Revisión Sistemática de la Influéncia de los Videojuegos en el Bajo Rendimento Académico de los Estudiantes
Resumen
Si bien sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados y cada día es mucho más fácil el acceso a la misma y los beneficios son innumerables, sin embargo, existe desventajas un enemigo silencioso que se hace presente desde edades tempranas hasta adultos, la asociación entre el rendimiento académico y los videojuegos en línea no parecen ser variables directamente proporcionales por el contrario son inversamente proporcionales. El objetivo de esta revisión fue analizar los efectos de la adicción a los videojuegos sobre el rendimiento académico de los estudiantes, así como las señales que un estudiante adicto a los videojuegos presenta, Para esto se utilizó el método de revisión de artículos originales en inglés y español publicados en las bases de datos de MEDLINE/Pub-Med, SCOPUS, DIALNET así como en el meta buscador Google Scholar, utilizando palabras clave “rendimiento académico”, “Academic performance”, “Addiction”, etc. Los artículos revisados tienen muestras de estudiantes de primaria, secundaria y universitarios publicados entre 2015 y 2044. Un total de 25 artículos fueron analizados los videojuegos tienen una influencia negativa en los estudiantes no solo afectando en su rendimiento académico si no también en otras instancias, sin embargo, de los artículos analizados existen dos que mencionan lo contrario que los videojuegos tienen un impacto positivo sobre los procesos educativos, mencionando que su rendimiento académico a corto plazo podría mejorar si se implementa desde tempranas edades como una herramienta de enseñanza. Finalmente, la utilización de rendimiento académico como variable para decir si los videojuegos son una amenaza para los estudiantes parece muy acertada, teniendo la mayoría de los artículos consultados al respecto, que mencionan que el rendimiento académico disminuye notablemente cuando existe adicción a los videojuegos.
Descargas
Citas
[2] F. J. Guarnizo Ante, H. C. Quintero Zapata, and C. A. Castro Bruzual, “Efectos del uso de videojuegos en el rendimiento académico de estudiantes de educación media,” Merito Rev. Educ., no. 16, pp. 11–21, 2024.
[3] L. S. Fuentes Fuentes and L. M. Pérez Castro, “Los videojuegos y sus efectos en escolares de Sincelejo, Sucre (Colombia),” Opcion, vol. 31, no. Special Issue 6, pp. 318–328, 2015.
[4] M. Vallejos, W. Capa, * Facultad De Psicología, U. Nacional, and F. Villarreal, “VIDEO JUEGOS: ADICCIÓN Y FACTORES PREDICTORES Video Games: Addiction and predictors MIGUEL VALLEJOS Y WALTER CAPA VIDEO JUEGOS: ADICCIÓN Y FACTORES PREDICTORES,” Revistas.Unife.Edu.Pe, vol. 18, no. 1, pp. 103–110, 2010.
[5] C. A. Saldaña, R. N. Celis, R. Leyva, A. Hernández, A. Castillo, and B. I. Chávez, “Asociación entre el rendimiento académico de los adolescentes y la adicción los videojuegos,” Psicol. Educ. eISSN 2448 , vol. 10, no. 1, pp. 73–82, 2022.
[6] D. L. Irles, V. C. Perona, and Y. S. Baños, “Relaciones entre hábitos de uso de videojuegos, control parental y rendimiento escolar,” Eur. J. Investig. Heal. Psychol. Educ., vol. 3, no. 3, pp. 237–248, 2015.
[7] J. I. Garay-Montenegro and C. M. Ávila-Mediavilla, “Videojuegos y su influencia en el rendimiento académico,” Episteme Koin., vol. 4, no. 8, p. 23, 2021, doi: 10.35381/e.k.v4i8.1343.
[8] T. Dezcallar, M. Clariana, R. Cladellas, M. Badia, and C. Gotzens, “La lectura por placer : su incidencia en el rendimiento académico , las horas de televisión y las horas de videojuegos. The pleasure of reading : its impact on academic achievement , on TV-watching hours and video games-playing hours,” OCNOS Rev. Estud. sobre Lect., vol. 12, pp. 107–116, 2014.
[9] P. Rojas De La Cruz and A. Gonzales Castro, “Uso Problemático De Videojuegos Y Rendimiento Académico En Una Institución Pública De Huancavelica,” Llimpi, vol. 3, no. 2, pp. 01–07, 2023, doi: 10.54943/lree.v3i2.275.
[10] G. P. Rodríguez, D. Angulo, and A. A. Vargas, “Universidad Nacional San Agustín De Arequipa Facultad De Ingeniería Civil,” Univ. Nac. San Agustin Arequipa Fac. Ciencias La Educ., vol. influencia, 2022.
[11] T. L. GUTIÉRREZ LUGO TANIA, M. A. Sotelo Castillo, and D. Y. Ramos Estrada, “Uso problemático de la tecnología, motivación y rendimiento académico en escolares,” Rev. ProPulsión, vol. 4, no. 1, pp. 92–106, 2022, doi: 10.53645/revprop.v4i1.78.
[12] A. Ameneiros and M.-C. Ricoy, “Los videojuegos en la adolescencia: prácticas y polémicas asociadas,” Rev. Estud. e Investig. en Psicol. y Educ., no. December 2015, pp. 115–119, 2015, doi: 10.17979/reipe.2015.0.13.451.
[13] R. Zapata-Lamana, J. Ibarra-Mora, M. Henriquez-Beltrán, S. Sepúlveda-Martin, L. Martínez-González, and I. Cigarroa, “Increased screen hours are associated with low school performance,” Andes Pediatr., vol. 92, no. 4, pp. 565–575, 2021, doi: 10.32641/ANDESPEDIATR.V92I4.3317.
[14] P. Gómez-Gonzalvo, F; Devís-Devís, J; Molina-Alventosa, “El tiempo de uso de los videojuegos en el rendimiento académico de los adolescentes,” Comunicar, vol. 28, no. 65, pp. 89–99, 2020, doi: 10.3916/C65-2020-08.
[15] M. Badia Martin, M. . Muntada, R. C. Pros, and C. G. Sáez, Teresa Dezcallar. Busquets, “Alumnos De Primaria . Video Games , Television and Academic Performance,” Rev. Medios y Educ., vol. 1, no. 46, pp. 25–38, 2015.
[16] Y. del Sol Barreto-Cabrera, A. Suárez Perdomo, and J. L. Castilla-Vallejo, “Perfiles de uso problemático de los videojuegos y su influencia en el rendimiento académico y los procesos de toma de decisiones en alumnado universitario,” Pixel-Bit, Rev. Medios y Educ., no. 69, pp. 287–287, 2024, doi: 10.12795/pixelbit.101940.
[17] Prada D.; García M.; Puerta D., “Uso Problemático de los videojuegos y rendimiento académico,” J. Chem. Inf. Model., vol. 53, no. 9, pp. 1689–1699, 2019.
[18] S. M. Restrepo Escobar, W. A. Arboleda Sierra, and L. M. Arroyave Taborda, “El rendimiento escolar y el uso de videojuegos en estudiantes de básica secundaria del municipio de La Estrella- Antioquia,” Rev. Educ., vol. 43, no. 2, p. 19, 2019, doi: 10.15517/revedu.v43i2.30564.
Derechos de autor 2025 Mario Javier Llumitasig Calvopiña, Jorge Tomas Holguin Anzules, Oscar Fabricio Chicaiza Yugcha

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.