Educación de Valores en Estudiantes del 3er Ciclo de la Educación Escolar Básica de la Escuela San Francisco de Asís de la Ciudad de Pilar. Año 2024
Resumen
El presente estudio describe la educación en valores en el sistema educativo paraguayo. Se justifica en consideración a que la educación en valores se constituye en el centro de toda tarea educativa y la promoción de los valores éticos y morales. Para el logro del objetivo, el cual es la de determinar la importancia de la educación en valores en estudiantes del 3er ciclo de la Escolar Básica de las instituciones educativas de la ciudad de Pilar, se tienen en cuenta los parámetros metodológicos de una investigación descriptiva, no experimental, con enfoque cualitativo en consideración que se ha realizado un estudio y análisis documental. La población objeto de estudio constituyen los docentes, alumnos y padres de familia de la Escuela San Francisco de Asís. Los resultados permitirán un enfoque sobre la práctica de valores dentro del contexto educativo.
Descargas
Citas
Achaerandio, L. (2010). Iniciación a la práctica de la investigación. Guatemala, Guatemala.Editorial Universidad Rafael Landívar.
Alonzo, J. (2004). Educación en Valores en la institución Escolar. México.Editorial Plaza Valdez S. A. C. V.
Buzali, M. (2004). Valores y Virtudes. México DF.(13º reimpresión.) Panorama Editorial S. A.
Breines, I., Gierycz, D. y Reardor, B. (2002). Mujeres a favor de la Paz, Hacia un Programa de Acción. Organización de Naciones Unidas. Francia. Narcea Ediciones.
Catalán, R. (2004).Valores, Sociedad y Educación, Una mirada desde los actores. Chile.Editorial LOM.
Centro de acción legal en Derechos Humanos (2008). Derechos Humanos. Editorial. Guatemala.
Centro de Investigación para la paz (2000). Cultura de Paz, excelduc,org. Constitución Política de la República de Guatemala (1993). Guatemala. Editorial Guatemala.
Cuesta, R. (2007). Escaparse de las prisiones interiores. Xulonexpres. Estados Unidos de América.
Enríquez, A. (2007). Ética y Valores 1, un enfoque constructivista. México.Pearson Educación S.A.
Fabelo, J. (2004). Los Valores y sus Desafíos Actuales. Cuba.Editorial Copxright
Giné, C. (2002).Desde la Esfera de los valores. Revista No. 7 de Blanquern. Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Guerra, A. (2009).La construcción de Valores en la escuela pública. Artículo publicado en: La Tarea, revista de educación y cultura de la Sección 47, página de internet latarea.com.
Gularte, E. (2000). Los jóvenes y la cultura de paz en Guatemala. Publicación No. 18 en Revista electrónica, razonypalabra
Hildebrand, V. (2003). Actitudes Morales Fundamentales. España. Ediciones Palabra S. A.
Madrid. Leonard, V. (2007). Cuestionario de Valores Interpersonales. Madrid, España. (7ª Ed) TAE EdicionesS. A.
Marlasca, A. (2007). Introducción a la Ética. San José de Costa Rica.(16ª Ed.).Editorial Universal Estatal a distancia
Menéndez, L. (2006). La Educación en Guatemala. Guatemala. Editorial Universitaria Universidad SanCarlos. Mérida, I. (2003). Aporte a los Establecimientos Educativos para crear una Cultura de Paz. Tesis previa a optar el título de Trabajadora Social, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad San Carlos de Guatemala.
Monroy, A. (2005). Formación de Valores en los Adolescentes.México DF.V. (5ª Ed.) Panorama Editorial S. A. C.
Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (2000). Plan Estratégico Institucional. (Modulo 10). México. Editorial Espiral, Institucional.
Ojeda, M. (2006). Características de los Valores, Ética Una Visión Global de la Conducta Humana. México.Editor Pearson Educación.
Olmeda, M. (2007). Ética Profesional en el ejercicio de Derecho. Baja California México.(2 ª Ed.) Departamento de editorial Universitaria.
Organización de Naciones Unidas (2008). Las Naciones Unidas Hoy. Departamento de Información Pública. Nueva York, Estados Unidos.
Organización Educacional, Científica y Cultural de las Naciones Unidas (1999). Declaración sobre cultura de Paz. Artículos del 1 al 9. unesco.org.
Peñarada, J. (2004). Opción de vida Talleres para la Formación de Ética y Valores. Bogotá, Colombia. Editorial Sociedad de San Pablo.
Peñate, O. (2008). Sociología General, Realidad Nacional de Fin de Siglo y principio de Milenio. (3ª. Ed.) El Salvador. Editora Nueva Enfoque.
Pérez, A. (2003). Primeras jornadas de Educación en Valores, Experiencias Religiosas. Caracas Venezuela. Editorial Paulinas.
BIBLIOGRAPHY Us, S. P. (2009). La Práctica de los valores en el aula. CECC/SICA, 14, 120.
Derechos de autor 2024 Janice Paola Domínguez Rodas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.