guerras y transformación del crimen organizado transnacional al crimen desordenado, fragmentado y volátil en
Ecuador. Innovación y Saber, 6(6).
https://innovacionysaber.isupol.edu.ec/index.php/innovacion/article/view/252
Collantes González, J. L. (2002). La Corte Penal Internacional: El impacto del Estatuto de Roma en la jurisdicción sobre crímenes internacionales. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, (4), 14. https://core.ac.uk/download/pdf/16031539.pdf
Corte Constitucional de Colombia https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-388-13.htm
Christopher Howard Birkbeck, Prisiones e internados: una comparación de los estabelecimientos penales en América del Norte y América Latina, Brasil: La Scientific Electronic Library Online, 2010. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792010000100009
Geral Gaes, Prison crowding research reexamined, The Prison Journal,Editorial Introduction, 1994, https://www.ojp.gov/pdffiles1/Digitization/128242NCJRS.pdf
Gutiérrez, M. A. (15 de 02 de 2019). Dialnet. file:///C:/Users/Nicole/Downloads/Dialnet-
INPEC, Sistema Carcelario Colombiano, Informe 2016.
https://grupodeprisiones.uniandes.edu.co/images/2019/GrupoPrisiones.InformeDDHH2018.pdf
Iñaqui Rivera B, Los derechos de los reclusos y la realidad de las cárceles españolas (Editorial Dikinson, España, 2012.
Iñaki Rivera, Revista de estudios criminológicos y penitenciarios, 2006.
https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/449272
Jaqueline, J. (s/f de 12 de 2018). Revistas UNL.
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/626/559
Jose Luis Vivanco, Lineamientos para mejorar el Sistema de Atención en Salud en el Centro de Rehabilitación Social Femenino de Quito, Quito, Instituto de Salud Pública - Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2011.
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/4664/TCDISP0027.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Llumiquinga González, S. M., & Tulcán Chaquinga, M. J. (2024, Febrero 26). Determinantes del crimen en Ecuador: Un análisis espacial para el año 2019. Quito : EPN. 2024. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/25298/1/CD%2013920.pdf
Mario Gonzales, Gobierno quiere seguridad en las carceles, pero in invertir en guias, Quito, Primicias, 2020.
https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/gobierno-quiere-seguridad-carceles-no-guias/
National Archives, 2020 https://www.archives.gov/espanol/la-declaracion-deindependencia.html.
Patricio Sanchéz Gonzales, «Los delitos de cuello blanco2022 http://www.uned-illesba-
Morillas Fernández, D. L. (2004). Introducción a la Criminología. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5973510.pdf
Robert Merton, Social Theory and Social Structure, (New York, Unite Estates America, The Free Press, 1968.
Sayán, D. G. (04 de 2018). Corrupción, derechos humanos, independencia judicial. Obtenido de https://www.unodc.org/dohadeclaration/es/news/2018/04/corruption--human-rights--and-judicial-independence.html
Secretaria General de Instituciones penitenciarias, El sistema Penitenciario Español, España,2014, https://prisionesformacion.com/wp-content/uploads/el-sistema-penitenciario-espanol.pdf .
Sutherland, E. (1940). Criminalidad de cuello blanco. Obtenido de
https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/626/559
Uprimny, R. (2015). El desafío de la corrupción en Colombia: Una reflexión jurídica. https://transparenciacolombia.org.co/reflexiones-sobre-las-causas-de-la-corrupcion-y-los-medios-para-enfrentarla/
Villoria, M. (2016). La corrupción en España: Retos y respuestas.
https://journals.openedition.org/ccec/5949.
Wener, La efectividad del diseño y gestión correccional de supervisión directa, una revisión de la literatura, Justicia Penal y Behavoir, 2006,
Derechos de autor 2024 Diana Piedad Morales Pozo
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.