Diferencias entre el Uso de Redes Sociales y la Publicidad Tradicional en PYMES

Palabras clave: redes sociales, publicidad tradicional, PYMES, marketing, segmentación de mercado

Resumen

Este artículo analiza las principales diferencias entre las redes sociales y la publicidad tradicional para las pequeñas y medianas empresas. A través de una revisión sistemática de la literatura en bases de datos académicas como Scielo, Dialnet y Google Scholar, se evaluaron estudios publicados entre 2020 y 2024. Los resultados evidencian que las redes sociales ofrecen ventajas como costos más bajos, segmentación precisa, interactividad directa con los consumidores y métricas en tiempo real para evaluar el desempeño de las campañas. Estas características les permiten a las PYMES optimizar su inversión y responder rápidamente a las tendencias del mercado. Por el contrario, la publicidad tradicional, aunque efectiva para alcanzar audiencias masivas y fortalecer la confianza en ciertos segmentos, presenta costos significativamente mayores y menor flexibilidad para realizar ajustes. Además, carece de la interactividad y el nivel de personalización que ofrecen las redes sociales. Se concluye que las redes sociales representan una opción más accesible y eficiente para las PYMES, especialmente en contextos donde la agilidad y la optimización de recursos son cruciales. Sin embargo, ambas estrategias pueden complementarse según las características del público objetivo y los objetivos comerciales de la empresa.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alegre, M., & Kwan, C. (2023). Importancia de la mercadotecnia electrónica para las pymes paraguayas. Revista Científica de la UCSA, 10(3), 95-110. doi:10.18004/ucsa/2409-8752/2023.010.03.095
Bayona, A., Rada, P., & Soto, D. (2024). EN LA CANCHA DIGITAL: EXPLORANDO LOS DESAFÍOS DEL MARKETING Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES COMO OPORTUNIDADES EN EL NEGOCIO DE ALQUILER DE CANCHAS DE FÚTBOL EN COLOMBIA. Ingenio Libre, 14(24), 24-37.
Cárdenas, L., & Rendon, S. (2024). Análisis de estrategias de márketing tradicional versus márketing digital en la era post-covid en Guayaquil en el año 2023. [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Saleciana], Reposiotorio Institucional de la Universidad Politécnica Saleciana. Retrieved from https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/27999/1/UPS-GT005430.pdf
Guanopatín, D. (2023). BRANDING Y REPUTACIÓN PILARES BÁSICOS DE LA VISIBILIDAD DE MARCA: CASO LUBRICADORA TRANS DIÉSEL. [Tesis de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador], Repositorio Institucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Retrieved from https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/c7256798-772f-46ef-8a92-4b80aacde9b1/content
Guevara, F. (2024). "Influencia del Social Media Marketing en el Customer Engagement de Caja Tacna. [Tesis de maestría, Universidad Newman], Repositorio Institucional de la Universidad Newman. Retrieved from
https://repositorio.epnewman.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12892/1169/TF_Francisco%20de%20Jesus%20Guevara%20Soto.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutierrez, R., & Ortiz, E. (2020). El marketing digital en el entorno empresarial: Una revisión sistemática de la literatura. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo], Repositorio Institucional de la Universidad César Vallejo. Retrieved from
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/56557/Gutierrez_ARA-Ortiz_CEG-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mera, C., Cedeño, C., Mendoza, V., & Moreira, J. (2022). El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el emprendimiento empresarial. Espacios, 43(3), 27-34. doi:10.48082/espacios-a22v43n03p03
PuroMarketing. (2024, agosto 13). PuroMarketing. Retrieved from El impacto de las estrategias de marketing digital entre las pymes es cada vez mayor:
https://www.puromarketing.com/14/214217/impacto-estrategias-marketing-digital-entre-pymes-cada-mayor
Salom, H. (2024). Usabilidad de herramientas de comunicación digital en Pymes de oficios especializados. [Tesis de maestría, Universitat Politècnica de València], Repositorio Institucional de la Universitat Politècnica de València. Retrieved from
http://hdl.handle.net/10251/210470
Terán, F. (2023). Redes sociales en las pymes y su incidencia en la rentabilidad. Journal of Economic and Social Science Research, 3(2), 1-14. Retrieved from
https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v3/n2/62
Zurita, E., Berttolini, G., & Barroso, F. (2021). Redes sociales en la micro, pequeña y mediana empresa. RCCi, 15(4), 141-163. Retrieved from
https://www.redalyc.org/journal/3783/378369433009/html/
Publicado
2024-12-19
Cómo citar
Espinoza García, D. L. (2024). Diferencias entre el Uso de Redes Sociales y la Publicidad Tradicional en PYMES. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 2421-2435. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15020
Sección
Ciencias Sociales y Humanas