Aplicación de la Teoría de Piaget para Promover la Educación Inclusiva y la Formación Integral de Niños con Discapacidad en un Contexto Rural Educativo

Palabras clave: inclusión, educación, pedagogía, formación, desarrollo integral

Resumen

Este proyecto de investigación se centra en promover la educación inclusiva en el Centro Educativo Rural CER Cucutillita, ubicado en el municipio de Cucutilla, desde la perspectiva teórica de Jean Piaget. Con el objetivo de fortalecer la formación integral de los niños del grado primero, incluyendo aquellos con discapacidades como autismo y discapacidad auditiva, se busca crear un entorno educativo que favorezca su desarrollo.Partiendo de la observación de que en el centro educativo existen niños con necesidades especiales, se identificó la necesidad de mejorar la inclusión educativa. Por lo tanto, se emplea una metodología cualitativa de Investigación-Acción Educativa, que permite recopilar datos a través de diario de campo, observación participativa y evaluaciones descriptivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Bisquerra, F (2000). La educación emocional: conceptos fundamentales apiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2003, p. 0 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela, https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf

Dewey 1933 en Elias, Hunter y Kress, 2001, La educación emocional: conceptos fundamentales apiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 4, núm. 2, diciembre, 2003, p. 0 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela,

https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf

Rodríguez, Gil y. García (1996) METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA. https://cesaraguilar.weebly.com/uploads/2/7/7/5/2775690/rodriguez_gil_01.pdf

Piaget. (1947). Teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. suiza.

Piaget. (1947). Los períodos de desarrollo cognitivo. wikipedia.

Piaget. (1947). teoría Constructivista del aprendizaje. SUIZA.

Piaget, J. (1947). La psicología de la inteligencia. wikipedia.

Piaget, J. (1956). La teoría de Piaget. Taylor y francis, 13-54.

Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación, España https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=775008

Fernández y Baptista (2010). Metodología de la investigación: una discusión necesaria en universidades zulianas, Revista Digital Universitaria, Volumen 11 Número 11

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36760614/art107-libre.pdf?1424818558=&response-content-disposition

Vygostky. (1926). psicologia pedadogica. biblioteca digital de la universidad catolica de argentina.

Vygotski, L. S. (1924). El pensamiento de Lev Vygotski en su artículo “El Defecto y la Compensación” de 1924. https://www.researchgate.net/.

Vygotsky. (1991). la conciencia como problema en la psicologia del comportamiento. biblioteca digital de la universidad catolica de argentina.

Vygotsky, L. S. (1991). El significado historico de la crisis en la psicologia . Buenos Aires, editorial Almagesto, 257-407.

Vygotsky, L. S. (1991). Los metodos de investigación reflexologicos y psicologicos. biblioteca digital, de la universidad catolica de argentina.

Fernández, P. y. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. cad atem primaria , 76-78.

Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.78

Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117

Valdiviezo Cacay , M. H., Granda Dávila , P. E., Ruilova Reyes , B. G., & Córdova Rosario , I. M. (2024). Turismo de naturaleza: un tesoro para la identidad y la economía en la ruralidad del cantón Las Lajas de la provincia de El Oro, Ecuador. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 53–73. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.79

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

kemmis. (1984). LA DOCENCIA A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN–ACCIÓN . Revista Iberoamericana de Educación (, 1-10.

Vega Alvarez, E., & Huang Chang, Y. (2024). Blended Learning, and Its Impact on English Speaking Skills in Pronunciation in Group 11-4 of Liceo de Santo Domingo, I Quarter 2024. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 159–173. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.18

Chavarría Hidalgo, C. (2024). Calculation of productive capacity: From theory to practice. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 194–214. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.20

Agrela Rodrigues, F. de A., Moreira da Silveira, F., Moreira de Lima, M. R., & Pinto Uchôa , K. S. (2024). Identificando a Inteligência em Crianças: Traços Físicos e Comportamentais. Ciencia Y Reflexión, 3(2), 21–51. https://doi.org/10.70747/cr.v3i2.5

Publicado
2025-01-06
Cómo citar
Parada Contreras , J. D. (2025). Aplicación de la Teoría de Piaget para Promover la Educación Inclusiva y la Formación Integral de Niños con Discapacidad en un Contexto Rural Educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 6100-6114. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15307
Sección
Ciencias de la Educación