Evaluación del Índice TA/TE de la Arteria Pulmonar Fetal como Predictor No Invasivo de Maduración Pulmonar
Resumen
La maduración pulmonar es crucial para la supervivencia neonatal, especialmente en recién nacidos pretérmino, por lo que se requieren métodos confiables para evaluarla. El ultrasonido obstetrico con aplicación de Doppler pulsado en el tronco de la arteria pulmonar fetal es una técnica no invasiva que permite obtener el índice TA/TE, sugerido como predictor de la madurez pulmonar en estudios previos. El objetivo de este estudio fue evaluar la utilidad del índice TA/TE en mujeres embarazadas de 32 a 39 semanas de gestación. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y correlacional en el Hospital Regional de Alta Especialidad "Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez" en Villahermosa, Tabasco, entre enero y abril de 2024. La muestra incluyó 26 mujeres que cumplían con los criterios de inclusión, mediante ultrasonido Doppler se midieron los tiempos de aceleración y eyección en la arteria pulmonar fetal, y se correlacionaron con los puntajes de APGAR al minuto, utilizado como indicador de la maduración pulmonar. Los resultados mostraron que el índice TA/TE se mantiene constante a partir de las 37 semanas, lo que podría indicar estabilidad hemodinámica pulmonar fetal. No obstante, la correlación entre el índice TA/TE y el puntaje APGAR fue débil (Spearman 0.167, p=0.414), sin relación significativa entre ambos. En conclusión, aunque el índice TA/TE no se correlacionó significativamente con los puntajes APGAR, sigue siendo útil como herramienta no invasiva para evaluar la circulación pulmonar fetal, se recomienda realizar estudios adicionales para validar su eficacia en diferentes poblaciones y mejorar la toma de decisiones en embarazos de riesgo.
Descargas
Citas
Akolekar, R., Beta, J., Picciarelli, G., Ogilvie, C., y D’Antonio, F. (2015). Procedure-related risk of miscarriage following amniocentesis and chorionic villus sampling: A systematic review and meta-analysis. Ultrasound in Obstetrics & Gynecology, 45(1), 16–26.
https://doi.org/10.1002/uog.14636
Azpurua, H., Norwitz, E., Campbell, K., Funai, E., Pettker, C., Kleine, M., ... & Copel, J. (2010). Acceleration/ejection time ratio in the fetal pulmonary artery predicts fetal lung maturity. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 203(1), 40.e1-40. e8.
https://doi.org/10.1016/j.ajog.2010.01.014
Field, A. (2018). Discovering statistics using IBM SPSS statistics (5th ed.). SAGE Publications.
Frausto-Sánchez, S. (2019). Correlación entre el ultrasonido Doppler del tronco de la arteria pulmonar y conteo de los cuerpos lamelares en la predicción de madurez pulmonar fetal. [Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma de Aguascalientes].
Guerrero, M. (2024). Evaluación del riesgo de presentar síndrome de dificultad respiratoria neonatal en función del diámetro del tronco de la arteria pulmonar fetal [Doctoral dissertation, Instituto Mexicano del Seguro Social]. file:///C:/Users/pc/Downloads/0845371%20(1).pdf
Lai, Y., Lee, J., Yoo, J., & Kim, D. (2020). Non-invasive fetal lung maturity assessment: A clinical update. Journal of Perinatology, 40(4), 495-503. https://doi.org/10.1038/s41372-020-0641-5
Lee, S., Kim, A., Park, H., & Choi, S. (2017). Role of Doppler ultrasonography in predicting fetal outcomes in preterm pregnancies. Journal of Clinical Ultrasound, 45(6), 345-353. https://doi.org/10.1002/jcu.22493
Lona, J., Pérez, R., Llamas, L., Gómez, L., Benítez, E., y Rodríguez, V. (2018). Mortalidad neonatal y factores asociados en recién nacidos internados en una Unidad de Cuidados Neonatales. Archivos argentinos de pediatría, 116(1), 42-48.
https://dx.doi.org/10.5546/aap.2018.42
Medina-Jiménez, V., Ruiz-Marines, L.., Bermúdez-Rojas, M., Herrera-Venegas, C., Pérez-Nieto, O, Zamarrón-López, E., Deloya-Tomás, E., Sosa-Bolio, J., Mendoza-Carrera, C., Garduño-García, G., Ramírez-Abarca, T, Sánchez-Rodríguez, M, Iyune-Cojab, E, León-Lara, K, Rubio-Cacique, M, y Martínez-Portilla, R. (2022). Procedimientos de la Iberoamerican Research Network y la Federación Mexicana de Colegios de Obstetricia y Ginecología para SARS-CoV-2 y embarazo. Ginecología y obstetricia de México, 90(1), 32-72. Epub 30 de mayo de 2022.
https://doi.org/10.24245/gom.v90i1.7141
Nava, H., Domínguez, L., Pardo, R., Pizaña, A., Hiriart, G., Monterrubio, E., Nava, J., Parra, E., Sánchez, A, y Zamudio, P. (2022). Histomorphological changes in newborn rat lung induced by maternal sugar intake. Andes pediatrica, 93(3), 392-399.
https://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v93i3.3895
Orellana-Ortega, J., Salazar-Torres, Z., Orellana-Guerrero, R., Méndez-Cabrera, S., & Sánchez-Salazar, G. (2020). Ecografía doppler de la arteria pulmonar como indicador de madurez pulmonar fetal. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 38(2). https://doi.org/10.25176/RFM.V38I2.3266
Ortega, J.., Torres, Z., Heredia, F., Guerrero, R., Cabrera, S., y Salazar, G. (2020). Ecografía doppler de la arteria pulmonar como indicador de madurez pulmonar fetal, Cuenca–Ecuador. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 38(2), 29-38. https://doi.org/10.18537/RFCM.38.02.03
Rodríguez-Bosch, M., Miranda-Araujo, y Reséndiz-Rossetti, A (2018). Tratamiento de la ruptura prematura de membranas pretérmino (24-33.6 semanas): evidencia científica reciente. Ginecología y obstetricia de México, 86(5), 319-334.
https://doi.org/10.24245/gom.v86i5.573
Sánchez-Ramos, L., Guevara, J. L., & Alarcón, S. (2021). Advances in non-invasive methods for fetal lung maturity prediction. Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, 34(7), 1102-1108. https://doi.org/10.1080/14767058.2020.1711568
Secretaría de Salud. (2016). Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida. Diario Oficial de la Federación.
Derechos de autor 2024 Alexis Javier García Sarabia, José Andrés Uscanga Medina, Maria Magdalena Leue Luna

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.