La Teoría Estructuralista del Juego de Piaget Aplicada como Estrategia Pedagógica para Mejorar el Aprendizaje de Matemáticas en Estudiantes de Primero en la I.E. el Gool, la Guajira

  • Sandra Milena Peñaloza Fuentes Facultad de Educación, Universidad de Pamplona
Palabras clave: juegos, aprendizaje de las matemáticas, pedagogía, didáctica, estrategia

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito general analizar la incidencia de la teoría estructuralista del juego de Jean Piaget en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa el Gool del municipio de Villanueva – La Guajira. El tipo de estudio es cualitativo mediante el diseño de investigación acción; los participantes fueron 3 docentes del área de matemáticas y 9 estudiantes de primer grado; los instrumentos utilizados fueron, el observador del estudiante, el cuestionario, la ficha de diario de campo, formatos de sesiones pedagógicas y la rúbrica evaluativa; los procedimientos se fundamentaron en el diagnóstico, acción, seguimiento y evaluación de la propuesta. La estrategia implementada consistió en desarrollar un conjunto de actividades lúdica y didácticas para resolver operaciones matemáticas concretas teniendo en cuenta las unidades de análisis: espacio, tiempo, objetos, números y símbolos que fundamenta la teoría estructuralista de Jean Piaget. Los resultados evidenciaron que el juego ocupa un lugar primordial entre los intereses naturales del niño, factor determinante en la enseñanza de las matemáticas como una estrategia efectiva en el aula para que los estudiantes accedan al conocimiento matemático superando las barreras y las dificultades que se manifiestan en su comprensión. Se concluyó que la implementación del juego como estrategia didáctica fortalece el aprendizaje y mejorar el proceso de enseñanza de la asignatura

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

UNESCO. (1996). La educación encierra un tesoro .

OCDE. (2019). Informe de resultados PISA 2018 . Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

ICFES. (2018). Informe de resultados pruebas Saber 11 . Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

Piaget, J. (1973). La construcción de lo real en el niño . Siglo XXI.

Sánchez, R. (2005). El aprendizaje significativo en la educación. Revista de Psicología Educativa , 12 (1), 23-37.

OCDE. (2019). Informe de resultados PISA 2018 . Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Vygotsky, LS (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores . Crítica.

Gardner, H. (1983). Estados de ánimo: la teoría de las inteligencias múltiples . Libros básicos.

ICFES. (2018). Informe de resultados pruebas Saber 11 . Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.

OCDE. (2019). Informe de resultados PISA 2018 . Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Unicef. (2018). Informe sobre educación y desarrollo infantil . Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Díaz Barriga, A. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo . McGraw-Hill.

Bruner, JS (1966). Hacia una teoría de la instrucción . Prensa de la Universidad de Harvard.

Morales, R., & Cáceres, P. (2015). Juegos en la educación matemática. Revista de Pedagogía , 23 (2), 45-58.

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2019). Política nacional de educación básica y medios de comunicación.

Publicado
2024-12-13
Cómo citar
Peñaloza Fuentes, S. M. (2024). La Teoría Estructuralista del Juego de Piaget Aplicada como Estrategia Pedagógica para Mejorar el Aprendizaje de Matemáticas en Estudiantes de Primero en la I.E. el Gool, la Guajira. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1324-1332. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14901
Sección
Ciencias de la Educación