Modelo circular para el desarrollo sostenible en PYMES recicladoras de plásticos: una revisión sistemática
Resumen
El artículo tuvo como objetivo analizar la situación actual del Modelo Circular para el desarrollo sostenible en PYMES Recicladoras de Plásticos. Enmarcado en una investigación documental con diseño de revisión sistemática, bajo las directrices de la declaración PRISMA y organizada de acuerdo a la propuesta de Sgarbossa et al. (2022) cuyo proceso consistió en la Identificación de estudios relevantes, búsqueda de artículos en base de datos tales como Scopus, Google Académico, Redalyc y Dialnet; el Cribado de los estudios relacionados con Modelo Circular, Desarrollo Sostenible, PYMES recicladoras de plástico; además se asumió como criterio de inclusión que fueran artículos publicados en periodo comprendido entre 2017-2024, en español e inglés, que estuviera dentro de las temáticas establecidas. En cuanto a la exclusión, artículos que no cumplieran con el rango de búsqueda. En ese orden se generó un proceso cuyas ecuaciones de búsqueda fueron detalladas en un diagrama de flujo donde se seleccionaron veintitrés artículos (23) que cumplieron con los criterios establecidos y de donde emergieron cuatro categorías orientadoras del proceso investigativo: desafíos y barreras, responsabilidad y colaboración, modelos y estrategias, impactos, beneficios y oportunidades de innovación, se identificaron coincidencias en la importancia de la economía circular, sus beneficios para la sostenibilidad y la eficiencia. A la vez hubo diferencias en sus enfoques sectoriales, en modelos específicos y consideraciones sociales. Se concluye que, para contribuir al desarrollo sostenible es muy importante que las pequeñas y medianas empresas implementen un modelo circular de reciclaje de plástico. Este enfoque no sólo reduce los costos y la necesidad de obtener nuevas materias primas, sino que también reduce el impacto ambiental al reutilizar y reciclar materiales. Además, aumenta la productividad y la sostenibilidad en beneficio de las empresas y de la sociedad en su conjunto. La introducción de tecnologías avanzadas y la integración de estrategias de economía circular permiten a estas empresas aumentar su competitividad y hacer una contribución significativa a la protección del medio ambiente.
Descargas
Citas
Ahmadov, T., Durst, S., Gerstlberger, W., & Kraut, E. (2023). Las PYME en el camino hacia una economía circular: perspectivas desde una perspectiva multidisciplinaria. Management Review Quarterly. https://link.springer.com/article/10.1007/s11301-023-00380-2#ref-CR38
Almeida, M., & Díaz, C. (2020). Economía circular, una estrategia para el desarrollo sostenible.
Avances en Ecuador. Revista Internacional de Administración, pp. 34-56. doi:
https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.10
Amaya, G. (2019). Economía circular como alternativa sostenible para el desarrollo productivo de las industrias. Universidad del Rosario, Bogotá-Colombia.
Ambiente, L. e. (22 de julio de 2022). Reducir, reutilizar, reciclar: ¿qué es una economía circular para el plástico? https://www.tomra.com/es-es/news-and-media/feature- articles/what-is-a-circular-economy-for-plastic
Arévalo, L., & Méndez, A. (2022). Acciones basadas en la economía circular que minimicen los impactos ambientales generados por la confección de prendas de vestir en Colombia.
Universidad El Bosque, Bogotá-Colombia.
Boto, A. (2021). Circular economy and health protection. Revista Catalana de Dret Ambiental Vol. XII Núm. 2 (2021)Monografic, 1-41. doi: https://doi.org/10.17345/rcda3138
Impab Hub Madrid. (2020). ¿Qué son los modelos de economía circular en empresas? https://madrid.impacthub.net/2022/03/29/economia-circular-en-empresas/
Jembeck, J., Geller, R., Wilcox, Ch., Siegler, T., Perryman, M., Andrady, A., & Narayan, R. (2015). Residuos plásticos que llegan desde la tierra al océano. Science, Vol. 347, Núm. 6223, pp. 768-771. doi: https://www.science.org/doi/10.1126/science.1260352
Lebreton, L., Listón, B., & Santa Rosa, B. (2018). Evidencia de que la Gran Isla de Basura del Pacífico está acumulando plástico rápidamente. Revista Scientific N° 8. Obtenido de DOI:10.1038/s41598-018-22939-w
Medina, J., & Freire, A. (2023). Barreras para la implementación de la economía circular en países en vías de desarrollo. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, núm. 14, 2023, Julio-Diciembre, pp. 101-123. doi:DOI: https://doi.org/10.32719/25506641.2023.14.6
Mestre, L. (05 de noviembre de 2022). El reciclaje del plástico se queda corto en Colombia. El Pais. https://elpais.com/america-colombia/2022-11-05/el-reciclaje-del-plastico-se-queda-corto-en-colombia.html
Minambiente. (s,f). ¿Qué es la Economía Circular? Potencialidades Economía Circular. https://economiacircular.minambiente.gov.co/
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2021). Mesa Nacional para la Gestión sostenible del Plastico. Bogotá. https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/02/plan-nacional-para-la-gestion-sostenible-de-plasticos-un-solo-uso-minambiente.pdf
Ministerio del Ambiente. (02 de julio de 2024). Minambiente establece medidas para la reducción gradual de plásticos de un solo uso en Colombia. Minambiente:
Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., Altman, D., & Prisma Group. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and metaanalyses: the PRISMA statement. PLoS medicine, 6(7), e1000097. doi:doi:10.1186/
OCDE. (2022). Global Plastics Outlook: Plastics use by polymer - projections (Edition 2022.
OECD Environment Statistics (base de datos). https://doi.org/10.1787/f56c2007 -en Oficina de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana, & Minambiente. (s.f). Estrategia Nacional
de Economía Circular. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/estrategia-nacional-de-economia-circular/
ONU. (21 de marzo de 2021). La economía circular: un modelo económico que lleva al crecimiento y al empleo sin comprometer el medio ambiente. https://news.un.org/es/story/2021/03/1490082
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (5 de junio de 2023). El camino de América Latina para detener la marea del plástico. https://news.un.org/es/story/2023/06/1521702
Organización de las Naciones Unidas. (2024). Las MIPYME y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day
Ortega, T. (2019). Implementación de la economía circular en el sector industrial ubicado en la Provincia de Sabana Centro y sus alrededores. Universidad de La Sabana, Chía, Colombia. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/36090/Ortega%20Tania%20%282019-1%29%20Economia%20Circular%20Sabana%20Centro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pinzón, A., Pérez, A., & Mariño, L. (2020). Plan de negocios la creación de una empresa
recicladora de tereftalato de polietileno (pet) en el municipio de Barrancabermeja. Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia.
Plástic Europa. (2021). La economía circular de los plásticos. Una visión europe. https://plasticseurope.org/es/wp-content/uploads/sites/4/2021/11/Economia_Circular_Plasticos-June2020_Spanish.pdf
Plastics Europe. (2024). The Circular Economy for Plastics – Un análisis europeo 2024.
Quispe, A., & Quispe, V. (2021). Reutilización y reciclaje de residuos sólidos en economías emergentes en América Latrina: una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Ciudad de México, noviembre-diciembre, 2021, Volumen 5, Número 6. doi: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1316
Reddy, S., & Lau, W. (2020). Romper la ola de plástico: principales hallazgos para prevenir la contaminación plástica. Revista PEW.
Rochman, Ch., Hoh, E., Kurobe, T., & Teh, S. (2013). El plástico ingerido transfiere sustancias químicas peligrosas a los peces e induce estrés hepático. Informes científicos volumen 3 , Número de artículo: 3263 ( 2013 ). https://www.nature.com/articles/srep03263
Rodríguez, D., Mosquera, X., & Vega, A. (2022). Análisis de la aplicación del modelo de economía circular en las empresas del Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, vol. 5, núm. 1, enero-abril, 2022, pp. 127-137. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778113017.pdf
Rueda, M. (18 de junio de 2022). Economía Circular: Hacia un nuevo modelo productivo. https://uniblog.unicajabanco.es/economia-circular--hacia-un-nuevo-modelo-productivo
Salas, E., Cotes, C., & Santos, C. (2021). Sistemas de información gerencial en la economía circular en Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia, Santa Marta-Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/8bc8147f-9742-4791-97a4-8c4c5f66ebdc/content
Sap Concur. (2023). ¿Qué son los modelos de economía circular en empresas? https://www.concur.com.mx/blog/article/que-son-los-modelos-de-economia-circular-en-empresas
Secretaría de Ambiente. (10 de noviembre de 2023). olítica Distrital de Economía Circular: estrategia para el desarrollo sostenible de Bogotá. https://www.ambientebogota.gov.co/noticias-de-ambiente1/-/asset_publisher/CWsNLtoGa4f6/content/politica-distrital-de-economia-circular
Sevillano, A., & Zuñiga, J. (2020). Revisión sistemática: reciclaje inclusivo como medio de
sustento alternativo y su contribución al sistema de gestión ambiental en América Latina. Lima-Perú. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65690/Sevillano_SACD-%20Zu%C3%B1iga_AJD-SD.pdf?sequence=1
Sgarbossa, N., Ibañez, M., González, G., Bracchiglione, J., & Ariel, J. (2022). Revisiones sistemáticas: conceptos clave para profesionales de la salud. Revista MEDWAVE. doi: http://doi.org/10.5867/medwave.2022.09.2622
Unesco. (2021). Informe de ingeniería de la UNESCO. Ingeniería para el desarrollo sostenible: Cumpliendo los objetivos de desarrollo sostenible. https://www.unesco.org/es/basic-sciences-engineering/report
Unión Europea. (2024). Las pequeñas y medianas empresas.
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/es/sheet/63/las-pequenas-y-medianas-empresas
Vahos, A y Suarez, L. (2022). Los créditos de plástico como una herramienta para fortalecer el aprovechamiento de los plásticos en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/18ba8059-6542-4be9-ab2c-bbdacfe0a944/content
Van Hot, B., Núñez, G., & de Miguel, C. (2022). Metodología para la evaluación de avances en la economía circular en los sectores productivos de América Latina y el Caribe.
Santiago: serie Desarrollo Productivo, N° 229 (LC/TS.2022/83), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.
Zapata, A., Vieira, V., Zapata, A., & Rodríguez, A. (2021). La Economía Circular de las botellas PET en Colombia. Cuadernos de Administración, 37(70), e2310912.
Derechos de autor 2025 Oscar Gildardo Hernández Alomia , José Obdulio Curvelo Hassán , Diego Omar Guevara Torrecillas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.