Valoración in Silico e In Vivo de la Toxicidad del Acetamiprid en Lombrices Eisenia Fetida S. y el Posible Daño en el Ser Humano
Resumen
En los últimos años se ha investigado la toxicidad del Acetamiprid (AMP) en el hígado de larvas de L. Meissner en renacuajos de Xenopus laevis, entre otros seres vivos. Esta investigación tuvo como objetivo demostrar in silico e in vivo la toxicidad del AMP en lombrices de tierra Eisenia fetida S., y el daño al ser humano. La metodología consistió en dos partes: a) La caracterización y cálculos matemáticos de las interacciones in silico y b) In vivo. Aquí se aplicaron tres métodos: 1) mezcla de composta con AMP, 2) inmersión en la solución de AMP y agua, y 3) inmersión y baño con agua limpia. Los cálculos de química cuántica concluyeron que el AMP es tóxico porque sus interacciones moleculares entran en equilibrio químico con los AA puros y secuenciados de las proteínas. Este mismo fenómeno ocurre con las bases nitrogenadas (BN), incrementando la oxidación fuerte; por esta razón, el AMP es mutagénico. También hace lo propio con los neurotransmisores (NT). En cuanto a los experimentos in vivo, el resultado fue el mismo en todos los casos: en 24 horas, los gusanos mostraron una marcada degradación de la piel y descomposición de las mamas.
Descargas
Citas
Abdelrahman, R. E., Hassan, M. S., Morgan, A. M., Ibrahim, M. A., & Hassanen, E. I. (2024). Acetamiprid induces cardiotoxicity in rats by dysregulating α7 nAChR and its downstream targets: The ameliorative role of resveratrol. Food and Chemical Toxicology, 191, 114892.
Cando, L. E. C., Vaca, C. V. B., Cabezas, L. A. M., & Carrión, E. N. Q. (2024). Potencialidades de la Lombricultura, en la Educación Ambiental, para Optimizar el Aprendizaje de la Química Verde. Polo del Conocimiento, 9(2), 807-827.
Carrasco Torrontegui, A., Pardo, R., Quispe, M., Aspaz, M., Cota, R., Bucini, G., ... & Mendéz, E. (2024). Acción colectiva para la transición agroecológica en el altiplano Boliviano. L’Ordinaire des Amériques, (232).
Chen, H., Yang, Y., Ai, L., Li, L., Ming, R., & Lu, P. (2024). Bioconcentration, oxidative stress and molecular mechanism of the toxic effect of acetamiprid exposure on Xenopus laevis tadpoles. Aquatic Toxicology, 272, 106965.
Delgado Jaya, M. J. (2024). Elaboración de compost a través de la lumbricultura utilizando los desechos sólidos orgánicos del mercado privado de la ciudad de Macas.
Doble, H. (2024). Estudio Computacional de la Contribución de las Subunidades del ADN a la Estructura Espacial de la (Doctoral dissertation, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla).
González-Pérez, M. (2017). Quantum Theory of the Electron Transfer Coefficient. International Journal of Advanced Engineering, Management and Science, 3(10), 239932.
Jiménez Halla, J. O. C. (2024). Aplicaciones de la química computacional al diseño molecular asistido por computadora. Repositorio de la Universidad de Guanajuato.
http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/12465
Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.218
Noboa Pullaguari, K. D. (2024). Beneficios y Consideraciones de la Aplicación Tópica de la Leche Materna. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 154–164. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.126
Mejía Sotelo, C. Y., Bucheli Ruiz, A. F., & Gustín Villota, M. E. (2024). Experiencias de Docentes, Estudiantes y Padres de Familia con el Aprendizaje Basado en Proyectos a Nivel Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 2649–2668. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.219
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Li, Y., Lu, J., Song, X., Wang, Y., Li, Q., Pang, Y., & Gou, M. (2024). Conjoint transcriptomics and metabolomics analyses provide insights into the toxicity of acetamiprid to Lethenteron reissneri larvae. Ecotoxicology and Environmental Safety, 283, 116828.
Moreno Inzunza, R. A. (2024). Modelado molecular de complejos homolépticos de Cu (I) con ligandos derivados de piridina y triazol para su uso en celdas solares sensibilizadas por colorante.
Nieto Cortés, M. (2024). Propiedades químicas y reactividad de moléculas presentes en el medio interestelar aplicando técnicas de modelización molecular.
Reyes Pérez, G. B. (2024). Evaluación de las características químicas del humus de lombriz roja californiana (Eisenia fetida) elaborado a partir de sustrato de pollinaza y estiércol bovino (Bachelor's thesis, Jipijapa-Unesum).
Song, W., Du, W., Wang, Z., Xu, T., Liu, Z., & Bai, L. (2024). Signal amplification strategy based on target-controlled release of mediator for ultrasensitive self-powered biosensing of acetamiprid. Talanta, 281, 126844.
Valdés, M. G. M., Santiago, C. O. P., & Suarez, P. D. C. P. (2024). Evaluación de cuatro tipos de alimentación para la producción de lombriz California roja (Eisenia fetida Savigny, 1826). Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 7(4), e73775-e73775.
Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18
Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20
Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5
Derechos de autor 2025 Abraham Juárez de la Cruz , Manuel González-Pérez , Gabriela Francisco García, Pedro Antonio Rodríguez Salazar, Adriana Reyes Castro, Hugo Rodríguez Romero

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.