Evaluación de la Presión Sonora en los Vehículos de Respuesta de Emergencia y su Exposición en los Bomberos de Girardot
Resumen
Este estudio examina los niveles de exposición al ruido al cuerpo de bomberos de Girardot cuando se realiza la atención de emergencia y protección comunitaria, por esta razón se identificaron, en particular las sirenas del vehículo de máquina de ataque llegan a niveles de 118.2 dB, el cual sobrepasa los límites de la normatividad según la resolución 0627 de 2006 la cual dice que son de 85 dB. Además, la duración de la exposición al ruido cambia si son incendios forestales pequeños, ya que los bomberos se encuentran aproximadamente a 30 minutos de exposición, por otro lado, en emergencias de incendios estructurales, puede llegar a extenderse hasta 4 horas de exposición, por ello es importante realizar mediciones en tiempo real en diferentes escenarios, bien sea dentro o fuera de las cabinas de los vehículos de emergencia, y así evaluar la presión de los riesgos asociados. Así que, se utiliza el enfoque cuantitativo para evaluar y analizar las características acústicas (intensidad, frecuencia) conforme a los resultados obtenidos, se plantean diferentes estrategias de mitigación, proponiendo la implementación de equipos de protección auditiva personalizadas y el uso de tecnologías que ayuden a reducir el impacto sonoro, para garantizar un eterno laboral más seguro y eficiente
Descargas
Citas
a, V.-d. l. (2018). Medición comparativa de la intensidad de ruido dentro y fuera de incubadoras cerradas . 69.
Bomberos, J. M. (2022). ACÚSTICA Y OPERATIVIDAD EN LOS VEHÍCULOS DE LOS SERVICIOS. 38.
Kuorinka,. (2014). Obtenido de Kuorinka,.
Ordoñez Astudillo, J. G. (2021). Estudio correlacional de la exposición de niveles de ruido en el personal dedicado a la prevención y extinción de incendios y el estrés laboral. 100.
-, L. A.-B.-M.-M.-F.-H.-L.-C.-E.-R.-J.-R. (2016). Informe del Comité Científico de las Naciones Unidas para el Estudio de los Efectos de las Radiaciones Atómicas . Nueva York: 63º período de sesiones .
a, V.-d. l. (2018). Medición comparativa de la intensidad de ruido dentro y fuera de incubadoras cerradas . 69.
Abad, J. -C.-C. (2017). Electromagnetismo práctico. Editorial Tébar Flores. Prohibida la reproducción sin la autorización expresa de la editorial, 221.
Acuña2, S.-R. y. (2016). Esparcimiento de ondas electromagnéticas por microesferas dieléctricas. Facultad de Ciencias Físicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú, 10.
ÁI, M. M. (2017). Contaminación ambiental por ruido. 10.
Álvaro Fajardo Zapata1, J. F. (2018). Percepción del riesgo mediante sus atributos psicosociales en trabajadores de la industria metalmecánica en la ciudad de Bogotá, D.C (Colombia). 9.
Angel. (2017). Propuesta de mejora para elevar el nivel de seguridad en las emergencias medicas de incendios y accidentes vehiculares en los miembros de la Compañía de Bomberos N° 19. 60.
ARANEDA, V. D. (2016). RELACIÓN ENTRE SALUD AUDITIVA Y TRAYECTORIA LABORAL EN BOMBEROS DE LAS COMPAÑIAS DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, AÑO. 65.
Arias, C. a. (MAYO de 202|). INCHECK. Obtenido de https://inchecksas.com/que-debes-saber-elementos-proteccion-persona
Arribas Garde, E. |. (2014). ¿Absorbe nuestro cuerpo las ondas electromagnéticas? 200.
Avda de la Industria, 3. (2018). Seguridad intrínseca e instrumentos intrínsecamente seguros. fluke, 7.
b, M. M. (2018). Medición comparativa de la intensidad de ruido dentro y fuera de incubadoras cerradas. 69.
BALMORI, A. (2004). POSIBLES EFECTOS DE LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. 227.
Berglund, B. (2020). GUÍAS PARA EL RUIDO URBANO. La traducción ha sido realizada en el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del, 20.
Bermúdez Pedrahita, J. C. (2018). Efecto de las ondas electromagnéticas de baja frecuencia en la agricultura, una revisión. 100.
Birgitta Berglund, T. L. (1999). GUÍAS PARA EL RUIDO URBANO. 14.
Bomberos, J. M. (2022). ACÚSTICA Y OPERATIVIDAD EN LOS VEHÍCULOS DE LOS SERVICIOS. 38.
Caicedo, C. (2015). Nivel continuo equivalente de ruido en la unidad de cuidado intensivo neonatal asociado al síndrome de burnout. 85.
Calderón, T. M. (2022). Evaluación del ambiente sonoro de la Empresa Productora yComercializadora de Glucosas, Almidón y Derivados del Maíz.Cienfuegos, Cuba. 10.
Carlos Molina(1), E. F.-N. (2017). Propagador de ondas electromagnéticas. 2.
Castro, S. D. (2000). RIESGOS Y PELIGROS : UNA VISIÓN DESDE LA GEOGRAFÍA. Universidad Nacional de San Juan (Argentina) , 18.
Cazorla, J. J. (2013). Evaluación de la producción y el factor de recobro en yacimientos de crudo extra pesado a través de la aplicación de ondas electromagnéticas en pozos horizontales. 73.
Ceballos, A. L. (2018). Análisis de los factores de riesgos que afectan la seguridad y salud de los trabajadores del cuerpo de bomberos del distrito de buenaventura, en el periodo 2017-2018. 80.
Derechos de autor 2025 Maria Angelica Fuertes Jimenez , Yessica Alejandra Rodríguez Jiménez, Marcela Alejandra Bermudez Valdes, Jorge Andres Reyes Melo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.