Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD)

Palabras clave: aprovechamiento, residuos de construcción, demolición, medio ambiente

Resumen

En la actualidad la recolección y transporte de los residuos de construcción y demolición son fuente de trabajo y sustento económico para aquellos que tienen escasas opciones de empleo en el sector de la construcción e inmobiliario, sin embargo, se debe tener en cuenta que los residuos productos de las demoliciones y la ejecución de proyectos constructivos, cuando no se tratan adecuadamente, generan significativas afectaciones tanto ambientales como sociales. Es por esto que este artículo busca cómo objetivo dar a conocer el aprovechamiento de los residuos de construcción y demolición. Partiendo de las necesidades socioeconómicas de la población que ejerce la labor informal para el manejo de los residuos de construcción y demolición, es por esto que se debe tener en cuenta, dentro de la producción de los mismos el uso que se le puede dar a los residuos, las dificultades o incidentes que genera esta actividad.  Siendo esencial encontrar actividades amigables con el entorno natural, aprovechando los residuos para la producción de elementos y con ello aportando a reducir la contaminación ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Escandón Mejía, J. C. (2011). Diagnóstico técnico y económico del aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en edificaciones en la ciudad de Bogotá

Ramírez Tobón, J. C. (2014). Instrumentos para el mejoramiento en la gestión de la política de aprovechamiento de residuos de construcción y demolición en Bogotá D.C. a partir de las percepciones de los constructores de obras públicas

Robayo Salazar, R. A., Mattey Centeno, P. E., Silva Urrego, Y. F., Burgos Gali, D. M., & Delvasto Arjona, S. (2015). Los residuos de la construcción y demolición en la ciudad de Cali: un análisis hacia su gestión, manejo y aprovechamiento. Tecnura, 19(44), 157-170

Secretaria de ambiente de Bogotá (2014, Enero 01) “Guía ambiental para la elaboración del plan de gestión integral de residuos de construcción y demolición RCD en la obra”, [En línea]. Disponible en: http://www.minvivienda.gov.co

Silgado, S. S. S., Molina, J. D. A., Mahecha, L., & Calderón, L. (2018). Diagnóstico y propuestas para la gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Ibagué (Colombia). Gestión y Ambiente, 21(1), 9-21

Pacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., & Rondón Quintana, H. A. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y desarrollo, 35(2), 533-555

Publicado
2025-01-04
Cómo citar
Asprilla Hurtado, M., Estacio Grueso, L. A., & Godoy Navia, J. E. (2025). Aprovechamiento de residuos de construcción y demolición (RCD). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5519-5527. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15266
Sección
Ciencias Sociales y Humanas