Esclerosis Lateral Amiotrófica, a Propósito de un Caso
Resumen
La esclerosis lateral amiotrófica es considerada una enfermedad multifactorial y de largo peregrinaje diagnóstico, en la cual el deterioro del paciente ocurre de manera rápida y sin retorno. Objetivo: Presentación de un caso clínico que permite actualizar el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica. Método: Se realizó una revisión bibliográfica sobre la asociación de los factores que se han estudiado a lo largo del tiempo, así como su clínica, tratamiento y los avances tecnológicos más relevantes en los últimos cinco años. Desarrollo: Se presenta el caso de un varón de 75 años con una esclerosis lateral amiotrófica, que presentó un fallo respiratorio global, precisando ventilación mecánica prolongada sin causa aparente. Consideraciones finales: Existe una relación genética, epigenética y ambiental estrechamente ligada con el desarrollo de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. El tratamiento farmacológico en conjunto con los avances tecnológicos proporciona una mejor calidad de vida a estos pacientes, pero no existe una cura definitiva para esta enfermedad.
Descargas
Citas
Wong JK, Roselle AK, Shue TM, Shimshak SJE, Beaty JM, Celestin NM, et al. Degeneración de la neurona motora mediada por apolipoproteína B-100 en la esclerosis lateral amiotrófica esporádica. Cerebro Común. [Internet]. 2022 [citado 7 Abr 2024]. 4(4):207 DOI:
https://doi.org/10.1093/braincomms/fcac2
Mead RJ, Shan N, Reiser HJ, Marshall F, Shaw PJ. Esclerosis lateral amiotrófica: un trastorno neurodegenerativo preparado para una traslación terapéutica exitosa. Nat Rev Droga Discov. [Internet]. 2023 [citado 7 Abr 2024]. 22(3):185-212 DOI: https://doi.org/10.1038/s41573-022-00612- 2
Faghri F, Brunn F, Dadu A, Chiò A, Calvo A, Moglia C, et al. Identificación y predicción de subgrupos clínicos de esclerosis lateral amiotrófica: un estudio de aprendizaje automático basado en la población. Lancet Digit Health. [Internet]. 2022[citado 11 Oct 2023]. 4(5): E359-69. DOI:
https://doi.org/10.1016/S2589-7500(21)00274-0
Zhou S, Zhou Y, Qian S, Chang W, Wang L, Fan D. Esclerosis lateral amiotrófica en Beijing: características epidemiológicas y pronóstico de 2010 a 2015. El cerebro se comporta. [Internet]. 2018 [citado 11 Oct 2023]. 8(11):E01131. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC6236245/
Kiernan MC, Vucic S, Cheah BC, Turner MR, Eisen A, Hardiman O, et al. Esclerosis lateral amiotrófica. Lanceta. 12 de marzo de 2011; 377(9769):942-55. doi: https://doi.org/10.1016/s0140-6736(10)61156-7
Mentis AFA, Bougea AM, Chrousos GP. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el sistema endocrino: ¿Hay más vínculos por explorar? Cerebro envejecido. [Internet]. 2021 [citado 7 Abr 2024]; 1:100024. DOI: https://doi.org/10.1016/j.nbas.2021.100024
Zapata-Zapata CH, Franco-Dáger E, Solano-Atehortúa JM, Ahunca-Velásquez LF. Esclerosis lateral amiotrófica: actualización. IATREIA. 2021 Oct 8; 29(2):194-205. doi:
https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.v29n2a08
Nabizadeh F, Balabandian M, Sharafi AM, Ghaderi A, Rostami MR, Naser Moghadasi A. Estatinas y riesgo de esclerosis lateral amiotrófica: una revisión sistemática y metanálisis. Acta Neurol Belg. [Internet]. 2022 [citado 7 Abr 2024]. 122(4):979-86. DOI: https://doi.org/10.1007/s13760-021-01753
Tondo G, Mazzini L, Caminiti SP, Sarnelli MF, Corrado L, Matheoud R, et al. Relevancia clínica de los patrones de metabolismo cerebral de un solo sujeto en portadores de mutaciones de esclerosis lateral amiotrófica. NeuroImage Clin. [Internet]. 2022 [citado 11 Oct 2023]. 36:103222. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC9668615/ #
Cha SJ, Kim K. Efectos de la edaravona, un fármaco aprobado para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica, sobre la función mitocondrial y la neuroprotección. Antioxidantes. [Internet]. 2022 [citado 8 jul de 2023]; 11(2):195. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles /PMC8868074/
Chiò A, Mazzini L, Mora G. Terapias modificadoras de la enfermedad en la esclerosis lateral amiotrófica. Neurofarmacología. [Internet]. 2020[citado 7 Abr 2024]. 167:107986. DOI:
https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2020 .107986
Sousa WSM de, Lopes DC, Silva DAC, Adad AC de M, Ribeiro JP da CM, Deus LRS de, et al. Interfaz cerebro-máquina: avances en neurociencia y desarrollo de bioelectrodos. Res Soc Dev. [Internet]. 2022 [citado 7 abr 2024]; 11(12):E489111235046-E489111235046. DOI:
http://dx.doi.org/10.33448/rsdv11i12.35046
González González, L. A., Zamora Chávez , Z. S., Mora Rivera, K. M., Jimenez Ahumada, M. E., & Tsuyuko Shiguematsu, M. (2024). Caso Clínico: Hydrops Fetal No Inmune. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 155–167. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.205
Sanguino-García, V., Casadiego-Alzate, R., Díaz Mesa, V., Velásquez Calle, P. A., & Palacio Miranda , D. A. (2024). Motivaciones Y Comportamiento Altruista–Egoísta Del Consumidor De Mercados Campesinos Del Área Metropolitana Del Valle De Aburra, Antioquia – Colombia. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 430–459. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.111
Díaz Salcedo, O. J. (2024). Concepciones Epistémicas y Didácticas en la Construcción de Unidades científicas: una estrategia didáctica en la construcción del pensamiento científico en contextos de pobreza. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 296–315. https://doi.org/10.60112/erc.v4i1.109
Morales Fretes, F. R., & Ramírez Davalos, Y. G. (2023). Experiencia vivida por pacientes en diálisis peritoneal domiciliaria: Estudios de casos en la ciudad Pilar, Paraguay. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(2), 37–54. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i2.45
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Demaree D, Brignone J, Bromberg M, Zhang H. Estudio preliminar sobre los efectos del diseño estructural del exoesqueleto del cuello en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Transacciones del IEEE sobre sistemas neuronales e ingeniería de rehabilitación: una publicación de la Sociedad de Ingeniería en Medicina y Biología del IEEE, [Internet]. 2024 [citado 10 jul 2024]. 32, 1841–1850. DOI: https://doi.org/10.1109/TNSRE.2024.33975 84
Manero AC, McLinden SL, Sparkman J, Oskarsson B. Evaluación del control EMG de superficie de sillas de ruedas motorizadas para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. J Neuroingeniería Rehabil. [Internet]. 2021 [citado 7 Abr 2024]; 19(1):88. DOI: https://doi.org/10.1186/s12984-022-01066- 8
Edughele HO, Zhang Y, Muhammad-Sukki F, Vien QT, Morris-Cafiero H, Opoku Agyeman M. Tecnologías de asistencia de seguimiento ocular para personas con esclerosis lateral amiotrófica. Acceso IEEE. [Internet]. 2022 [citado 11 Oct 2023]; 10:41952-72. DOI:
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2022.3164 075
Wang Z, Zhang A, Xia X, Zhang S, Li H, Wang J, et al. Una técnica de asistencia inteligente respaldada por la retroalimentación visual para pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Adv Intell Syst. [Internet]. 2022 [citado 11 Oct 2023]; 4(4):2100097. DOI:
Derechos de autor 2025 Teófilo Cabrera León

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.