La Inteligencia Artificial como Apoyo en los Procesos de la Administración Empresarial

Palabras clave: inteligencia artificial, administración empresarial, toma de decisiones, eficiencia operativa, gestión del talento humano

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la inteligencia artificial como apoyo en los procesos de la administración empresarial, destacando su capacidad para optimizar la toma de decisiones, aumentar la eficiencia operativa y mejorar la gestión estratégica. La metodología empleada consistió en una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas reconocidas, abarcando estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados muestran que la IA permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, facilitando decisiones informadas y la identificación de oportunidades de negocio. Además, su implementación en procesos operativos reduce costos, optimiza recursos y mejora la capacidad de respuesta empresarial. En la gestión del talento humano, la IA automatiza procesos de reclutamiento y personaliza programas de capacitación, promoviendo la retención de talento y un entorno laboral inclusivo. Sin embargo, también se identifican desafíos asociados con su adopción, como la falta de personal capacitado, los costos tecnológicos y las preocupaciones éticas relacionadas con los sesgos en los algoritmos. Para maximizar su impacto, es esencial que las empresas inviertan en formación continua, desarrollen marcos éticos claros y promuevan una cultura organizacional adaptativa. En conclusión, la inteligencia artificial se consolida como una herramienta estratégica para transformar la administración empresarial, aportando soluciones innovadoras que generan valor competitivo y promueven la sostenibilidad organizacional en un entorno dinámico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Almeida, J., Naranjo, F., Maldonado, H., & Rodríguez, A. (2024). Inteligencia artificial como mecanismo eficiente de la contabilidad. ódigo Científico Revista De Investigación, 5(E3), 334–364. https://doi.org/doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/320

Contreras, F., & Olaya, J. (2024). Beneficios de la implementación de la inteligencia artificial en la administración de empresas: una revisión sistemática. IMPULSO, 4(8), 213-228. https://revistaimpulso.org/index.php/impulso/article/view/230/439

Escuela Europea de Dirección Empresarial. (2024, agosto 6). Escuela Europea de Dirección Empresarial. Escuela Europea de Dirección Empresarial: https://www.eude.es/blog/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-gestion-empresarial/

Mesía, C. (2024). Proyecto de optimización de la cadena de suministro del grupo Llobet. [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario], Repositorio Institucional de la Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/a625b34e-7fac-4ea1-8816-1d6d1084f869/content

OCDE. (2024, enero 13). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico:

https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/ocde.aspx#:~:text=La%20OCDE%20es%20una%20organizaci%C3%B3n,la%20interdependencia%20y%20la%20globalizaci%C3%B3n.

Rangel, J., Triviño, S., Lavayen, H., & Villamar, W. (2024). Inteligencia Artificial. La nueva transformación de la administración empresarial. RECIAMUC, 8(1), 759-767.

https://doi.org/10.26820/reciamuc/8.(1).ene.2024.759-767

Sheng, T., & Yih, D. (2024). eXplainable artificial intelligence (XAI) in business management research: a success/failure system perspective. Emerald logo, 1(1), 1-20.

https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/jebde-07-2024-0019/full/html

Striseo, S. (2024). La Innovación en la Gestión Empresarial Nuevas Tecnologías y su Rol en la Eficiencia Organizacional. Sapiens, 1(1), 148-165.

https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens/article/view/10/28

Tyler, C., Gordon, R., & Tyler, C. (2023). La administración empresarial y la utilización de la inteligencia artificial y GPT-4 aportes y desafíos para la ingeniería del software y los sistemas de información. Revista Científica Guacamaya, 3(4), 1-20.

https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v8n1.a4323

Uribe, L., & Jiménez, D. (2024). Transformación empresarial: la inteligencia artificial en la interacción con empleados y gestión de proceso TI. epsir, 1(1), 1-13.

https://doi.org/file:///C:/Users/Usuario/Downloads/778_1-13_Transformaci%C3%B3n+empresarial.+La+inteligencia+artificial+en+la+interacci%C3%B3n+con+empleados+y+gesti%C3%B3n+de+proceso+TI.pdf

Vera, S., & Pico, S. (2024). Inteligencia artificial en el desarrollo administrativo de la empresa moderna. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS, 6(2), 264–282.

https://doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1046

Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Espinoza García, D. L. (2024). La Inteligencia Artificial como Apoyo en los Procesos de la Administración Empresarial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2408-2420. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15019
Sección
Ciencias y Tecnologías