Educación Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Parroquia Río Toachi, Santo Domingo

Palabras clave: concienciación ambiental, cultura ambiental, estadística descriptiva

Resumen

La Educación Ambiental para la gestión integral de residuos sólidos en la parroquia Río Toachi, Santo Domingo, tiene como objetivo conocer la percepción de los jóvenes y adultos sobre criterios para el manejo de los residuos sólidos Los métodos utilizados fueron la investigación descriptiva con enfoque mixto, método de nivel empírico, observación científica con la finalidad de conocer el discernimiento de los moradores con respecto  de la Educación Ambiental, se aplicó una encuesta abierta a 360 moradores del Paraíso y Riveras del Toachi, se utilizó fórmulas para determinar población y  muestra, los criterios evaluados fueron recolección, clasificación, gestión y tratamiento de los residuos sólidos, percepción de Educación Ambiental y la participación comunitaria. Se utilizó tablas dinámicas y el análisis de las mismas mediante una estadística descriptiva y comparativa la cual sirvió para aplicar el análisis FODA. En los resultados se evidenció que el 77, 78% de los jóvenes conocen lo que son los residuos sólidos a diferencia de los adultos, el principal factor que impide la correcta clasificación de residuos es  la falta de tiempo representando un 41,47% y 44,44% respectivamente, el 88,33% de encuestados jóvenes tienen conocimiento sobre Educación Ambiental, sin embargo, afirman que no han recibido capacitaciones  sobre el manejo de residuos sólidos en la localidad, se concluye que la población maneja un nivel bajo de Educación Ambiental, pero, no obstante, tanto jóvenes como adultos tienen la disposición de aprender sobre el buen manejo de residuos sólidos, esto con el fin de mejorar su cultura y concienciación ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alvarado Chay, E. (2015). Evaluación y propuesta de mejora de la situación actual del manejo de los desechos sólidos en el Municipio de Palencia., Departamento de Guatemala [ Tesis para obtener el título de Ingeniero Industrial] Universidad de San Carlos Guatemala. Pág. 77.

Banco Mundial. (20 de septiembre de 2019). De las zonas pobres a los pobres: La evolución de la agenda de reducción de la pobreza de China: una evaluación de la pobreza y la desigualdad en China. Obtenido de http://hdl.handle.net/10986/30317

Cevallos, J. C. (2020). Educación Ambiental para la gestión de residuos sólidos de la parroquia Yaruquíes. [ Trabajo de Titulación, UTPL] Riobamba Obtenido de

http://dspace.utpl.edu.ec/jspui/handle/20.500.11962/25987

De la Cruz, H. E. (2022). Gestión de residuos sólidos y su incidencia en educación ambiental en una institución educativa del Perú. Ciencia Latina- Revista Multidisciplinar, 6(4), 1224-1248. doi:doi.org/10.37811/cl_rcm. v6i4.2657

Debrah, J. K., Vidal, D. G., & Pimenta, M. A. (2021). Raising Awareness on Solid Waste Management through Formal Education for Sustainability: A Developing Countries Evidence Review. Recycling, 6(1), 1-21. doi: https://doi.org/10.3390/recycling6010006

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santo Domingo. (Julio de 2015). Plan de Desarrollo del cantón Santo Domingo 2030. (G. Consultor, Ed.) Obtenido de

https://www.santodomingo.gob.ec/docs/transparencia/2015/julio/anexo%20julio/PDOT%20SANTO%20DOMINGO%202030/1.%20PDOT%202030%20SANTO%20DOMINGO%202030%20El%20Futuro%20de%20Chilachi%20to.pdf

Gordillo, W. R., Sierralta, S., & Benites, S. (octubre-diciembre de 2023). Educación ambiental y manejo de residuos sólidos en la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión Trujillo. Mendive. Revista de Educación. versión On-line ISSN 1815-7696, 21(04). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000400017

Jiménez, A., Saltos, E., Ramos, M. P., Cantos, C., & Tapia, M. (30 de septiembre de 2018). Aprovechamiento y potencialidades de uso de Phytelephas aequatorialis Spruce como producto forestal no maderable. Revista Cubana De Ciencias Forestales, 6(3), 311–326.

La Hora. (12 de Febrero de 2019). Santo Domingo es la tercera ciudad que más basura genera. Obtenido de https://www.lahora.com.ec/noticias/santo-domingo-es-la-tercera-ciudad-que-mas-basura-genera/

López, C. (18 de octubre de 2018). Propuesta de programa para el manejo de los residuos sólidos. Obtenido de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis64.pd

López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27

Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133

Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93

Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52

Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".

Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19

Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177

Ministerio del Ambiente (MATTE). (01 de Julio de 2016). Plan Nacional de Gestion Integral de Residuos Solidos 2016- 2014. Obtenido de

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/12033/planres_2909217.pdf

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Santo Domingo. (mayo de 2019). Cantón Santo Domingo, Santo Domingo de los Tsáchilas. Obtenido de

http://gobiernoabierto.santodomingo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/04/2020-PDOT.pdf

Sonorza Gutiérrez, C. A., & García Rodríguez, R. (enero-febrero de 2023). Educación ambiental para el manejo de residuos sólidos en el mercado central del cantón Jipijapa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 7951. doi:

https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5022

Willemain, U. (10 de 12 de 2018). ¿Cómo la basura afecta al desarrollo de América Latina? Obtenido de Naciones Unidas (ONU): https://news.un.org/es/story/2018/10/1443562

Publicado
2025-01-07
Cómo citar
Campos Pachito , M. E., & Salvatierra Pilozo, D. (2025). Educación Ambiental para la Gestión Integral de Residuos Sólidos de la Parroquia Río Toachi, Santo Domingo . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 6152-6168. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15313
Sección
Ciencias de la Educación