El diseño universal de aprendizaje (DUA) como un enfoque que promueve las particularidades individuales en los estudiantes

Palabras clave: DUA, igualdad, estudiantes

Resumen

El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) se ha establecido como un enfoque pedagógico inclusivo que promueve la flexibilidad didáctica, facilitando la adaptación de estrategias y recursos para abordar la diversidad de necesidades educativas. El objetivo del artículo es desarrollar una revisión que enmarque el enfoque del DUA en la igualdad desde un desarrollo teórico. Se desarrolló una revisión bibliográfica con base en criterios de inclusión, artículos, informes, repositorios y/o actas que permitan contextualizar el entorno del uso del diseño universal de aprendizaje en términos de igualdad y enfocado hacia los estudiantes y sus diversidades. Como principal resultado se encuentran trabajos que sugieren al DUA como intervención y/o respuesta a la diversidad educativa. Se concluye que el uso de los principios de este diseño es importante para un giro en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alba, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 55-68.

Álvarez, J. (2020). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.

Aramayo, M. (2015). La Discapacidad:construcción de un modelo teórico venezolano. Caracas: FIPSIMA.

Cataña, A., Agila, M., Agila, T., Almachi, M., & Bravo, M. (2024). Estrategias de implementación del Diseño Universal de. Revista Latinoamericana de ciencias sociales y humanidades. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2577

Condori, B., Borja, J., Suñay, G., & Robles, A. (2024). El diseño universal para el aprendizaje (Dua) en la educación superior: evaluación de adaptaciones y su efecto en el desempeño estudiantil. Reincisol, 3(6), 2599-2620. https://doi.org/https://doi.org/10.59282/reincisol.

Cortés, M., Ferreira, C., & Arias, A. (2021). Fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje Desde la Perspectiva Internacional. Revista Brasileira de Educação Especial, 27. https://doi.org/https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0065

Espada, R., Gallego, M., & González, R. (2019). Diseño Universal del Aprendizaje e inclusión en la Educación Básica. Revista de Educación Alteridad, 207-218.

Espín, L. (2019). PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LA PERSONA. Quito: UPS.

Fernández, D., Maza, J., Ludeña, N., & Montero, I. (2024). Principios del diseño universal de aprendizaje (DUA) aplicados a la enseñanza del inglés: análisis teórico y práctico. Revista Social Fronteriza, 4(5), 414. https://doi.org/https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(5)414

Fernández, D., Maza, J., Quinata, L., & Campoverde, C. (2024). Análisis teórico y práctico de los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la instrucción del inglés. Reincisol, 3(6), 394-414.

Fernández, I. (2018). Diseño Universal para el Aprendizaje de idiomas en personas con diversidad funcional. Revista Educación Inclusiva.

Irrazabal, A., Esteves, Z., Chenet, M., & Melgar, K. (2023). Educación inclusiva desde la episteme ecuatoriana. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Macias Garzón , G. X., & Rodriguez Leuro , A. I. (2024). Educación en Prisión: Opacidades y Oportunidades desde la Perspectiva Docente. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2166–2189. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.171

Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97

Batista Azevedo, M. A., & Cavalcante Serpa, N. (2023). Poder e o Empoderamento Feminino. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 1–23. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.43

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(11).

https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2300

Medina, G. (2024). Revisión de implementaciones prácticas-teóricas del diseño universal del aprendizaje en educación superior y lineamientos de educación inclusiva en Bolivia. Educación Superior.

Muñoz, W., García, G., Esteves, Z., & Peñalver, M. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje: Un enfoque para la educación inclusiva. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes,.

https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v6i12.2550

Navas, L., Acuña, E., Cabrera, E., & Paredes, G. (2024). La aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en la educación Ecuatoriana. Digital Publisher CEIT.

https://doi.org/doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2346

Parody, L., Leiva, J., & Santos, J. (2022). El Diseño Universal para el Aprendizaje en la Formación Digital del Profesorado desde una Mirada Pedagógica Inclusiva. Revista latinoamericana de educación inclusiva. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782022000200109

Pastor, C., Sánchez, J., & Zubilagua, A. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Pautas para su introducción en el currículo. Quito: Educadua.

Wood, D. (2019). The role of tutoring in problem solving. Journal of child psychology and psychiatry, 89-100.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2024-12-14
Cómo citar
Baño Morocho , P. M., Galarza Macias, P. A., Andersón Paul , C. C., Defas Ayala , R. V., & Sánchez Gaibor , P. B. (2024). El diseño universal de aprendizaje (DUA) como un enfoque que promueve las particularidades individuales en los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 14015-14026. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14933
Sección
Ciencias de la Educación

Artículos más leídos del mismo autor/a