Comunicación Gubernamental Digital en la Percepción Ciudadana del Valor Público de las Gestiones Gubernamentales Iqueñas
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre la comunicación gubernamental digital y la percepción ciudadana del valor público de las gestiones gubernamentales provinciales de Ica - 2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño de investigación básica y se aplicó un cuestionario. Los resultados revelaron una correlación positiva media entre la comunicación gubernamental digital y la percepción del valor público, con un coeficiente de correlación de 0.416. Esto sugiere que una mejora en la comunicación digital puede influir en la percepción ciudadana sobre la efectividad de las gestiones gubernamentales. Sin embargo, se observó que solo un 18% de la población confía plenamente en las entidades públicas, lo que indica un desafío significativo. En conclusión, aunque la comunicación gubernamental digital tiene un impacto en la percepción del valor público, su efecto es limitado. Es fundamental que las autoridades implementen estrategias de comunicación más efectivas y mejoren la calidad de los servicios para aumentar la confianza y satisfacción de los ciudadanos.
Descargas
Citas
Arango, X., Estrada, O. y Hernández, J. (2018). Análisis de los portales web en la gestión gubernamental de los municipios del estado de Nuevo León, México. Estudios de Administración, 25(2), 3-19.
Arias Valenzuela, E. N. (2021). Modelo de gobierno digital y el valor público en la Municipalidad Provincial de Tayacaja.
Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación, para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación, 3ra. edición, p. 107.
Calderón, C. y Lorenzo, S. (2010). Open Government: Gobierno abierto. Algón Editores.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=420927
Canel, María José y García Molero, Ángeles (2013), “Comunicar gobiernos fiables: Análisis de la Confianza de como valor intangible del Gobierno de España”, en Revista de Estudios de Comunicación, Vol. 18, núm. 34, España: UPV.
Celi Arevalo, K. J. (2022). Transformación digital en instituciones públicas: programa de comunicación para la generación de valor público en la experiencia del ciudadano.
CEPAL (2021). Datos y hechos sobre la transformación digital, Documentos de Proyectos (LC/TS.221/20), Santiago.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46766/1/S2000991_es.pdf.
CEPAL. (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago.
DATUM Internacional (2021). Encuesta de Satisfacción Ciudadana a nivel Regional.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3792943/Encuesta%20Regional%202021.pdf.pdf?v=1666800634
García Estrella, C. W. (2021). Gobierno digital y acceso a la información pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, 2020.
Gong, Y., Yang, J., y Shi, X. (2020). Towards a comprehensive understanding of digital transformation in government: Analysis of flexibility and enterprise architecture. Government Information Quarterly, 37(3). https://doi.org/10.1016/j.giq.2020.101487
Gobierno de Perú (2022). Reporte de avances en gobierno y transformación digital.
https://indicadores.digital.gob.pe/
Gobierno de Perú (2022). Reporte sobre entidades que lanzaron la estrategia digital de la entidad con los servidores públicos internos y en los medios de difusión externos.
https://indicadores.digital.gob.pe/
Gobierno de Perú (2022). Reporte sobre entidades que migraron y redireccionaron a GOB.PE.
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.100
Freire Ramos, E. del R., Jaya Velaño, W. L., Flores Andrade, M. F., Soto Cuzco, J. P., Matute Macías, P. A., & Jijón Andrade, M. C. (2024). Quiste de colédoco en paciente pediátrico: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 28–45. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.73
Romero Noboa, W. P., Alvaracin Gavilanez, M. A., & Iguasnia Vallejo, J. P. (2024). Los procedimientos especiales en el derecho administrativo ecuatoriano: aplicación y evolución. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 284–303. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.101
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
Huamán, E. (2020). El gobierno abierto en el Perú: compromisos y una buena práctica de integridad electoral. Saber Servir: Revista de la Escuela Nacional de Administración Pública, (4), 146–170. https://doi.org/10.54774/ss.2020.04.08
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2023). Población y vivienda.
https://m.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/
Luna-Reyes, L. F., Gil-García, J. R., & Sandoval-Almazán, R. (2015). Avances y Retos del Gobierno Electrónico en México.
Lee, J. B., & Porumbescu, G. A. (2019). Engendering inclusive e-government use through citizen IT training programs. Government Information Quarterly, 36(1), 69-76.
Lespai, M. (2015). Diseño y Validación Inicial de un cuestionario para medir Valor Publico desde la percepción de los beneficiarios directos (Tesis doctoral, Universidad de la Frontera).
Mokate, Karen y Saavedra, José (2006), “Gerencia Social: Un Enfoque Integral para la Gestión de Políticas y Programas”, Departamento de Integración y Programas Regionales Instituto Interamericano para el Desarrollo Social Washington, D.C.
Mergel, I., Edelmann, N., & Haug, N. (2019). Defining digital transformation: Results from expert interviews. Government information quarterly, 36(4), 101385.
Moore, M. H. (1998). Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Barcelona: Paidós.
Naciones Unidas (2022). E-Government Survey 2022. The Future of Digital Government.
https://publicadministration.un.org/en/Research/UN-e-Government-Surveys
Nicomedes, E. (2018). Tipos de investigación.
http://repositorio.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/34/1/Tipos-de-Investigacion.pdf
OECD (2014, November). Innovating the public sector: From ideas to impact. OECD Conference Centre, Paris.
Kelly, Gavin y Muers, Stephen (2002), “Creación de Valor Público: Un marco analítico para reforma de la administración pública”, Unidad Oficina del Gabinete de Estrategia, Londres.
Oslak, O. y Kaufman, E. (2014). Teoría y práctica del gobierno abierto: lecciones de la experiencia internacional. IDRC, RedGealc, OEA. https://redinpae.org/recursos/kaufman-oszlak.pdf
Pacheco Cedeño, A. (2019). La generación de valor público y confianza digital: retos y oportunidades de la nueva política de gobierno digital. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.
Panagiotopoulos, P., Klievink, B. y Cordella, A. (2019). Public value creation in digital government. Government Information Quarterly, 36(4). https://doi.org/10.1016/j.giq.2019.101421
Pittaway, J. J., & Montazemi, A. R. (2020). Know-how to lead digital transformation: The case of local governments. Government information quarterly, 37(4), 101474.
Roseth, B. (2021). Gobierno Digital: 5 pilares que permiten al gobierno ofrecer servicios sin salir de casa. https://blogs.iadb.org/administracion-publica/es/gobierno-digital-5-pilares-que-permiten-al-gobierno-ofrecer-servicios-sin-salir-de-casa/
Secretaría de Gobierno Digital - Presidencia del Consejo de Ministros (2023). Ley de Gobierno Digital.
https://www.datosabiertos.gob.pe/ley-de-gobierno-digital
Ruiz, M. (2023). Estado del arte de la comunicación de gobierno en tiempos de medios sociales, Revista Opera, 32, 81-107. DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n32.06
Universidad ESAN (2016). ¿Qué es la estadística descriptiva? https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/que-es-la-estadistica-descriptiva
Wang, C., Medaglia, R. y Zheng, L. (2018). Towards a typology of adaptive governance in the digital government context: The role of decision-making and accountability. Government Information Quarterly, 35(2), 306-312. https://doi.org/10.1016/j.giq.2017.08.003
Derechos de autor 2025 Julio Bendezú Huaroto , Julio Ortiz Rojas , Claver Valencia Tola

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.