Aplicación de Análisis de Elemento Finito en la Ingeniería Inversa del Tablero Frontal de un Automóvil Compacto: Aportes a la Ingeniería Mecánica

Palabras clave: sustentabilidad, diseño, peso, ingenieria inversa

Resumen

El objetivo de este trabajo es demostrar cómo la ingeniería inversa, apoyada en el análisis de elementos finitos (FEA), puede optimizar el diseño y mejorar las características estructurales del tablero frontal de un automóvil compacto. Para lograrlo, se implementaron metodologías que incluyen la digitalización del componente original, la creación de un modelo CAD y su análisis mediante FEA, evaluando aspectos como la resistencia y el comportamiento ante diversas cargas mecánicas. Esta estrategia metodológica permitió identificar posibles mejoras en el diseño original, optimizando el peso del componente sin comprometer su integridad estructural. Entre los principales hallazgos se destaca la viabilidad de reducir el espesor en ciertas áreas, lo que implica una disminución del peso del vehículo y, por ende, un ahorro en el consumo energético. Este estudio aporta a la ingeniería mecánica un enfoque aplicado y práctico del uso de FEA en procesos de ingeniería inversa, favoreciendo el diseño de componentes más eficientes y sostenibles.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Rodr, B., & Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de C. A. D. (2011). Ingeniería Inversa Aplicada: metodología y aplicaciones industriales

https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/cd5a22a0-9e4a-4159-94ac-5c86089765c7/content

Jimenez Lopez, E., & Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer Aided Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. (2013). Algunas consideraciones sobre la integración de la ingeniería inversa, el CAD y los prototipos rápidos

www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/6450/tesis.pdf?sequence=1

Rodr, Betancur. Los sistemas de Diseño Asistido por Ordenador (CAD, acrónimo de Computer Arded Design) pueden utilizarse para generar modelos con muchas, si no todas, de las características de un determinado producto. Estas características podrían ser el tamaño, el conto, almacenados como dibujos tridimensionales

https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/cd5a22a0-9e4a-4159-94ac-5c86089765c7/content

Riquelme, R. (n.d.). Manufactura aditiva, la gran apuesta de la industria 4.0 en México | El Economista. 2019. Retrieved November 4, 2020, from.

https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Manufactura-aditiva-la-gran-apuesta-de-la-industria-4.0-en-Mexico-20191012-0014.html

Ingenieria Industrial Online. (n.d.). Retrieved November 4, 2020, from

https://www.ingenieriaindustrialonline.com/procesos-industriales/que-es-la-ingenieria-concurrente/

D. Sol Sánchez, A. Laca Pérez, A. Laca Pérez, P. Simón Andreu, M. Abellán Soler, D. Gutierrez Garcia, P. Pérez Sanchez, A. Rancaño Pérez, M. D. F. (n.d.). Sistemas de moleo y moldes para el automóvil - Plástico. Retrieved November 4, 2020, from.

https://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/5242-Sistemas-de-moleo-y-moldes-para-el-automovil.html

Mariano. (n.d.). ABS | Tecnología de los Plásticos. Retrieved November 5, 2020, from

https://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com/2011/06/abs.htm

Cabo Pérez, J. M. (2010). Aplicación del análisis por elementos finitos en la Ingeniería Naval. Universidad de Cádiz.

https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/9463/b34687142.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Gipuzkoa, R. (2017). Fabricación Aditiva: Oportunidades y claves para su incorporación en la empresa. In Orain Ekonomia. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Manufactura-aditiva-la-gran-apuesta-de-la-industria-4.0-en-Mexico-20191012-0014.html.

Generative Part Structural Analysis (GPS). (n.d.). Practica 5: analisis estructrual (fem). https://www.metalmecanica.com/temas/Manufactura-aditiva,-una-tecnologia-revolucionaria-para-la-fabricacion-de-herramientas+105380#:~:text=Manufactura aditiva%2C una tecnología revolucionaria para la fabricación de herramientas&text=La historia de laimpre

Publicado
2025-01-05
Cómo citar
Jácome Onofre , P., Ramirez Rodriguez, R. R., Laureano Acosta, C. de J., Márquez Castañeda, G., & Bravo Ariza, K. (2025). Aplicación de Análisis de Elemento Finito en la Ingeniería Inversa del Tablero Frontal de un Automóvil Compacto: Aportes a la Ingeniería Mecánica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5758-5780. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15283
Sección
Ciencias y Tecnologías