Análisis de los Derechos del Trabajador en el Ámbito de la Pesca Industrial
Resumen
La industria pesquera en Ecuador ha evolucionado significativamente, con impacto directo en las condiciones laborales y los derechos de los trabajadores. Este artículo analiza el marco normativo que rige el sector, incluyendo la Constitución de la República, el Código de Trabajo y la Ley Orgánica de Navegación, en relación con la seguridad, la estabilidad laboral y la remuneración justa. A través de una metodología de análisis documental, se destacan las condiciones de vulnerabilidad en la pesca industrial y la necesidad de fortalecer la protección de los trabajadores mediante regulaciones más estrictas, acceso a la capacitación y garantías de participación sindical. Los hallazgos subrayan que, pese a los avances normativos, persisten retos en la implementación efectiva de políticas laborales que aseguren condiciones dignas y equitativas en un sector de alta variabilidad y riesgo.
Descargas
Citas
Álava Barcia, L. L. (7 de Agosto de 2024). • ¿Considera que su salario actual es justo y suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia conforme lo establece el artículo 328 de la Constitución de la República del Ecuador? (V. Zamora, Entrevistador)
ASAMBLEA NACIONAL. (2005). Código de Trabajo. Quito: Suplemento del Registro Oficial No. 167.
Asamblea Nacional. (2021). Ley Orgánica de Navegación, Gestión de la Seguridad y Protección Marítima y Fluvial en los Espacios Acuáticos. Quito: Oficio No. T. 52-SGJ-21-0034.
Bailón Estrada, J. R. (7 de Agosto de 2024). • ¿Considera que su salario actual es justo y suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia conforme lo establece el artículo 328 de la Constitución de la República del Ecuador? (V. Zamora, Entrevistador)
Bernal Santamaría, F. (2021). El derecho de repatriación en la pesca. Revista General de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Bernal Santamaría, F. (2022). Análisis de la normativa a la luz del Convenio OIT C188 sobre el trabajo en la pesca. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 10(2), 250-273. Obtenido de
https://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/1154
Campuzano Junco, C. J., & Ojeda Barrezueta, I. D. (2022). Diseña de un sistema de gestión direccionado a la prevención de enfermedades ocupacionales en las embarcaciones de pesca industrial. Guayaquil: Universidad Politécnica Salesiana, Sede Guayaquil, Carrera de Ingeniería Industrial.
Corporación de Estudios y Publicaciones. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. Quito: Talleres de la Corporación de Estudios y Publicaciones.
Erazo, L. M. (7 de Agosto de 2024). • ¿Considera que su salario actual es justo y suficiente para cubrir sus necesidades básicas y las de su familia conforme lo establece el artículo 328 de la Constitución de la República del Ecuador? (V. Zamora , Entrevistador)
Espinosa, C. E., Paredes, P. B., Torres, G. M., & Aguilar, C. E. (2021). Tradición pesquera artesanal e identidad sociocultural de Puerto Bolívar: Contexto del Golfo de Guayaquil-Ecuador. Revista de ciencias sociales, 27(2), 386-400. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927672.pdf
García Valarezo, D., Apolo Vivanco, N., & Bermeo Pacheco, J. (2019). Evaluación Económica del Sector Agropecuario e Industrial en el Ecuador 1980 - 2015. Revista ECA Sinergia, 10(2), 116-128. Obtenido de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ECASinergia/article/view/1116/1988
Macías-Martínez, G. P., & Zambrano-Solórzano, A. G. (2018). Análisis del cumplimiento de la normativa laboral en la industria atunera de la provincia de Manabí-Ecuador: Artículo de investigación. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE, 1(1), 2-13. Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/sapientiae/article/download/39/1057
Méndez, M. (2020). Territorialidades en tensión: el caso de los pescadores artesanales en el Delta del Paraná (2012-2017). Huellas, 195-215. Obtenido de http://dx.doi.org/10.19137/huellas-2020-2411
Torres, A. B., Cevallos, H. V., & Romero, H. C. (2020). Perfil socioeconómico y ambiental de la pesca artesanal en la comuna riveras de Huayla. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 3(2), 199-205. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778106026.pdf
Zambrano, M. S., & Cedeño, N. P. (2023). La Pesca Artesanal y su Incidencia en el Desarrollo Socioeconómico de los Pescadores de Crucita-Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 8(6), 161-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7927672.pdf
Zambrano-Campoverde, J. A., Guachichullca-Ordóñez, L. A., & Valdiviezo-Cacay, M. H. (2021). La pesca artesanal en Ecuador: miradas desde el desarrollo sostenible y la globalización. Revista de la Universidad del Zulia, 12(34), 239-260. Obtenido de
Derechos de autor 2024 Mayerly Valentina Zamora Casquete, Verónica Alexandra Piloso Moreira

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.