Estudio del Comportamiento Sísmico de la Interacción Suelo-Cimentación en una Estructura de Acero-Parte 1

Palabras clave: interacción, impedancia, respuesta estructural, periodo fundamental, flexibilidad del suelo

Resumen

Ecuador está ubicado en una zona de alta peligrosidad sísmica, por lo que amerita realizar un análisis técnico integral que permita determinar la respuesta favorable de la edificación ante un evento dinámico. Se analizaron los factores que intervienen en la interacción dinámica suelo-estructura como aceleraciones, velocidades, desplazamientos, la relación que existe entre ellas y las variaciones en el periodo fundamental de la estructura al considerar la flexibilidad del suelo de fundación. Para lo cual mediante el uso de resortes y amortiguadores (funciones de impedancia) que representan la respuesta dinámica del sistema IDSE en base al modelo de Barkan y la NEC-15, se determinó el incremento de la flexibilidad en la base de fundación del modelo de interacción suelo-estructura, con respecto al modelo de base rígida en un suelo tipo D, por medio de la simulación dinámica. Como consecuencia del presente se obtuvo un adecuado comportamiento de la cimentación de la estructura la cual fue sometida a las solicitaciones de cargas inicialmente planteadas. Los resultados del presente estudio pueden ser empleados para mejorar las técnicas de construcción, además, de proporcionar información relevante a los profesionales del campo ingenieril sobre la interacción suelo-cimentación de las estructuras. Con la finalidad de ampliar el análisis de las condiciones antes mencionadas se pueden incluir en futuras investigaciones un análisis del comportamiento suelo-estructura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

S. Fuentes-Sánchez, L. González-Díaz, F. Calderín-Mestre, y Y. Sánchez- Zamora, «Consideraciones acerca del diseño sismorresistente de edificios de acero en cuba», Cienc. En Su PC, vol. 1, n.o 4, pp. 11-26, 2018.

https://es.scribd.com/document/100251265/Interaccion-Suelo-estructura CFE -Avilés

P. Quinde Martínez, E. Reinoso Angulo, P. Quinde Martínez, y E. Reinoso Angulo, «Estudio de peligro sísmico de Ecuador y propuesta de espectros de diseño para la Ciudad de Cuenca», Ing. Sísmica, n.o 94, pp. 1-26, jun. 2016.

L. R. Fernández Sola y J. Avilés López, «Efectos de interacción suelo- estructura en edificios con planta baja blanda», Ing. Sísmica, n.o 79, pp. 71-90, dic. 2008.

J. Avilés, «Interacción suelo-estructura: concepto de diseño*», Rev. Ing. Sísmica, n.o 61, Art. n.o 61, jul. 1999, doi: 10.18867/ris.61.243.

D. Guerdouh, S. Khalfallah, D. Guerdouh, y S. Khalfallah, «Efecto de la interacción suelo-estructura en el rendimiento sísmico de estructuras de marco», Rev. Constr., vol. 18, n.o 2, pp. 349-363, jul. 2019, doi: 10.7764/rdlc.18.2.349.

R. Aguiar, D. Mora, y M. Rodríguez, «Análisis of structure withdissipator spectra under design and control», Rev. Int. Métod. Numér. Para Cálculo Diseño En Ing., vol. 33, n.o 4, dic. 2017, doi: 10.1016/j.rimni.2016.04.008.

https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/INGENIO/article/view/2391 .

Http://www.scielo.org.mx/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0185-092X2015000100001

Https://revistas.unica.cu/index.php/uciencia/article/view/1001/2334 .

Https://www.researchgate.net/profile/Luciano-Fernandez Sola/publication/260592195_INFLUENCIA_DE_LA_INTERACCION_DINAMICA_SUELO_ESTRUCTURA_EN_EL_COMPORTAMIENTO_INELASTICO_DE_MARCOS_DE_ACERO/links/00b7d531a40d45948b000000/INFLUENCIA-DE-LA-INTERACCION-DINAMICA-SUELO ESTRUCTURA-EN-EL-COMPORTAMIENTO-INELASTICO-DE-MARCOS-DE-ACERO.pdf

https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/riie/article/view/1282

https://cimec.org.ar/~mstorti/MECOM2018/paper-5679.pdf

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-092X2017000100001

http://www.wcee.nicee.org/wcee/article/16WCEE/WCEE2017-2314.pdf

http://www.scielo.org.mx/pdf/ris/n96/0185-092X-ris-96-00018.pdf

https://eprints.whiterose.ac.uk/102933/1/Optimum%20lateral%20load%20distribution%20for%20seismic%20design%20of%20nonlinear%20shear-buildings%20considering%20soil-structure%20interaction.pdf

https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S1877705817333969?token=BF861217B616106FD22015B364D9E7FD30BDD0D3AD6825A54A3333BFECE15F3894C47E32719F3174D258206B38BCFCA5&originRegion=us-east 1&originCreation=20220228031828

Vera García, J. M., Rodríguez Marín, V. P., Palacios López, D. A., Jácome Riofrío, A. E., & Ramírez González , D. A. (2024). Actividades lúdicas en el desarrollo del lenguaje expresivo de un niño de nivel inicial. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 251–272. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.220

Arboleda-Sánchez, V. A., García-Giraldo, M. C., Sánchez-Hernández, S., & Zuluaga-Pérez, M. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y neurodiversidad: una revisión de la alteración y del potencial. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 18–43. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.114

Casadiego-Alzate, R., Sanguino-García, V., Velásquez Calle, P. A., Díaz Mesa, V., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Análisis bibliométrico y visualización de estudios relacionados con la segmentación de los consumidores en los mercados campesinos. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 158–185. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.102

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

https://es.slideshare.net/Consultora_KECSAC/ingeniera-sismoresistente-sesin-1-anlisis-ssmico-de-edificaciones-28097069

https://www.habitatyvivienda.gob.ec/documentos-normativos-nec norma ecuatoriana-de-la-construcción/

G. Villarreal, “Interacción Suelo Estructura En Edificaciones Con Zapatas Aisladas,” Rev. Int. Ing. Estructuras, 2009, [Online]. Available: http://dx.doi.org/10.24133/riie.v25i3.1689.

Software de modelación estructural ETABS.

El proyecto arquitectónico que se utilizó para la realización del presente trabajo, fue una colaboración de un profesional que se lo mantendrá como Anónimo.

M. Guerra, M. Guerra, “Diseño sismorresistente de edificios de hormigón armado utilizando ETABS”, 2020.ISBN:978-9942-38-538-3.

Sísmica Institute, E, Guánchez. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Curso en Ingeniería sísmica Geotécnica e Interacción Suelo-estructura.2022.

http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revista_estudiantil/article/view/1900/1498.

L. Morales and A. Espinosa, “Influencia de la Interacción Suelo Estructura (ISE) de Cimentaciones Superficiales en Suelos no Cohesivos en el Comportamiento Estructural de una Edificación de 8 Pisos y un Subsuelo,” Ingenio, vol. 3, no. 1, pp. 5–26, 2020, doi: 10.29166/ingenio. v3i1.2391.

C. Mercado, CEINTPERU, CURSO DISEÑO DE CIMENTACIONES EN LADERAS M2. segunda versión. 2023.

Publicado
2025-01-06
Cómo citar
Morales Zuñiga, H. R., Ramírez Cabrera, W. J., Guerrero Zuñiga, M. C., Morales Miranda, A. D., & Morales Miranda, S. A. (2025). Estudio del Comportamiento Sísmico de la Interacción Suelo-Cimentación en una Estructura de Acero-Parte 1. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 5914-5946. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15293
Sección
Ciencias Sociales y Humanas

Artículos más leídos del mismo autor/a