Automatización de un Sistema de Riego por Aspersión Económico con Materiales Reciclables para Cultivos en la Ciudad de Latacunga
Resumen
La implementación de un sistema automatizado de riego por aspersión de bajo costo, desarrollado con materiales reciclables y aplicado a cultivos en Latacunga, Ecuador es factible mediante la integración de sensores de flujo y nivel, temporizadores y motobombas permitió optimizar el consumo de agua, logrando una distribución uniforme y reduciendo el desperdicio hídrico. Además de su eficiencia técnica, el uso de materiales reciclados minimiza costos y promueve la sostenibilidad ambiental, convirtiendo este sistema en una solución accesible y replicable para mitigar los efectos de la sequía en regiones agrícolas. Los resultados destacan su potencial para contribuir al desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en innovación y manejo responsable del agua.
Descargas
Citas
Allen, R. G., Pereira, L. S., Raes, D., & Smith, M. (1998). Crop evapotranspiration: Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and Drainage Paper 56. Roma: FAO. https://www.fao.org/land-water/land/land-governance/land-resources-planningtoolbox/category/details/en/c/1026557
Arboleda, J., & Ramírez, L. (2017). Diseño de sistemas de riego por aspersión y goteo. Bogotá: Editorial Panamericana. Disponible en bibliotecas digitales especializadas.
Barros, R., & Franco, J. (2021). Automatización agrícola: Tecnologías y aplicaciones. Madrid: TecAgro Press. Disponible en editoriales de especialización agrícola.
Bernal, C. A., & Gómez, L. A. (2020). Uso de materiales reciclables en proyectos sostenibles: Una guía práctica. Barcelona: Ediciones Sustentable. Consulta en librerías especializadas en sostenibilidad.
Castillo, M. P., & Gutiérrez, J. A. (2019). "Diseño de un sistema de riego por aspersión utilizando sensores de bajo costo". Revista de Innovación Tecnológica, 12(3), 45-57. Disponible en: DOI.org
FAO. (2016). Eficiencia en el uso del agua en la agricultura. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/publications
Fernández, C., & Martínez, E. (2018). "Sistemas de riego inteligentes y su impacto en la agricultura sostenible". Revista Agroecológica, 10(2), 23-34. Disponible en: FAO.org
González, A., & Torres, F. (2020). Introducción a la electrónica aplicada en sistemas agrícolas. México: Editorial AgroTech. https://www.agritech.org.mx/publicaciones
Jiménez, J. E., & López, M. A. (2021). "Automatización de sistemas de riego con materiales reciclables". Revista Tecnología para el Campo, 8(4), 56-69. Disponible en bases académicas digitales.
López, R. (2019). Riego tecnificado: Una guía práctica. Quito: Ediciones Ecuatorianas. Consulta en repositorios académicos ecuatorianos.
Martínez, P., & Alvarado, L. (2020). "Reciclaje y reutilización en la construcción de tecnologías agrícolas". Journal of Sustainable Agriculture, 15(1), 39-52. Disponible en: ResearchGate
Ministerio del Ambiente Ecuador. (2020). Guía técnica para el uso sostenible de recursos reciclables. Quito: MAE. https://www.ambiente.gob.ec/
Muñoz, A., & Cárdenas, D. (2018). Automatización y control en sistemas agrícolas. Bogotá: EcoTech Press. Disponible en librerías técnicas.
Pezo Galdea, J. I., & Medina Bacilio, J. M. (2024). La desnutrición y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de una escuela de educación básica en la zona rural del Cantón Santa Elena. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 292–309. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.222
Manzano Vela, M. P. (2024). Prevalencia y epidemiología de la hepatitis A en niños menores de 6 años: Una revisión sistemática de la literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 69–100. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.122
González García, J. S., Vázquez Villa, L., Inguanzo, R. F., Contreras Bañuelos, I. R., & Salazar Valdés, D. A. (2024). Los juegos motores para facilitar el aprendizaje de contenidos matemáticos: propuesta para docentes en formación. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 123–141. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.103
Morales, J. C. (2023). Fostering Recycling Culture Through Playful Strategies. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 143–160. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.41
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
NASA. (2019). Remote sensing for agricultural water management. Washington, DC: NASA Earth Science Division. https://nasa.gov/agriculture
Pérez, L., & Rojas, H. (2021). "Implementación de tecnologías económicas en riego por aspersión". Revista de Ingeniería Rural, 14(2), 78-92. Disponible en: DOI.org
Pizarro, J. (2020). Fundamentos de la agricultura sostenible y ecológica. Santiago: Ediciones Verdes. Disponible en librerías digitales de sostenibilidad.
Rocha, P., & Silva, E. (2021). "Eficiencia del agua en cultivos de alto rendimiento mediante riego automatizado". AgroTech Journal, 22(1), 15-26. Disponible en: ResearchGate
Rodríguez, F., & Sánchez, J. (2017). Riego por aspersión y sostenibilidad agrícola. Lima: AgroPerú. Disponible en bibliotecas técnicas.
Secretaría del Agua Ecuador. (2021). Políticas de manejo y conservación de recursos hídricos en Ecuador. Quito: SENAGUA. https://www.senagua.gob.ec/
Vargas, A., & Gómez, E. (2018). Diseño de sistemas automatizados con materiales accesibles.
Medellín: TechSol Press. Consulta en bibliotecas académicas.
Derechos de autor 2025 Hernan Vinicio Morales Villega , Anderson Gabriel Pacheco Sánchez, Oswaldo Arturo Criollo Yumiceva , Angela Jacqueline Pichucho Cando , Rotman Alexander Núñez Guatumillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.