Análisis del Contenido de Azufre (S) en la Gasolina por el Método de Hidrodesulfuración

Palabras clave: hidrodesulfuración, azufre, gasolina, contaminación

Resumen

A lo largo de los años, el contenido de azufre en la gasolina ha impactado directamente en las emisiones de dióxido de azufre (SO₂), uno de los contaminantes atmosféricos más perjudiciales para el medio ambiente y la salud humana. Este compuesto no solo contribuye significativamente a la contaminación del aire, sino que también reduce el rendimiento y la vida útil de los equipos que utilizan este combustible. Ante esta problemática, el objetivo de la presente investigación es analizar el contenido de azufre en la gasolina mediante el método de hidrodesulfuración (HDS), a través de una revisión bibliográfica exhaustiva. Para ello, se seleccionaron fuentes relevantes aplicando criterios de inclusión y exclusión que aseguran la calidad metodológica de los estudios consultados. La hidrodesulfuración se presenta como una técnica eficaz para reducir el contenido de azufre en combustibles fósiles, permitiendo alcanzar niveles que cumplen con las normativas ambientales más estrictas. Tras la recopilación de los artículos, se realizó una revisión crítica, evaluando los métodos de hidrodesulfuración y extrayendo información clave sobre su eficacia y eficiencia en comparación con otras técnicas. Se identificaron patrones y contrastaron hallazgos en los estudios científicos seleccionados, lo que permitió construir una base sólida para el análisis del contenido de azufre en la gasolina. Este proceso resaltó las contribuciones significativas que el método HDS ofrece, destacando su capacidad para minimizar las emisiones contaminantes. De esta manera, la investigación subraya la importancia de aplicar tecnologías de tratamiento que reduzcan el contenido de azufre en la gasolina, mitigando sus efectos ambientales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarez-Amparán, M. A., & Cedeño-Caero, L. (2020). Análisis y relevancia de los procesos catalíticos para la remoción de azufre en los combustibles fósiles. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias y Nanotecnología, 14(26), 1e–21e.

Https://doi.org/10.22201/CEIICH.24485691E.2021.26.69633

Benjamín Huitrón Quintero. (2013). Evolución del proceso de hidrodesulfuración por el manejo de tipo de crudo. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.

Dávila Vivas Keidy J., Dugarte S. María de los Angeles., Gutierrez Mileidys, & Muñoz Cintia P. (2012). Planta de Hidrodesulfuración para reducir la cantidad de compuestos azufrados presentes en crudo pesado. Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química. Dto. De Química y Aplicada. Química Industrial I.

Fernández-Feal, C., Fernández-Feal, L., Escudero, P., & Pérez-Prado, J. R. (2009). Evolution of Sulphur Content in Commercialized Gasoline in Galicia (Spain) as a Result of the Application of the Royal. 20(1), 53–65. Https://doi.org/10.1612/inf.tecnol.3986it.08

Fernando Riñones Pascual. (2018). UNIDAD DE HIDROTRATAMIENTO DE LA REFINERÍA DE REPSOL DE A CORUÑA. Universidade da Coruña.

Lenntech.es. (n.d.). Azufre (S) Propiedades químicas y efectos sobre la salud y el medio ambiente. Retrieved January 12, 2024, from https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm

Abou El Lei, I. M., & Al Farjani, A. (2020). Evaluation and Characterization Parameters of Crude Oils and Petroleum Fractions.,6(2). https://doi.org/10.59743/jmset.v6i2.38

Babich, I. V., & Moulijn, J. A. (2003). Science and technology of novel processes for deep desulfurization of oil refinery streams: A review. In Fuel (Vol. 82, Issue 6). Https://doi.org/10.1016/S0016-2361(02)00324-1

Barbosa, A. L., Vega, A. F., De, E., & Amador, R. (2014). HIDRODESULFURACIÓN DE CRUDOS DE PETRÓLEO: BASE PARA EL MEJORAMIENTO DE COMBUSTIBLES. UNA REVISIÓN HYDRODESULFURIZATION OF CRUDE OIL: BASIS FOR IMPROVING FUEL. A REVIEW. In Av. Cien. Ing (Vol. 5, Issue 3). Julio/Septiembre. Http://www.exeedu.com/publishing.cl/av_cienc_ing/

Demirbas, A., Balubaid, M. A., Basahel, A. M., Ahmad, W., & Sheikh, M. H. (2015). Octane Rating of Gasoline and Octane Booster Additives. Petroleum Science and Technology, 33(11). Https://doi.org/10.1080/10916466.2015.1050506

Ecuador, Q., & Requisitos, G. (2012). INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 935:2010 Séptima Revisión.

En, P., Ambientales, C., Que Presenta, T., Alejandra, A., Herrera, A., René, J., & Méndez, R. (n.d.). INSTITUTO POTOSINO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA Desulfuración y desnitrogenación de un diésel modelo mediante carbón activado modificado con (oxi)hidróxidos de Fe y Mn.

Heidy Pérez y Pilar Villa. (2015, May 10). Desulfuración Biológica: Una Alternativa Para El Tratamiento De Emisiones De Gases A La Atmósfera. Https://estrucplan.com.ar/desulfuracion-biologica-una-alternativa-para-el-tratamiento-de-emisiones-de-gases-a-la-atmosfera/

ICCT. (2011). INTRODUCCIÓN A LA REFINACIÓN DEL PETRÓLEO Y PRODUCCIÓN DE GASOLINA Y DIÉSEL CON CONTENIDO ULTRA BAJO DE AZUFRE. Www.mathproinc.com

INEN. (2014). Norma-de-normas.-Principios-de-normalización. Norma Técnica Ecuatoriana .

Blanchar Añez, F. J. (2024). Escuela Y Currículo: Propuesta Educativa Crítica Y Emancipadora Para La Formación Rural En Turismo Cultural Autosustentable . Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 310–316. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.223

Garrochamba Peñafiel , B. D. (2024). Factores de Riesgo Asociados a Diabetes Mellitus Tipo 2. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 101–115. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.123

Cuello Brioso, N., & Sánchez, E. (2024). Barreras para la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 115–122. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.94

Fernández, C. (2023). Heritage Sustainability: The Symbiosis between Tourism and the Preservation of Archaeological Sites in Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 11–142. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.40

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Lapuerta, M., Rodríguez-Fernández, J., & Armas, O. (2010). Correlation for the estimation of the density of fatty acid esters fuels and its implications. A proposed Biodiesel Cetane Index. Chemistry and Physics of Lipids, 163(7). Https://doi.org/10.1016/j.chemphyslip.2010.06.004

Ian for gasoline desulfurization. Fuel, 333. Https://doi.org/10.1016/j.fuel.2022.126315

Meneses-Ruiz, E., Laredo, G. C., & Soto-Angulo, M. I. (2007). Evaluación de parámetros de adsorción de hidrocarburos sobre una malla molecular por cromatografía de gas inversa. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ), 22(1), 30–34.

Miguel Romo. (2012). Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas | PPT.

Https://es.slideshare.net/Rmo_miguel/proceso-de-hidrodesulfuracion-de-naftas

Moran, F., Zuñiga, J., & Marriot, F. (2009). Estimación de las elasticidades de la demanda de gasolina en el Ecuador: un análisis empírico: .

Petroecuador. (2018). Informe Estadístico 1972-2017.

RACE. (2023). De la Euro 0 a la futura Euro 7: así son las normativas medioambientales para vehículos de la UE. Https://www.race.es/normativa-euro-6

Serrano, D. (2022, March 8). Calidad de gasolinas: Normativa de Ecuador incumple rango internacional. 1–1.

VALENZUELA CHANATASIG, & CRISTIAN DENNYS. (2018). EXTRACCIÓN DE AZUFRE DE LA GASOLINA COMERCIALIZADA EN EL ECUADOR CON TETRAFLUOROBORATO DE 1-BUTIL-3-METILIMIDAZOLIO [BMIM] [BF4] COMO SOLVENTE DE EXTRACCIÓN. Www.mathproinc.com

Verma, D. K., & des Tombe, K. (2002). Benzene in Gasoline and Crude Oil: Occupational and Environmental Implications. AIHAJ, 63(2).

Https://doi.org/10.1202/0002-8894(2002)063<0225:bigaco>2.0.co;2

Villarreal Ger, M. O. (n.d.). CAPITULO II ESPECIFICACIONES TECNICAS APLICADAS EN CRUDOS.

Comisión Europea. (2016). Normas de emisiones de la UE para vehículos de motor. Https://ec.europa.eu/growth/sectors/automotive/environment-protection/emissions_es

CONCAWE. (2015). Impact of the evolution of the transport sector on oil refining in the EU. Https://www.concawe.eu/wp-content/uploads/2017/01/rpt_15-8.pdf

Álvarez-Amparán, M. A., Cedeño-Caero, L., Álvarez-Amparán, M. A., & Cedeño-Caero, L. (2021). Análisis y relevancia de los procesos catalíticos para la remoción de azufre en los combustibles fósiles. Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria En Nanociencias y Nanotecnología, 14(26), 1e–21e. Https://doi.org/10.22201/CEIICH.24485691E.2021.26.69633

Heidy Pérez y Pilar Villa. (2015, May 10). Desulfuración Biológica: Una Alternativa Para El Tratamiento De Emisiones De Gases A La Atmósfera. Https://estrucplan.com.ar/desulfuracion-biologica-una-alternativa-para-el-tratamiento-de-emisiones-de-gases-a-la-atmosfera/

Meneses-Ruiz, E., Laredo, G. C., & Soto-Angulo, M. I. (2007). Evaluación de parámetros de adsorción de hidrocarburos sobre una malla molecular por cromatografía de gas inversa. Tecnol. Ciencia Ed. (IMIQ), 22(1), 30–34.

Miguel Romo. (2012). Proceso de Hidrodesulfuracion de Naftas | PPT.

Https://es.slideshare.net/Rmo_miguel/proceso-de-hidrodesulfuracion-de-naftas

Valenzuela Chanatasig, & Cristian Dennys. (2018). Extracción de azufre de la gasolina comercializada en el ecuador con tetrafluoroborato de 1-butil-3-metilimidazolio [bmim] [bf4] como solvente de extracción. Www.mathproinc.com

Unión Europea. (2007). REGLAMENTO (CE) No 715/2007 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO. 1–16. Https://www.boe.es/doue/2007/171/L00001-00016.pdf

Publicado
2024-12-14
Cómo citar
Peña Murillo, S., Zambrano Nevárez, E., Villa Manosalvas , G., Baquerizo Figueroa , J., & Lindao Rodríguez , W. K. (2024). Análisis del Contenido de Azufre (S) en la Gasolina por el Método de Hidrodesulfuración. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 1500-1514. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14920
Sección
Ciencias y Tecnologías