Acceso a la Educación Superior como Derecho Social: Un Análisis de las Disposiciones Constitucionales y Desafíos en Ecuador
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el acceso a la educación superior en Ecuador como un derecho social, considerando las disposiciones constitucionales y los desafíos actuales. A través de un análisis documental de normativas y políticas educativas, extractos de entrevistas con autoridades y revisión de datos estadísticos, se evidencia que, a pesar de las reformas y el aumento de la oferta académica, más de 60,000 estudiantes no accedieron a este derecho en 2023. Otro factor que afecta la problemática es la reducción del presupuesto para instituciones de educación superior, lo cual afecta de manera negativa tanto en la calidad como en la accesibilidad educativa. Según el Decreto Ejecutivo No. 494, emitido el 14 de junio de 2022, las instituciones de educación superior asumen la responsabilidad de diseñar y organizar el ingreso de los estudiantes a las diversas carreras ofertadas; sin embargo, la problemática persiste debido a las limitaciones de espacio, presupuesto y recursos. El estudio concluye que es crucial implementar políticas públicas inclusivas que aborden las desigualdades socioeconómicas y promuevan un acceso equitativo y eficiente a la educación superior, elemento vital para el desarrollo socioeconómico y la igualdad de oportunidades en Ecuador.
Descargas
Citas
Acosta, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), 82-95. doi: https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Astudillo, P. (18 de julio de 2022). Gobierno elimina el examen Transformar de la Senescyt, ¿qué significa? (K. Noroña, Entrevistador) GK. https://gk.city/2022/07/15/gobierno-elimina-examen-transformar-senescyt/
Beltrán, P. (2021). Educación Superior Ecuatoriana: una mirada desde la política pública, previo a la Ley Orgánica de Educación Superior. Universidad Espíritu Santo - Ecuador. https://uees.edu.ec/descargas/libros/2021/educacion-superior-ecuatoriana.pdf
Brito Rodríguez, S., Basualto Porra, L., & Posada Lecompte, M. (2020). Percepción de prácticas de discriminación, exclusión y violencia de género en estudiantes universitarias. Revista Interdisciplinaria De Estudios De Género De El Colegio De México, 6(1), 1-36. doi: https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.473
Castro, M. (2022). EL EAES ya no está vigente. Esta era una guía para prepararse para el Examen de Acceso a la Educación Superior. GK: https://gk.city/2020/08/16/examen-senescyt-2020-universidades-publicas/#:~:text=El%20Examen%20de%20Acceso,reemplazado%20por%20la%20prueba%20Transformar.
El Comercio. (9 de mayo de 2022). 85 000 personas se quedarán sin cupo para la ‘U’. Diario El Comercio. https://www.elcomercio.com/tendencias/sociedad/aspirantes-sin-cupo-para-universidad.html
Chicaiza Valle, V. L., & Rodríguez Quiñonez, V. M. (2024). Herramientas Tecnológicas Educativas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje Inicial de la U.E. “Alfredo Pérez Guerrero”. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 426–473. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.231
Franco Gallegos , L. I., Aguirre Chávez , J. F., Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., & Ponce de León, A. C. (2024). Efectos diferenciales del ejercicio aeróbico y el entrenamiento de fuerza en marcadores biológicos de salud en adultos mayores. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 249–273. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.135
Ruíz Ledesma, E. F., Córdova Pérez., C., & Montiel Sánchez, A. S. (2023). Errores comunes en estudiantes universitarios al trabajar con la integral definida. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 21–31. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.29
Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Ineval. (2014). Los bachilleres serán evaluados por primera vez bajo los mismos estándares en todo el país para obtener el grado. Instituto Nacional de Evaluación Educativa: https://www.evaluacion.gob.ec/titulolos-bachilleres-seran-evaluados-por-primera-vez-bajo-los-mismos-estandares-en-todo-el-pais-para-obtener-el-grado/
Ineval. (2023). Ser Estudiante. Banco de Información Ineval:
https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/BI/ser-estudiante-3/
Madrid, T. (2019). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Ministerio de Economía y Finanzas. (2024). Justificativo de ingresos y egresos, Proforma Presupuesto General del Estado 2024.
Ministerio de Educación. (2008). Resultados de pruebas SER ECUADOR 2008. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Premiacion_SER_2008.pdf
Montalvo, A. (18 de abril de 2023). Los postulantes a las universidades públicas duplican a los cupos disponibles en Ecuador. (L. Artieda, Entrevistador) Ecuavisa.
Montenegro, G., Soria de Mesa, B., Cáceres, M., & Crespo, J. (2020). Impacto del examen del Sistema de Nivelación y Admisión (SNNA) en los estudiantes de primer semestre de la carrera de agronomía de la ESPOCH. Ingeniería KnE, 5(2), 421-445. doi: https://doi.org/10.18502/keg.v5i2.6260
Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las Naciones Unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Presidencia de la República. (14 de julio de 2022). Decreto Ejecutivo 494: Reglamento de la Ley Orgánica de Educación Superior. Plataforma Presidencial (Consulta de Decretos): https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf#
Revista Vistazo. (2024). Las 50 universidades con mayor oferta académica. Vistazo, pág. 66.
Rodino, A. (2015). La educación con enfoque de derechos humanos como práctica constructora de inclusión social. Revista IIDH, 61, 201-223. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34228.pdf
Senescyt . (17 de noviembre de 2015). Boletín de Prensa No. 331: René Ramírez: “Nuevo examen unificado de ingreso a la universidad será igual de inclusivo que el ENES”. Obtenido de Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: https://www.educacionsuperior.gob.ec/rene-ramirez-nuevo-examen-unificado-de-ingreso-a-la-universidad-sera-igual-de-inclusivo-que-el-enes/
Senescyt. (3 de febrero de 2014). Boletín de Prensa No. 029: El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) es universal y obligatorio. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación: https://www.educacionsuperior.gob.ec/el-examen-nacional-para-la-educacion-superior-enes-es-universal-y-obligatorio/
Senescyt. (2014). El Examen Nacional para la Educación Superior (ENES) es universal y obligatorio. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación:
Senescyt. (2024). Boletín N° 089. Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación:
Senescyt. (4 de marzo de 2024). Boletín No. 30: Senescyt comparece ante la comisión de régimen económico para informar sobre el presupuesto para las universidades 2024 . Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación:
Vázquez Ramos, A., Hernández Martínez, C., & Guillén Hernández, P. (2022). La discriminación en la universidad: una revisión sistemática de la literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 8195-8216. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3992
Derechos de autor 2024 Leonardo Alexander Lino Avila, Aykhel Waleska Párraga Bateoja, Luis Oliverio Cañarte Mantuano
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.