Conocimiento y uso de las herramientas de marketing digital por estudiantes de la Universidad de Panamá, CRUV de Veraguas

Palabras clave: marketing digital, redes sociales, gestión empresarial

Resumen

El marketing digital, utiliza Internet y tecnologías digitales basadas en la web, como computadoras, teléfonos móviles y diversos medios digitales, para promocionar productos y servicios, generalmente se refiere a una estrategia de publicidad industrial en línea destinada a aumentar las ventas. Esta es una Investigación cuantitativa, con diseño no experimental, orientada al análisis de la relación entre el nivel de conocimiento de las herramientas del marketing digital y su uso por estudiantes Universitarios. La población de estudio la constituyen 51 estudiantes. Se realizó la prueba de hipótesis, utilizando el procedimiento estadístico de verificación de Chi-Cuadrado (X2). El porcentaje o nivel de significancia que se aplicó fue de 0.05. Con un nivel de significancia del 5%, se probó que existe un nivel de dependencia ente la variable Uso de marketing digital en relación con el conocimiento de los estudiantes sobre el marketing digital. De igual forma con base en la proyección de conocimiento y uso de las estrategias de marketing se evidencia un uso productivo caracterizado por creatividad, así como organización y seguimiento del proceso.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. https://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/2260/1/Arias-Covinos-Dise%C3%B1o_y_metodologia_de_la_investigacion.pdf

Baso, E. E. (2023). Marketing digital en la carrera de Administración de Mercadeo, Promoción y Ventas en la Universidad de Panamá. Revista Colón Ciencias, Tecnología y Negocios, 10(1), 19-37. http://www.uptv.up.ac.pa/index.php/revista_colon_ctn/article/download/3591/3111

Ben Abdelmouamen, S. (2021). El marketing digital y su impacto en el comportamiento del consumidor. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/48690

Bricio Samaniego, K., Calle Mejía, J., & Zambrano Paladines, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 10(4), 103-109. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202018000400103&script=sci_arttext&tlng=en

Chen, T. (2022). El uso de las redes sociales como herramientas de marketing y su impacto en la compra en línea entre los universitarios de la ciudad china de Nanjing, 2020. Revista Latina de Comunicación Social, (80), 19. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8522577.pdf

Giraldo, M. C. B., Londoño, L. M. R., Londoño, Y. O., Pareja, M. P., & Acosta, C. A. A. (2022). Factores perceptuales del uso del marketing digital en pequeñas y medianas empresas. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 18(35).

https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/marketing_digital

Lozano Torres, B. V., Toro Espinoza, M. F., & Calderón Argoti, D. J. (2021). El marketing digital: herramientas y tendencias actuales. Dominio de las Ciencias, 7(6), 907-921. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383788

Meléndez, M. P. S. (2018). El marketing digital transforma la gestión de pymes en Colombia. Cuadernos latinoamericanos de Administración, 14(27).

https://revistacolombianadeenfermeria.unbosque.edu.co/index.php/cuaderlam/article/view/2652

Merino, L. G., & Valdiviezo. M. V. (2022). Tendencias en el uso de redes sociales como estrategia de Marketing Digital, 2013-2022: una revisión bibliográfica. Horizonte Empresarial, 9(2), 32-41. https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EMP/article/download/2320/2845

Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.106

Mendoza Martinez , C. C. (2024). Los introyectos sociales en la crianza en madres tradicionales mexicanas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 325–345. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.97

Orellana-Alvear, B., Calle-Jiménez, T., & Yulán, L. (2024). Herramientas de apoyo al Ordenamiento Territorial: Propuesta de indicadores de Gentrificación aplicado a ciudades intermedias del Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 536–569. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.107

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Monje Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana, 1-216.

Mora Hermidas, E. S. (2022). Marketing digital para la formación académica. Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/63226/1/BFILO-PMP-22P04%20Mora%20Hermidas.pdf

Publicado
2024-12-27
Cómo citar
González , G. O. (2024). Conocimiento y uso de las herramientas de marketing digital por estudiantes de la Universidad de Panamá, CRUV de Veraguas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 4109-4123. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15149
Sección
Ciencias Administrativas y Finanzas