Las Relaciones Interpersonales en Educación, un Enfoque en las Residencias Médicas
Resumen
Los seres humanos no podemos vivir aislados del mundo exterior, en todo momento requerimos de formar relaciones interpersonales en cualquier lugar que nos desarrollemos, tal es el caso de las instituciones educativas, donde el alumno pasa la gran parte del día y si eso sucede en la escuela, para los residentes del medicina de cualquier especialidad se vuelve esencial este tipo de relaciones, ya que prácticamente viven varios años en el hospital, el cual se vuelve el lugar donde comen, trabajan, estudian, duermen y donde conviven con pacientes, personal de salud, profesores, compañeros con los que deben interactuar constantemente para lograr el mayor aprendizaje durante esa etapa, pero también sacar adelante todos los procesos en beneficio de los pacientes. El objetivo de este artículo, es realizar una revisión de la literatura científica sobre las relaciones interpersonales en la residencia médica, utilizando como metodología la revisión sistemática nivel descriptivo y analítico. Concluyendo que las relaciones interpersonales en la residencia médica no son del todo buenas.
Descargas
Citas
Andrade, C. C., Yanowsky, E. F., y Flores, B. F. 2023. «Evaluación del ambiente educacional en la residencia de Medicina Interna en un hospital de segundo nivel del estado de Jalisco, México». Medicina Interna de México 39(6):854-63. doi: https://doi.org/10.24245/mim.v39i6.8777.
Barragán-Estrada, A. R. 2021. «Balance y armonía como conducentes del bienestar y ante las adversidades de la vida». Enseñanza e Investigación en Psicología 3(1):111-25. disponible en: https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/113.
Bazán Miranda G., Olmedo Canchola V.H., y Cruz Maldonado K.M. 2023. «Aspectos jurídicos relacionados con la formación de médicos residentes en México». Medicina Interna de México 39(5):774-80. doi: https://doi.org/10.24245/mim.v39i5.7837.
Castro P. M., Díaz F. M., Fonseca S. H., León S. A., Ruíz G. L., y Umaña F. W. 2011. «Las relaciones interpersonales en la transición de los estudiantes de la primaria a la secundaria». Revista Electrónica Educare 15(1):193-210. doi: 10.15359/ree.15-1.15.
Chenche G. F., Llaguno B. B., Contreras C. J., y Rivera S.L. 2023. «Relaciones interpersonales en la convivencia personal». RECIMUNDO 7(1):372-80.
doi: 10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.372-380.
Cumplido-Hernández, G., Campos-Arciniega M., y Chávez-López A. 2007. «Significado de las relaciones laborales-interpersonales en médicos residentes». Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 45(4):361-69. disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745528008.pdf.
Eymann, A., Sánchez, M., Vázquez, T. L., Reboiras, F., Carrió, S., Nardi, M., y Figari, M. 2020. «Desafíos de la jefatura de residentes: dificultades y logros del desempeño del rol en un hospital universitario de comunidad». Archivos Argentinos de Pediatria 118(3):217-21. doi: 10.5546/aap.2020.217.
Galli, Amanda, Graciela Gimeno, Mirta D. Lobianco, Sandra Swieszkowski, Hugo Grancelli, Lucia Kazelian, Susana Lapresa, Marisa Pagés, y Ernesto Duronto. 2020. «Maltrato en la formación médica: situación en las residencias de cardiología». REVISTA ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA 88:48-54. doi: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v88.i1.15783.
González Benítez , E. (2023). Aplicación de las TIC en las Clases Virtuales de Educación Física en el nivel medio del Colegio Técnico Juan XXIII FROSEP durante la Pandemia del Covid-19 en los años 2020 y 2021. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 156–180. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.43
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Ponce de León, A. C., Robles Hernández, G. S. I., & Montes Mata, K. J. (2024). Intersecciones entre la salud mental y la actividad física: revisión de beneficios y mecanismos neurofisiológicos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 304–325. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.137
Alvarez Vera, R. (2023). Filosofía para un mundo pospandémico. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 43–55. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.31
López, C., & Rivera, M. (2023). Control de Enfermería en Personas con Diabetes Gestacional en Embarazadas de la Argentina. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 88–101. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.48
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Gamarra-Moscoso, M, y Flores-Mamani, E. 2020. «Pensamiento creativo y relaciones interpersonales en estudiantes universitarios». Investigación Valdizana 14(3):159-68. doi: 10.33554/riv.14.3.742.
Hernández P. F., y Bustillos H. D. 2020. «Percepción del ambiente educativo y el maltrato de médicos residentes de medicina familiar». Revista CONAMED 25(1):10-15. doi: 10.35366/92890.
Londoño H C., y Mejía V G. 2021. «Las Relaciones Interpersonales en Contextos Educativos Diversos: estudio de casos». Revista Perspectivas 6(21):25-34. doi:
https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.6.21.2021.25-40.
Mezzadri, J. J., Tauro, N., Goland, J., y Socolovsky, M. 2020. «Residencia médica: el camino hacia la confección de un marco de referencia en neurocirugía». Revista Argentina de Neurocirugía 34(01):1-5. doi: 10.59156/revista.v34i01.29.
Palacio-Durán, E., Ochoa-Gómez, F., Acosta-Fernández, M., Pinillos Patiño, Y., y Consuegra Machado, J. 2022. «Vivencias y experiencias en las relaciones sociales durante la formación académica de médicos especialistas». Salud Uninorte 38(03):786-803. doi: 10.14482/sun.38.3.610.1.
Perdomo-España L., y Vargas-Jacobo S. 2020. «Fortalecimiento de las relaciones interpersonales a partir de la implementación de una secuencia didáctica». Revista Criterios 27(2):70-90. doi: 10.31948/rev.criterios/27.2-art3.
Pérez A. D., Ochoa M. C., y Chaverra B. E. 2020. «Las Relaciones Interpersonales En La Clase De Educación Física. El Caso De Un Grupo De Estudiantes De Medellín». Lúdica Pedagógica 1(31):1-13. doi: 10.17227/ludica.num31-11739.
Ramírez, A. J., y Tesén, A. J. 2022. «Las relaciones interpersonales y la calidad educativa». TecnoHumanismo. Revista Científica 2(3):17-34. doi: https://doi.org/10.53673/th.v2i3.113.
Ramírez-Corone A., Martínez Suárez P., Cabrera Mejía J., Buestán Andrade P., Torracchi-Carrasco E., y Carpio Carpio M. 2020. «Habilidades sociales y agresividad en la infancia y adolescencia». Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 39(2):209-18. doi: 10.5281/ZENODO.4068522.
Sánchez-Guzmán, M., y Hamui-Sutton, A. 2023. «LA VIDA DEL HOSPITAL ES INFELIZ». Revista Mexicana de Investigación Educativa 28(96):425-45. disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662023000200425 .
Santos-Moreira, Laura Leonor, y Silvia Magdalena García-Mera. 2022. «La comunicación en el aula y su influencia en las relaciones interpersonales: Un estudio de caso». Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina 10(2):310-17.
Tafur P. R., Soriano T. R., y Huamán R. S. 2021. «Percepciones de los docentes de dos instituciones educativas de Lima metropolitana sobre sus relaciones interpersonales». Horizonte de la Ciencia 11(21):151-64. doi: 10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.902.
Vera, G. M., Acosta, G. M., Bustamante, C. R., y Hinojosa, G. M. 2020. «LA TRÍADA RELACIONAL MÉDICO-ENFERMERA-PACIENTE, COMO FACTOR FUNDAMENTAL EN LA RECUPERACIÓN DEL CONVALECIENTE». UNIVERSIDAD, CIENCIA y TECNOLOGÍA (1):28-36.
Vera, M. M, Anzaldo, V. N., y Anzaldo, V. M. 2019. «Ambiente Clínico de Aprendizaje-Laboral y Residentes Médicos de Instituciones de Salud del Sector Público Mexicano». Revista Global de Negocios 7(1):67-81. disponible en: https://ssrn.com/abstract=3345223
Derechos de autor 2024 Irma Aidé Barranco Cuevas, Ma. Guadalupe Abarca Vázquez, Marina Rugerio Ramos, Luz Karina Ramírez Dueñas, Juan Hernández Domínguez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.