Implementación de herramientas tecnológicas interactivas para optimizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Matemática en los estudiantes de séptimo año de educación básica
Resumen
La presente investigación surge de la necesidad de implementar herramientas tecnológicas interactivas como una estrategia didáctica y metodológica para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Matemática en estudiantes de séptimo año de educación básica. La metodología adoptada combina un enfoque mixto, el diseño utilizado es explicativo y de campo, estructurado en una etapa de recolección de datos cualitativos y cuantitativos. Asimismo, se recurre a la investigación no experimental e investigación-acción. La muestra no probabilística está conformada por 40 estudiantes de séptimo año y 2 docentes. Las técnicas de recopilación fueron la encuesta y la entrevista, con el apoyo de instrumentos como cuestionarios, guías de preguntas y fichas de observación. A partir de la identificación de una problemática, se realizó un análisis exhaustivo que incluye antecedentes investigativos y fundamentos para justificar la pertinencia del tema. Los resultados revelaron que los estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de Matemática debido a métodos de enseñanza tradicionales. La implementación de herramientas tecnológicas interactivas, contribuiría significativamente a mejorar el interés, la comprensión y el rendimiento académico.
Descargas
Citas
Ayil, Carrillo, J. S. (2018). Entorno virtual de aprendizaje una herramienta de apoyo para la enseñanza de las matemáticas. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información: RITI, 6(11), 34-39.
Barrios Soto, L. M., & Delgado González, M. (2021). Cantoral, R. (2001). Enseñanza de la matemática en la educación superior. Revista Electrónica Sinéctica, 1665-109X.
https://www.redalyc.org/pdf/998/99817935002.pdf
Chamba, A. (2020). Innovación tecnológica en la educación. Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa, 15-48. doi:http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19314
García, Sánchez, M. (2020). Diseños de investigación: una guía práctica para la recopilación y análisis de datos. Editorial Académica Española.
Gómez, L. (2021). Técnicas de investigación social: fundamentos y aplicaciones. McGraw-Hill. Argentina.
Gómez, L., & Herrera, M. (2021). El impacto de las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje: Una revisión crítica. Editorial Académica.
Hurtado, J. (2020). Metodología de la investigación: un enfoque analítico y descriptivo. Trillas. México.
Mata, R. (2020). Fundamentos de los enfoques de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto. Alfaomega.
Marín, C., Vallejo, R., Castro, G., & Mendoza, Q. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. https://www.redalyc.org/articulo.oa
Marín Campos, E. A. (2023). Uso de herramientas tecnológicas en educación: Estudio de revisión. 593 Digital Publisher CEIT, 8(1), 39–51. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1.1371
Ochoa, P. (2020). Investigación descriptiva: base para el enfoque cualitativo. Pearson.
Orellana Campoverde, J. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2021). Herramientas digitales para la enseñanza de Matemáticas en pandemia: Usos y aplicaciones de Docentes. Episteme Koinonia, 4(8), 109. https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1348
Padilla, J., Valderrama, C., Rojas, L., Ruiz de la Cruz, J., & Cabrera, K. (2022). Herramientas digitales más eficaces en el proceso de la enseñanza-aprendizaje.
https://revistahorizontes.org/index.php/revistahorizontes/article/view/505/1004
Sosa Daza , E. P., Macías Angulo, F. del R., & Ramírez Lozada, H. (2024). Chatgpt-Based Didactic Strategies To Improve Students’ English Language Reading And Writing Skills. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 390–420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.108
Chaves Carvalho , L. F., & Agrela Rodrigues, F. D. A. (2024). Uma Perspectiva Neurocientífica sobre a Obesidade na Infância e Adolescência e seus Impactos na Saúde da Coluna . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 107–125. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.77
Sosa Daza , E. P., Macías Angulo, F. del R., & Ramírez Lozada, H. (2024). Chatgpt-Based Didactic Strategies To Improve Students’ English Language Reading And Writing Skills. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 390–420. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.109
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Sánchez Pachas, C. I. (2020). Herramientas tecnológicas en la enseñanza de las matemáticas durante la pandemia COVID-19. HAMUT’AY, 7(2), 46. https://doi.org/10.21503/hamu.v7i2.2132
Tapia Galarza, S. R. (2021). Las herramientas tecnológicas en la mejora del rendimiento académico en la asignatura de Matemática.
https://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/2869/1/TAPIA%20GALARZA%20SILVIA%20ROCIO.pdf
Tinitana, V. (2024). Cómo Influyen las Herramientas Tecnológicas en la Enseñanza Aprendizaje del Docente hacia los estudiantes de Educación Básica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 1938–1947. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10631
Vaillant, D., Rodríguez, E., & Bentancor, G. (2020). Uso de plataformas y herramientas digitales para la Enseñanza de la Matemática. Ensayo, 28(108), 718–740. https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802241
Derechos de autor 2024 Maura Jimabel Ayoví Nazareno , Magaly Esperanza Reyes Legarda, Josefa Esperanza Cevallos Zambrano, Mariuxi Isabel Rodríguez Lucas, Verónica Elizabeth Carrión Legarda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.