Modificaciones en los Niveles Séricos de Glucosa en Ayuno y Hemoglobina Glicada en Diabéticos del Programa CADIMSS, en Tlaxcala
Resumen
Según la federación internacional de diabetes las enfermedades metabólicas se han convertido en un problema de salud pública. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2021 registró la diabetes como la segunda causa de consulta en medicina familiar y la tercera de defunción. En 2022 crean los “Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS” (CADIMSS). Material y métodos: Estudio observacional, comparativo, longitudinal en pacientes diabéticos referidos al programa CADIMSS con un seguimiento de 6 meses, en una unidad de medicina familiar, Tlaxcala. Resultados: Se incluyeron 237 pacientes, en su mayoría mujeres (70.46%). Media de edad de 58.87 años, desviación estándar (DE) ±10.979, mediana 59. Al ingreso el promedio para peso fue de 71.29 (DE ±12.91), mediana 70.6. Índice de masa corporal 29.52, mediana 29.29, DE ± 4.58. Glucosa en ayuno de 210.72 (DE ±105.32), hemoglobina glicosilada (HbA1C) de 9.31 (DE ±2.1). Al cabo de seis meses, la media para el peso fue de 71.04 (+-12.72). Glucosa en ayuno: media de 126.53 (DE±35.13), mediana 118. HbA1c media 7.24, mediana 7, DE±1.33, valor de Chi=22.148, P=0.000. Para HbA1c, Chi 6.425, P= 0.011. Conclusión: Se encontró evidencia de los beneficios que aporta CADIMSS a seis meses de estancia en el programa en cuanto al control en glucosa y HbA1c en ayuno.
Descargas
Citas
Sánchez J, Sánchez N. Type 2 Diabetes Mellitus Epidemiology of and its Complications. Finlay. 2022; 12(2): 2221-2434. Doi https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1121
Arredondo A, Orozco E, Alcalde J, et al. Retos sobre la carga epidemiológica y económica para diabetes e hipertensión en México. Revista Saude Publica. 2018; 52:23. Doi https://www.scielo.br/j/rsp/a/qHtpQhqY5DfKzZmcJ64SXnP/?format=pdf&lang=es
INEGI. Estadísticas A Propósito Del Día Mundial De La Diabetes. Disponibles en
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Diabetes2021.pdf
Diabetes Care, American Diabetes Association, 2022; 45. Doi https://doi.org/10.2337/dc22-S005
Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico de la Diabetes Mellitus Tipo 2 En El Primer Nivel De Atención. Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica. 2028 disponible:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf.
Vintimilla P, Giler Y, Motoche K, et al. Diabetes Mellitus Type 2: Incidents, Complications and Current Treatments. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 20019; 3 (1): 26-37.DOI: 10.26820/recimundo/3.(1).enero.2019.26-37
López M, Briones F, Reolid R, et al. Two-year follow-up of type 2 diabetic patients seen in two health care centers in Spain and Portugal. 2019; 12 (2): 67-74. Doi
https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1699-695X2019000200067&script=sci_arttext&tlng=pt.
Gutiérrez D, González R, Cantú O. Effect of Coaching in Diabetes Program in Glycemic Control in Steelworkers. Revista Mexicana De Endocrinología, Metabolismo & Nutrición. 2022;9:13-9. Doi
Rodríguez NA, Pérez N. Orientación Y Seguimiento En La Alimentación, Actividad Física De Pacientes Diabéticos De Miguel-Alemán Y Ciudad-Mier, Tamaulipas. Revista electrónica semestral en Ciencias de la Salud. 2022; 13 (1). Doi https://doi.org/10.48777/ibnsina.v13i1.1045.
Blanco M, Riva I, Sánchez Y, et al. New model for diabetes primary health care based on patient empowerment and the right to preventive health: the MIDE program. Rev Panam Salud Pública. 2017; 41: 1-10. Doi https://www.scielosp.org/article/rpsp/2017.v41/e128/en/.
Lineamiento del Centro de Atención a la Diabetes en el IMSS CADIMSS.
Arévalo J, Cevallos K, Cevallos M. Nutritional intervention in older adults with type 2 diabetes mellitus to achieve glycemic control. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020;49(3). Doi http://www.revmedmilitar.sld.cu.
Domínguez P, García F, Camacho J, et al. Metabolic Control in Patients with Type 2 Diabetes: degree of Control and level of Knowledge (Azuer Study). Rev clín med fam. 2011; 4 (1): 32-41. Doi https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v4n1/original5.pdf
Balcázar Rincón, L. E., Melchor Ruiz, L. del C., & Ramírez Alcántara, Y. L. (2018). Diabetimss: impacto del programa en el control metabólico de pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de medicina familiar. Atención Familiar, 25(3).
https://doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.3.65307.
Carrillo JG, Villegas K, Martínez E. Metabolic control after discharge from the DiabetIMSS program. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021; 59 (4): 264-273. Doi
http://revistamedica.imss.gob.mx/.
Canché-Aguilar Doris Licely, Zapata-Vázquez Rita Esther, Rubio-Zapata Héctor Armando, Cámara-Vallejos Rubén Marcelo. Efecto de una intervención educativa sobre el estilo de vida, el control glucémico y el conocimiento de la enfermedad, en personas con diabetes mellitus tipo 2, Bokobá, Yucatán. Rev. biomédica [revista en la Internet]. 2019 Abr [citado 2024 Nov 25] ; 30( 1 ): 3-11. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-84472019000100003&lng=es. Epub 06-Sep-2019.
https://doi.org/10.32776/revbiomed.v30i1.654.
Fabela-Mendoza Karla, Mendoza-Romo Miguel A., Barbosa-Rojas Julieta B., Salazar-Ramírez Patricia, Zamora-Cruz Abraham, Coronado-Juárez Cinthya G. et al . Control glucémico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 según esquema de tratamiento. Rev. Mex. med. familiar [revista en la Internet]. 2024 Mar [citado 2024 Nov 25] ; 11( 1 ): 9-16. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696-12962024000100009&lng=es. Epub 31-Mayo-2024. https://doi.org/10.24875/rmf.23000114
Derechos de autor 2025 Cecilia Pioquinto Amador , Patricia Seefoó Jarquín, Jorge Nieto Montero, Mayra Lino Martínez , Lorna Angelica Pérez Rivera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.