Protocolo de Escazú y Derechos Humanos Colectivos, en la Región Tula-Tepeji, ante el Desarrollo Económico-Industrial
Resumen
Es indispensable promover y salvaguardar lo dispuesto en el protocolo de Escazú, el derecho humano a una vida digna, a un medio ambiente sano y a un desarrollo sustentable, en la región Tula-Tepeji, pues es obligación del Estado Mexicano garantizar los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así, como la protección de defensores de derechos humanos ambientales, de acuerdo al protocolo de Escazú del 4 de marzo del 2018. Y así ponderar entre los referidos derechos colectivos y un desarrollo económico-industrial que acrece en la región.
Descargas
Citas
CONACYT. (30 de JUNIO de 2019). CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO. Obtenido de El agua residual como generadora del espacio de la actividad agrícola en el Valle del Mezquital, Hidalgo, México.
https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/741/506
Corrales, M. C. (2021). Mexicanos contra la corruopcion y la impunidad. Obtenido de Tula, la ciudad inundada en corupción: https://contralacorrupcion.mx/tula-la-ciudad-inundada-en-corrupcion/
Badillo, D. (16 de agosto de 2020). El economista. Obtenido de El economista:
Encicloedia significados. (s.f.). Obtenido de Enciclopedia significados:
https://www.significados.com/iusnaturalismo/
Enciclopedia significados . (s.f.). Obtenido de https://www.significados.com/iusnaturalismo/
Forbes México. (17 de julio de 2019). Obtenido de Forbes Staff: https://www.forbes.com.mx/declara-semarnat-emergencia-ambiental-en-tula-por-contaminacion/
García, B. s. (2019). Evolucion de los derechos humanos. Biblioteca Juridica virtual del Instituto de Investigaciones Juridicas de la UNAM, 77-80.
García, B. S. (s.f.). investigaciones jurídicas de la UNAM. Obtenido de Evolución de los Derechos Humanos: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3100/9.pdf
Barragán Galeas, S. P., & Velasteguí Silva, D. A. (2024). La Cooperación Policial Internacional como Estrategia en la Lucha contra la Violencia, Delincuencia y Criminalidad en el Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 1952–1978. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.159
Bethy Margoth, & Moyano Calero, W. (2024). Factores de riesgos de contagio de tuberculosis en personas adultas. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 46–68. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.74
Contreras Balaguera, S. F., Fonseca Valderrama, L. Y., Fonseca Valderrama, A. Y., & García Corredor, F. G. (2024). Política Espacial en el contexto Latinoamericano (Colombia, México y Chile). Emergentes - Revista Científica, 4(1), 452–466. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.125
Montes López, V. (2023). Socioeconomic Inequalities in Health: A Challenge for Equity. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 18–29. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.35
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Garcia, I. (2024 de 03 de 2024). El sol de Hidalgo. Obtenido de El sol de Hidalgo: https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/piden-fortalecer-mejora-regulatoria-coparmex-hidalgo-11651465.html
González, R. L. (2020). El Derecho humano al Medio Ambiente y al Desarrollo Sustentable: un Enfoque Operativo. Ciudad de México: tirant lo blanch.
MILENIO DIGITAL . (26 de MARZO de 2020). Obtenido de MILENIO POLÍTICA: Invierten más de 69 mdp en región Tula- Tepej en materia ambiental
MILENIO política. (s.f.). Obtenido de Invierten más de 69 mdp en región Tula- Tepej en materia ambiental.
ONU. (14 de junio de 1992). Departamento de asuntos economicos y sociales; Division de Desarrrollo Sostenible. Obtenido de Declaracion de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm
Ordoñez, S. R. (17 de febrero de 2019). Revista juridica UNAM. Obtenido de Los nuevos derechos de acceso ambiental: el caso del acuerdo de Escazú:
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-informacion/article/view/14281/15529
SEMARNAT. (2020). Calidad del Aire en la Cuenca Atmosferica de Tula. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/571616/Calidad_del_Aire_Cuenca_Atm_de_Tula-FINAL.pdf
significados, E. (s.f.). Enciclopedia signid.
Derechos de autor 2024 Javier Tovar Tovar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.