Efectos de la Precariedad Laboral en la Salud del Profesional de Enfermería de la Región Oriente del Estado de México en 2023
Resumen
En los últimos años, se ha profundizado el debate en torno a la creciente precariedad del trabajo y sobre las causas que originan dicho fenómeno laboral, para discutir la precariedad del trabajo es importante referirse al empleo asalariado como un momento definitorio relacionado con las relaciones laborales marcadas por la explotación de la fuerza laboral, las intensas horas de trabajo, la ausencia de derechos legales, etc. Los profesionales de enfermería constituyen cuantitativamente la mayor fuerza de trabajo en los sistemas de salud de casi todos los países del mundo, sin embargo su importancia no parece ser suficiente para determinar trabajadores satisfechos puesto que existe de manera global, un nivel de insatisfacción laboral que resulta alarmantemente, las principales consecuencias de estas precarias condiciones laborales son; en el caso del profesional de enfermería, más estrés, sufrir el síndrome del profesional quemado, cansancio, desgaste físico, psicológico y emocional, y otros problemas, como nerviosismo, ansiedad, temor o angustia y alteraciones del apetito o del sueño, además de una clara imposibilidad de conciliar su vida personal con las personas y familiares. La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar los efectos de la precariedad laboral en la salud del profesional de enfermería de la región oriente del estado de México en 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, se utilizó la Escala EPRES y escala de salud Short Form 36, la muestra fue de 64 participantes de la región oriente del estado de México. Los resultados obtenidos, demostraron de acuerdo a la correlación de Pearson, que existe un correlación positiva entre la precariedad y la salud, ya que a mayor precariedad, más afectado se ve el estado de salud de los trabajadores.
Descargas
Citas
Aristizabal P; Nigenda G; Squires A; Rosales Y. (2019, 20 de Diciembre). Ciência & Saúde Coletiva.scileo. https://scielosp.org/article/csc/2020.v25n1/233-242/
Burgos Moreno M; (2009, Junio). Enfermería como profesión.scileo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100010
Diario Dicen. (2022, 5 de Agosto). Denuncian la precariedad de las enfermeras contratadas para el verano: cambio constante de unidades y servicios, obligación de doblar turnos. https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/denuncian-la-precariedad-de-las-enfermeras-contratadas-para-el-verano-cambio-constante-de-unidades-y-servicios-obligacion-de-doblar-turnos/
Equipo editorial, Etecé. (2022, 26 de Julio). La Enciclopedia Concepto. Concepto. https://concepto.de/trabajo/
Fundación Integralia. (2022). Fundación Integralia DKV. Dkvintegralia. https://dkvintegralia.org/blog/precarizacion-laboral-definicion-causas-afectados-y-como-atajarla-siendo-agente-de-cambio/
Guerrero flores S; Ttiomon Andrade R; conde caballero D. (2018, Diciembre). Un estudio sobre la precariedad laboral en enfermería: consecuencias y relaciones en torno al síndrome de agotamiento y el abandono profesional. Scileo. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552018000400003
Rodríguez Gómez, J. C. (2023). La importancia de la diversidad y la inclusión en el ámbito educativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 3(2), 16–47. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v3i2.30
Sánchez Madriz, L. J., Soto Benavides, D. C., Palma González, L. D., Camacho Arias, N. P., & Shion Pérez, J. F. (2024). Tromboembolismo Pulmonar: Actualización Post Pandemia de COVID -19. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 422–434. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.143
Soto Gil, M., Ramírez Loyola, M. A., & Ramírez, L. V. (2023). Inclusión educativa en Educación Media Superior: Universidad Autónoma Chapingo vs CBTa 127 Mariano Azuela. Emergentes - Revista Científica, 3(2), 143–163. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.92
Agrela Rodrigues, F. de A., Luíza Oliveira Zappalá, Avila, E., & Gonçalves de Carvalho, L. F. (2024). Possíveis razões para o "d-lay" específico em pessoas de alto QI. Revista Veritas De Difusão Científica, 5(1), 24–38. https://doi.org/10.61616/rvdc.v5i1.53
Da Silva Santos, Felipe y Renata López Vargas. "Efecto del estrés sobre la función inmune en pacientes con enfermedades autoinmunes: una revisión de estudios latinoamericanos".
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
InstitutoKarolinska. (2020, 11 de Junio). Gràcia. Ajuntament. https://ajuntament.barcelona.cat/gracia/es/noticia/la-precariedad-laboral-afecta-la-salud-de-la-poblacion-trabajadora-y-de-sus-familias_959270
Ley general del trabajo. (2022,27 de Diciembre). Ultima reforma. Diputados. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFT.pdf
Martínez Licerio K.A; Marroquín Arreola J; Rios Bolívar H. (2019, Agosto). Precarización laboral y pobreza en México. Scielo. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-66552019000200113
Organización Mundial de la Salud (sin fecha). Como define la OMS la salud. who.int. https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%20de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB.
Sánchez Padilla M. (2017). Riesgos y exigencias laborales y sus consecuencias en la salud del personal de enfermería de un hospital público en la ciudad de México, 2017. Prevención integral. https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2017/riesgos-exigencias-laborales-sus-consecuencias-en-salud-personal-enfermeria-hospital-publico-en Riesgos y Exigencias Laborales y sus consecuencias en la Salud del Personal de Enfermería de un hospital público en la Ciudad de México, 2017.
Derechos de autor 2025 Julio Flores Villegas , Rafael Antonio Estévez Ramos, Adolfo Sánchez González , Ihosvany Basset Machado

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.