Taller de dramatización con títeres en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa de Huancavelica

Palabras clave: taller de dramatización, titeres, inteligencia emocional

Resumen

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del taller de dramatización con títeres en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de 5 años de una institución educativa de Huancavelica. El estudio, de tipo aplicado y nivel explicativo, se llevó a cabo en 2024 utilizando un diseño cuasi experimental. La población estuvo conformada por 44 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico e intencional, divididos en un grupo experimental (22 niños) y un grupo de control (22 niños). Se emplearon el método científico y el método estadístico, así como los métodos experimentales y descriptivos para medir la variable de inteligencia emocional. La técnica de recolección de datos fue la observación y se aplicó un test de inteligencia emocional como instrumento. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, utilizando la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para contrastar la hipótesis. Los resultados mostraron que el 90.9% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron un nivel alto de inteligencia emocional, mientras que el 68.2% del grupo de control se mantuvo en un nivel bajo. La prueba arrojó un p-valor de 0.000, permitiendo aceptar la hipótesis alterna. En conclusión, el taller de dramatización con títeres influyó significativamente en el desarrollo de la inteligencia emocional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Amado, B., & Szulkin, C. (2008). Hablando se entienden los títeres. Estudios.

Ardilla, H. (2005). Talleres educativos (2.a ed.). Educare.

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación (7.a ed.). Editorial episteme.

Arias, M., & Ruiz, G. (2018). Inteligencia emocional y la nueva educación. Juegos y materiales.

Burgos-Martínez, R., Argüelles-Pascual, V., & Palacios, R. (2021). Etapas del método estadístico. Ciencia Huasteca Boletín Científico de la Escuela Superior de Huejutla, 9(17), 35-36.

Castañeda, M. (2023). Titeres de sombra. https://co.pinterest.com/pitufina1103/titeres-de-sombra/

Cuellar, N. (2019). El teatro con títeres (3. a ed.). Juegoa y aprendizaje.

Chavarría, L. (2021). Propuesta de una guía didáctica para docentes en el manejo de la inteligencia emocional con niños de 4 a 5 años en un Centro Educativo ubicado en el Sector Norte de la ciudad deQuito.

http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18586/LIZETH%20CHAVARR%c3%8dA%20-TESIS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Enriquez, Y., & Sierra, E. (2022). Inteligencia emocional en niños de 5 años de la institución educativa N° 142 de Huancavelica, 2017 [Tesis de pregrado, Universiadd Nacional de Huancavelica]. Universiadd Nacional de Huancavelica.

Gallego, N. (2019). Desafios en la educación infantil. Autónoma CDMX.

Goleman, D. (1995). La Inteligencia emocional. Daniel Vergara.

Goleman, D. (1995). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós Barcelona.

Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós. S.A.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Huisa, Y., & Huisa, C. (2022). La inteligencia emocional y su relación con la pre-escritura en niños/as de 5 años de la I.E.I. N° 906 Paucartambo, Cusco, 2021 [Tesis de pregrado, Universidad José Carlos Mariátigui].

http://3.17.44.64/bitstream/handle/20.500.12819/1341/Yesenia-Carolina_tesis_titulo_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fujita, J. (2020). ENFOQUE-Tradicionales títeres "Bunraku" para niños ayudan a japoneses a sobrellevar el coronavirus. https://www.infobae.com/america/agencias/2020/09/10/enfoque-tradicionales-titeres-bunraku-para-ninos-ayudan-a-japoneses-a-sobrellevar-el-coronavirus-2/

Intelikids (2022). Títere de dedo para niños en modelos de animales o familia.

https://www.intelikidsperu.pe/tienda/juguetes-de-estimulacion-temprana/titere-de-dedo-para-ninos/

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.

http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/TA_Vygotzky_Unidad_1.pdf

López, J. (2021). La expresión corporal como herramienta para desarrollar la inteligencia emocional en las aulas de 5 años de Educación Infantil [Trabajo fin de grado, Universidad de La Laguna].

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24129/La%20expresion%20corporal%20como%20herramienta%20para%20desarrollar%20la%20inteligencia%20emocional%20en%20las%20aulas%20de%205%20anos%20de%20Educacion%20Infantil..pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mamani, O. (2021). Taller de dramatización y el desarrollo de las habilidades sociales en los niños de cinco años de la institución educativa inicial 466 Huaynaputina del distrito Putina, provincia de San Antonio de Putina, región puno, año 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Católica Los Ángeles Chimbote].

http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/26298/DRAMATIZACION_HABILIDADES_SOCIALES_MAMANI_GUTIERREZ_OLGA_ELISA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Leiton Leiton, D. R., Engracia Carvallo, D. E., Tamayo León, J. A., Ramírez González, S. Y., & Ramírez González, E. G. (2024). Estrategia metodológica para el mejoramiento del rendimiento académico en la asignatura de ciencias naturales en los estudiantes de educación básica. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 273–291. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.221

Tama Sánchez , F. A., Vasquez Falconí, J. A., Aguilar Mejía , R. M., Rodríguez Pérez, J. C. A., López Solórzano, A. A., & Paredes Jeréz, K. D. (2024). Xeroderma Pigmentoso Reporte De Caso Y Revisión De La Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 44–55. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.117

Magaña Lara, M. J., Zavala Pérez, I. C., Olea Gutiérrez, C. V., & Valle Solís, M. O. (2024). Programa de Educación para la Salud: cartografías sociales sobre Lactancia Materna en estudiantes de Enfermería Universidad de Nayarit, México. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 142–157. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.99

Fernández, A. (2023). The Social Impact of Independent Audiovisual Production in the Age of social media: A Case Study in Zamora, Ecuador. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 161–180. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.42

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Martínez, M. (2009). Teatro de títeres como estrategia para la educación. Nuevo siglo.

Ministerio de educación. (2016). Programa curricular de Educación Inicial. Ministerio de educación.

Ministerio de educación. (2018). Ficha estándar de familia del catálogo de bienes, servicios. https://www.minedu.gob.pe/contenidos/doc_siga/catalogo/ctlogo_MF_MINEDU_titeres.pdf

Morales, R. (2020). Los títeres en la educación y sus tipos. Imprenta soluciones.

Oltra, J, (2013). Los títeres : una herramienta para la escuela del siglo XXI. Claridad.

Perez, M., & Coronel, J. (2024). Talleres sunquchayay en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de 5 años de una institución educativa inicial – Huancavelica. Ciencia Latina. 8(3). 5056-5174. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/11721/17081

Ramos, M., & Estrada, N. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en el área de personal social en niños de 5 años de la institución educativa N° 04 Nuestra Señora de Guadalupe Abancay - 2018. Tesis de pregrado, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac: https://repositorio.unamba.edu.pe/bitstream/handle/UNAMBA/685/T_0403.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Renoult, N., & Vialaret, C. (2020). Dramatización infantil. Expresarse a través del teatro. Narcea, S. A. de ediciones.

Rioseco, (2010). Manual de títeres. http://www.fundacionlafuente.cl/wp

Rosas, A. (2019). Nivel de inteligencia emocional en niños de 5 años de la Institución “San Valentín” San Juan de Lurigancho, 2018 [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/43358/Rosas_HAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y diseños en la investigación científica (5.a ed.). Business Support Anneth SRL.

Sierra, R., Sosa, K., & González, V. (2020). Lista de cotejo. PUNED.

Slade, R., & López, T. (2010). Expresión dramática infantil. Santillana.

Torres, H. (2020). Regulación emocional y su inteligencia en los niños. HT An SRL

Publicado
2025-01-09
Cómo citar
Inga Paucar , A. R., Huaman Pari, M., & Terrazo Luna, E. G. (2025). Taller de dramatización con títeres en el desarrollo de la inteligencia emocional en estudiantes de 5 años de una Institución Educativa de Huancavelica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 6791-6815. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15367
Sección
Ciencias Sociales y Humanas