Impacto del mercado de bonos corporativos y soberanos como financiamiento del crecimiento económico para Perú

Palabras clave: bonos corporativos, bonos soberanos, renta fija, crecimiento económico, producto bruto interno

Resumen

El objetivo de la investigación es determinar el impacto del mercado primario de bonos corporativos y bonos soberanos en el financiamiento del crecimiento económico del Perú, 2005-2020. La problemática descrita muestra la poca relevancia del mercado de renta fija en la economía peruana, asimismo, a pesar de que a mediados del 2020 los efectos de la pandemia Covid 19 incidió negativamente en la economía peruana ocasionado una caída del PBI en aproximadamente 12%, la colocación total de deuda privada (corporativa) y pública ha pasado del 3.10% en el 2005 al 6.4% del PBI en el 2019 encontrándose muy por debajo del promedio de colocación de la región que es 67%. La investigación es de tipo explicativa-causal, de diseño no experimental, para la contrastación se utilizó el modelo de causalidad de Granger a partir de los tests de vectores autorregresivos (VAR) con data de series de tiempo trimestral. Los resultados de la investigación corroboran estadísticamente que ni el mercado primario de bonos corporativos ni el de bonos soberanos han tenido un significativo impacto en el financiamiento del crecimiento económico del PBI en el Perú, en todo caso el impacto ha sido muy pobre o insignificante.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aali-Bujari, A., Venegas-Martínez, F., & Pérez-Lechuga, G. (2017). Impact of the stock market capitalization and the banking spread in growth and development in Latin American: A panel data estimation with System GMM. Contaduría y Administración, 62(5), 1427–1441.

https://doi.org/10.1016/j.cya.2017.09.005

Ayús, A. L. T., Ossa, L. M. E., & Pérez, A. C. (2017). Efectos del desarrollo financiero sobre el crecimiento económico de Colombia y Chile, 1982-2014. Revista Finanzas y Politica Economica, 9(1), 57–67.

https://doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.2017.9.1.4

Céspedes López, J. B., & Martinez Pairo, R. S. (2019). Análisis del mercado de valores como alternativa de financiamiento para las PYMES en Latinoamérica. Pensamiento Crítico, 24(1), 167–198.

https://doi.org/10.15381/pc.v24i1.16564

Dachraoui, H., Smida, M., & Sebri, M. (2020). Role of capital flight as a driver of sovereign bond spreads in Latin American countries. International Economics, 162(October 2019), 15–33.

https://doi.org/10.1016/j.inteco.2020.04.002

González, F. C., & Cortés, F. C. (2017). Los determinantes de la estructura de la madurez de la deuda corporativa. El caso de Chile. Trimestre Economico, 84(334), 411–425.

https://doi.org/10.20430/ete.v84i334.306

Horna Zegarra, I. E. (2020). Perspectivas del financiamiento corporativo y el mercado de valores del Perú. Retos, 10(19), 135–152. https://doi.org/10.17163/ret.n19.2020.08

Jes, R., & Verd, L. (2020). El nivel de endeudamiento público y su incidencia sobre el crecimiento económico del Paraguay . Periodo 2008-2017. 26(50), 19–28.

Kapingura, F., & Makhetha-Kosi, P. (2014). The causal relationship between the bond market development and economic growth in Africa: Case study of South Africa. Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(3), 126–131. https://doi.org/10.5901/mjss.2014.v5n3p126

Mota Aragón, M. B., & Mata Mata, L. (2018). La curva de rendimiento y su relación con la actividad económica en México durante el periodo 1978-2017. Contaduría y Administración, 63(4), 54.

https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1204

Pesantez , F. F., Gadvay Yambay , E. R., León Cueva , W. P., & Cuenca Torres , M. E. (2024). Aplicación Del Modelo 2c En El Desarrollo Sustentable Para Estudiantes De Ingeniería En Una Universidad Pública Ecuatoriana. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(2), 359–373. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i2.227

Zeballos , F. (2024). Accidente Cerebrovascular en Terapia Intensiva Adulto del Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Tarija. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(2), 165–178. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.127

Tantalean Tapia, I. O. (2024). La Empresa como Instrumento del Delito: Una Aproximación Teórica y Doctrinal en Perú. Emergentes - Revista Científica, 4(1), 22–48. https://doi.org/10.60112/erc.v3i2.81

Martínez Ortiz, C. (2023). Critical and Creative Skills in Mexican Education: An Innovative Approach. Revista Veritas De Difusão Científica, 4(1), 30–51. https://doi.org/10.61616/rvdc.v4i1.36

Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179

v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14

Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9

Pradhan, R. P., Arvin, M. B., Norman, N. R., & Bahmani, S. (2019). The dynamics of bond market development, stock market development and economic growth: Evidence from the G-20 countries. Journal of Economics, Finance and Administrative Science, 25(49), 119–147.

https://doi.org/10.1108/JEFAS-09-2018-0087

Santacruz, A. U. (2013). Mercado de Renta Fija y capitalización bursátil, ¿Verdaderos determinantes de crecimiento?

Thumrongvit, P., Kim, Y., & Pyun, C. S. (2013). Linking the missing market: The effect of bond markets on economic growth. International Review of Economics and Finance, 27, 529–541.

https://doi.org/10.1016/j.iref.2013.01.008

Vazquez Carrazana, X. E., & Miranda, G. J. (2019). Relación entre indicadores económicos y precio de acciones en empresas brasileñas. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 27(2), 51–66.

https://doi.org/10.18359/rfce.3510

Carlos Montoro, Fernando Perez & Miriam Luna. (2020). Desarrollo del mercado de renta fija en el Perú y politica monetaria, BCRP, 21 - 27.

Publicado
2022-06-30
Cómo citar
Pastor Paredes, J. L. (2022). Impacto del mercado de bonos corporativos y soberanos como financiamiento del crecimiento económico para Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4653-4670. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.15479
Sección
Artículos