Sistema de Maduración de frutas Mediante la Implementación de Arduino
Resumen
Los agricultores mexicanos, expertos en siembra y cosecha, enfrentan el desafío de la maduración. El carburo de calcio, método tradicional, aunque rápido, es riesgoso para la salud. Para solventar esto, se propone un sistema de maduración de frutas basado en Arduino. Este sistema, mediante una resistencia de calor controlada por Arduino, regula la temperatura y humedad dentro de una caja donde se coloca la fruta. Reemplaza al carburo de calcio, ofreciendo un proceso más seguro y eficiente. El proyecto beneficia a agricultores de bajos recursos, permitiéndoles madurar sus frutas de forma rápida y segura, reduciendo pérdidas económicas y mejorando la calidad de vida.
Descargas
Citas
Agrilogica. (15 de Octubre de 2024). Agrilogica Servicios Agrícolas SL. Recuperado el 27 de Octubre de 2024, de Agrilogica Servicios Agrícolas SL: https://blog.agrologica.es/control-etileno-maduracion-postcosecha-atmosfera-controlada/
Carvalho, M., Ribeiro, P., Romão, V., & Cardoso, S. (2021). Smart fingertip sensor for food quality control: fruit maturity assessment. arxiv.
Catalytic Generators. (25 de 02 de 2021). Poscosecha.com. Recuperado el 2 de octubre de 2024, de
https://www.poscosecha.com/catalytic-generators/no-use-carburo-de-calcio-para-madurar-la-fruta
Coron, C. C. (13 de Noviembre de 2023). Latinoamerica Vision Magazine. Recuperado el 10 de Octubre de 2024, de Latinoamerica Vision Magazine:
https://latinoamerica.visionmagazine.com/2023/11/fruto-de-la-tecnologia/?utm_source=chatgpt.com
DM Plast Group. (s.f.). Caja Bananera para Plátano. Recuperado el 6 de octubre de 2024, de
https://dmplast.mx/caja-bananera-para-platano/
Escobar Figueroa, D., & Roa Guerrero, E. (2016). Sistema de visión artificial para la identificación del estado de madurez de frutas (granadilla). Redes de Ingeniería.
Figueredo-Ávila, G. A., & Ballesteros-Ricaurte, J. A. (2016). Identificación del estado de madurez de las frutas con redes neuronales artificiales. Ciencia y Agricultura.
FrioVizcayaFreire. (5 de julio de 2021). GRUPO BILCOSA. Recuperado el 5 de octubre de 2024, de
https://friovizcaya.com/camaras-de-maduracion-platano-aguacate-bilcosa/
Gracia Gil, J. H., Hurtado Clopatosky, S., & Roa Guerrero, E. E. (2024). Tecnologías innovadoras para el manejo de frutales, énfasis en caducifolios, aguacate y frutas tropicales. El Higo.
Industrial Leridana del Frío S.L. (s.f.). Poscosecha.com. Recuperado el 3 de 10 de 2024, de
https://www.poscosecha.com/ilerfred
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura S.C. (2024). Intagri. Recuperado el 1 de octubre de 2024, de
https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/bioestimulacion-de-la-maduracion#
Instruments, F. (20 de Noviembre de 2023). Poscosecha. Recuperado el 04 de Octubre de 2024, de Poscosecha: https://www.poscosecha.com/felix-instruments/en-que-consiste-un-programa-de-maduracion-de-frutas
Lara Carvajal, A. N., & Ortega Rosas, G. (24 de Junio de 2021). Ciencia UNAM. Recuperado el 04 de Octubre de 2024, de Ciencia UNAM: https://ciencia.unam.mx/leer/1132/-de-que-depende-la-maduracion-de-los-frutos-
Martínez-González, M. E., Balois Morales, R., Alia-Tejacal, I., Cortes-Cruz, M. A., & Palomino-Hermosillo, Y. A. (12 de 12 de 2017). Postcosecha de frutos: maduración y cambios bioquímicos. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas.
López Pérez, A. M. (2023). Formación Profesional y Enseñanza Virtual: Un Análisis en Estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Huaraz. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 1–15. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.27
Hoyos Santos, L. B., Alzate Mejía, O. A., Posada Estrada, A., Benítez Jiménez, D. D., & Muñoz Alzate, J. M. (2024). Efectividad de sustancias alternativas al formol en la fijación y conservación de estructuras y tejidos en laboratorios de patología. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 206–225. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.133
Leyva Castro , G. del R. (2023). La Falta de Aplicación de Estrategias Didácticas en Matemáticas en Alumnos de Secundaria, y el Bajo Rendimiento Académico que presentan. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 164–194. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.93
Flores Jaramillo, J. D., & Nuñez Olivera, N. R. (2024). Aplicación de Inteligencia Artificial en la Educación de América Latina: Tendencias, Beneficios y Desafíos. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 01–21. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.52
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Fernández C., F. (2024). Determinación De Erodabilidad En Áreas De Influencia Cuenca Poopo Región Andina De Bolivia. Horizonte Académico, 4(4), 63–78. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/19
Medina Nolasco, E. K., Mendoza Buleje, E. R., Vilca Apaza, G. R., Mamani Fernández, N. N., & Alfaro Campos, K. (2024). Tamizaje de cáncer de cuello uterino en mujeres de una región Andina del Perú. Arandu UTIC, 11(1), 50–63. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i1.177
Mérida García , J., & Pérez Serratosa, M. (2014). Valoración de parámetros físicos, quimicos en la maduración artificial de papaya. AMV EDICIONES.
Orial Almudi, R. M., Val Falcón, J., & Ferrer Mairal, A. (2008). Avances en maduración y post-recolección de frutas y hortalizas (Spanish Edition). Editorial Acribia, S.A.
Rodríguez Ortega, P. G. (26 de Abril de 2022). The Conversation. Recuperado el 03 de Octubre de 2024, de The Conversation: https://theconversation.com/pierde-dulzor-y-nutrientes-la-fruta-madurada-artificialmente-178359
Derechos de autor 2025 Pedro José Ascencio Bello , Severino Feliciano Morales, Roberto Aranda Benito

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.