La Gestión del Talento Humano en Cooperativas para Optimizar las Estrategias Inclusivas en el Marco de la Economía Social y Solidaria
Resumen
La Gestión de Talento Humano (GTH) en cooperativas en México, se ha comenzado a explorar en los últimos años, dado lo significante que es en el desarrollo en la Economía Social y Solidaria (ESS), buscando un desarrollo justo y sostenible. El presente artículo tiene por objetivo analizar estrategias inclusivas en la GTH en cooperativas en la ESS, considerando que las cooperativas favorecen a la creación de empleos en comunidades locales y su papel en mejorar de condiciones laborales. El marco metodológico ha adoptado una metodología documental y bibliográfica, profundizando en el análisis de fuentes relevantes y antecedentes del tema. Tiene un enfoque de investigación cualitativa para comprender las dinámicas y perspectivas de la ESS, así como la GTH en el contexto de las cooperativas solidarias. Además, se optó por un tipo de investigación exploratoria y descriptiva, que busca identificar y describir fenómenos específicos, y por un enfoque explicativo y observacional que permite establecer relaciones entre las variables de las estrategias de GTH y la efectividad de las estrategias inclusivas, para comprender mejor las causas y efectos de los comportamientos observados. Este conjunto metodológico también incluye el análisis de estrategias inclusivas que fomentan la participación y el desarrollo equitativo.
Descargas
Citas
Ayvar, I. (2022). Pautas históricas del cooperativismo mexicano: aportaciones y retos a la democratización del país. Revista Tlatelolco: Democracia democratizante y cambio social, UNAM, PUEDJS. Vol. 1. Núm. 1, julio-diciembre, 198-214.
https://puedjs.unam.mx/revista_tlatelolco/wp-content/uploads/2023/06/Revista-Tlatelolco-Dossier-Academico-Vol.-1.-Num-1.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2024, 31 de octubre). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2023, 29 de diciembre). Ley de la Economía Social y Solidaria. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LESS.pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2018, 19 de enero). Ley General de Sociedades Cooperativas. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/143_190118.pdf
Jorge Coto, E., Rivera González, Ángel E., & Álvarez Morales, J. L. (2021). Análisis del proceso de capacitación en cooperativas: casos de estudio en la Ciudad de México. Revista Gestión Y Estrategia, (59), 23-36. https://doi.org/10.24275/uam/azc/dcsh/gye/2021n59/Rivera
Jorge Coto, Eylin, & Rivera, Angel Eustorgio. (2021). Factores determinantes de la capacitación en Cooperativas. Cooperativismo y Desarrollo, 9(2), 379-402.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310-340X2021000200379&lng=es&tlng=es.
Mochi, P., González, T. & Girardo, C. (2020). La economía solidaria en México: un caleidoscopio de experiencias. En Álvarez, J.F. & Marcuello, C. (Dirs.) Experiencias Emergentes de la Economía Social, OIBESCOOP, pp. 427-457
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content
Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria. (2022). Carta de Principios de la economía solidaria. https://www.economiasolidaria.org/wp-content/uploads/2022/06/Carta_de_la_Econom%C3%ADa_Solidaria_2022_cast.pdf
Rincón, F. & López, A. (2021): “Valores de la Economía Social: Gestión de Recursos Humanos y Sostenibilidad”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 102, 33-59. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.102.18291.
Rojas Herrera, J. J. (2021). La economía social solidaria y la política social del nuevo gobierno federal. Nóesis. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 29(57), 68–87. https://doi.org/10.20983/noesis.2020.1.4
Santoyo Ledesma, D. S. (2019). Enfoque del Desarrollo Social Sostenible y la Gestión del Talento Humano en el contexto de la Socioformación.[Approach to Sustainable Social Development and Human Talent Management in the Context of Socioformation]. Ecocience International Journal, 1(1), 92-99. https://www.cife.edu.mx/ecocience/index.php/ecocience/issue/view/1/6
Derechos de autor 2025 Ana Mónica López Cortés, María Teresa Nava Perez , Samuel Lara Escamilla

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.