Competencias Mediadoras Docentes para Diseñar un Ambientes de Aprendizaje Innovador para la Educación Inicial en el Ecuador

Palabras clave: competencias docentes, ambiente de aprendizaje, mediación, innovación, educación inicial

Resumen

La investigación se centró en las competencias mediadoras docentes necesarias para diseñar ambientes de aprendizaje innovadores en educación inicial - Ecuador. Su objetivo general fue analizar las competencias, considerando su impacto en la calidad educativa. La metodología utilizada fue de tipo  documental, la cual permitió examinar estudios previos y teorías relevantes sobre las variables. Los hallazgos encontrados revelan que, a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación del Ecuador para fomentar prácticas innovadoras, las instituciones aún operan con métodos tradicionales que limitan la creatividad y participación activa de los niños-as en nivel educación inicial. En los documentos analizados se observó insuficientes de recursos y formación en los docentes, lo que afecta negativamente el ambiente de aprendizaje. Las conclusiones resaltan que los docentes deben desarrollar competencias específicas, como el diseño de experiencias lúdicas y el uso de tecnologías educativas, para crear entornos que promuevan el desarrollo integral de los niños-as. Como recomendación, se sugiere que las universidades y centros de formación docente implementen programas que fortalezcan competencias mediadoras, que los educadores estén mejor preparados para enfrentar los desafíos contemporáneos en la educación inicial. Esto contribuiría a mejorar la calidad educativa y a formar niños-as creativos y autónomos en su aprendizaje.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, M., Jiménez, D., Marca, J., & Serrano de Moreno, S. (2023). Ambientes de Aprendizaje Innovadores para el Desarrollo de la Capacidad Creativa en Educación Inicial. Atena Editoria, 1

Barrera Ereyes, H., Bagarran Garcia, T., & Ortega Zurita, G. (2017). La realidad educativa Ecuatoriana desde una perspectiva docente. REvista Iberoamericana de Educación.

Castro Arredondo, J. (2017). Fundamentos de la investigación documental y la monografia. Slidshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/slideshow/fundamentos-de-la-investigacin-documental-y-la-monografia/76509745

Chasig Tipanquiza , M. (2023). Los ambientes estimuladores que garanticen el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa “Luis Ulpiano de la Torre” del Cantón La Maná durante el periodo 2022-2023. Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi. Obtenido de https://repositorio.utc.edu.ec/server/api/core/bitstreams/128f4e86-9b83-4e30-9a8e-ba1fd2f6c9af/content

Educaweb . (24 de noviembre de 2024). Maestro de Educación Infantil. Obtenido de Perfil profesional de un Maestro de Educación Infantil: https://www.educaweb.com/profesion/maestro-educacion-infantil-615/

Hernández Sampieri, R. F. (2014). Metodología de la investigación. Mexico. D.F: McGraw-Hill.

Johnson, D., & Johnson, R. (2018). Cooperative Learning: The Foundation for Active Learning. En S. M. Brito, Aprendizaje activo: más allá del futuro (pág. 162). Portugal: Libro electrónico. Obtenido de https://www.intechopen.com/chapters/63639

López Villafuerte, N., Nieto Gómez, R., Delgado Parrales, V., & Figueroa Muñiz, L. (2024). Importancia de las Actividades Lúdicas en el Proceso de Aprendizaje en los Niños de Inicial. Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON". Obtenido de https://soeici.org/index.php/alcon/article/view/218/409

López, M. (2019). Realidad aumentada en el aula de educación infantil: Estrategias y aplicaciones. Editorial Edukids.

Macías Antón, M., & Zambrano Montes, L. (2024). Ambientes de Aprendizaje como Potenciadores del desarrollo Integral en Niños y Niñas de Educacióninicial. 2. Obtenido de https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/238/260

Manrique Leiva, , G., Marcano, N., & Aular de Durán, J. (2017). Las competencias profesionales del docente de la etapa preescolar del nivel de educación inicial. Revista Omnia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/737/73754834002.pdf

Ministerio de Educación. (2014). Currículo Educación Inicial. Quito: Versión Web. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/06/curriculo-educacion-inicial-lowres.pdf

Ministerio de Educacion del Ecuador. (2023). Lineamientos para la Organización de los Ambientes de Aprendizaje en Educacion Inicial. Quito: Ministerio de Educacion. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/02/LINEAMIENTOS-AMBIENTES-DE-APRENDIZAJE.pdf

Revelo Sanchez , P. (2023). Ambientes de aprendizaje innovadores. Guayaquil: Universidad de las Fuerzas Armadas.

Meléndez Zambrano, J. (2024). Enseñanza de Sel desde un Análisis Semiótico en Estudiantes de Noveno Grado de Educación Básica Secundaria en Colombia. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 31–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.191

Tama Sánchez, M. A., Quiroz Mendoza, I. U., Medina Paredes, E., Paredes Romero, J. E., & Haro Baque, C. V. (2024). Síndrome de C.R.E.S.T. Presentación de un Caso. Descripción breve de la Patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 01–13. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.69

Lomas Tapia , K. R., Trujillo, C. A., Guzman, X., & Paz Alcívar, M. Y. (2024). Relación entre la alimentación saludable y el aprendizaje de los niños y niñas de educación Inicial del CEI Martín González del cantón Cayambe-Ecuador. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 391–410. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.120

Ruiz Díaz Benítez , J. R. (2023). Design of a reference architecture in intelligent warehouse supply logistics through the use of Industry 4.0 technologies. Case of retail Warehouses in the city of Pilar. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 120–136. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.50

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Rico-Gómez, M., & Ponce Gea, A. (2022). El docente del siglo XXI: perspectivas según el rol formativo y profesional. Revista mexicana de investigación educativa. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662022000100077

Rico-Gómez, M., & Ponce Gea, A. (2022). El docente del siglo XXI: Perspectivas según el rol formativo y profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/140/14070424004/html/

Rodríguez Vite, H. (2014). Ambientes de Aprendizaje. Mexico: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html#refe0

Publicado
2024-12-23
Cómo citar
Revelo Sánchez , P. V., Vilatuña Clavijo, C. Y., & Ramón Pacheco, E. D. (2024). Competencias Mediadoras Docentes para Diseñar un Ambientes de Aprendizaje Innovador para la Educación Inicial en el Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3583-3602. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15111
Sección
Ciencias de la Educación