Reciclaje de Plásticos: Una Estrategia Clave para la Sostenibilidad Ambiental. Una Revisión de la Literatura
Resumen
El presente trabajo se enfoca en realizar una recolección de información de distintas fuentes literarias con el objetivo de analizar el impacto ambiental provocado por el uso y desechos de los plásticos, asimismo se resalta la creciente preocupación por sus efectos negativos en los ecosistemas terrestres y marinos, así como en la salud humana. De igual forma, se presenta un análisis de las tecnologías actuales de reciclaje, clasificadas en primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias, con énfasis en el reciclado mecánico, su método más común. Sin embargo, se señalan sus limitaciones, como la imposibilidad de reutilizar plásticos reciclados para aplicaciones de alta calidad debido a restricciones sanitarias y técnicas. En este contexto, se destaca la importancia del modelo de economía circular como alternativa sostenible, al priorizar estrategias que prolonguen el ciclo de vida de los materiales mediante el reciclaje, la reparación y la reutilización. La transición de este modelo está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 y 13, que buscan reducir los desechos y fomentar la acción climática. Finalmente, se enfatiza la necesidad de políticas y tecnologías avanzadas que permitan superar las limitaciones actuales del reciclaje, promoviendo una gestión eficiente de los plásticos en todos los sectores industriales.
Descargas
Citas
Arandes, J., Bilbao, J. y Valerio, D. (2004). Reciclado de residuos plásticos. Revista Iberoamericana de Polímeros. Volumen 5.
Barbosa, A. y Mar, C. E. y Molar, J. F. (2019). Manufactura. Conceptos y aplicaciones. Patria educación.
Ecodes. (2019b). ¿Son Los Bioplásticos La Solución A La Contaminación? Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI. pp. 26-31.
Ecodes. (2019c). Una estrategia europea para el plástico en una economía circular. Contaminación por plásticos. Uno de los mayores desafíos ambientales del siglo XXI. pp. 105-107.
Eriksen M, Cowger W, Erdle LM, Coffin S, Villarrubia-Gómez P, Moore CJ, et al. (2023) A growing plastic smog, now estimated to be over 170 trillion plastic particles afloat in the world’s oceans—Urgent solutions required. PLoS ONE 18(3): e0281596.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0281596
Groover, M. (2007). Fundamentos de manufactura moderna. (3ra ed.). McGraw Hill.
Gross L, Enck J (2021) Confronting plastic pollution to protect environmental and public health. PLoS Biol 19(3):e3001131. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3001131
Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.96
Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94
Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Martínez, O. (2022). México en el reciclaje de plásticos. Grupo Quimisor.
https://quimisor.com.mx/mexico-en-el-reciclaje-de-plasticos/
Montalvo, A. y Olivares, F. (julio 2020). Mecanismos de política para disminuir los residuos plásticos de un solo uso: Revisión de las opciones disponibles y su aplicación en México. WRI México. https://www.wri.org/publication; https://wrimexico.org/publicacion
Plastics Technology México (2024). Reciclaje. Gardner Business Media Inc. https://www.pt-mexico.com/zonas/reciclaje
Procuraduría Federal del Consumidor (2021). Contaminación por plástico. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/contaminacion-por-plastico?idiom=es
Ragaert, K., Delva, L. & Geem, K. (2018). Mechanical and chemical recycling of solid plastic waste. Waste Magagement. DOI: 10.1016/j.wasman.2017.07.044
Rikhter, P., Dinc, I., Zhang, Y., Jiang, T., Miyashiro, B., Walsh, S., Wang, R., Dinh, Y. & Suh, S. (March 2022). Life cicle environmental ipacts of plastics: a review. National Institute of Standards and Technology. 5-22. https://doi.org/10.6028/NIST.GCR.22-032
Rivera-Garibay Omar Oslet, Álvarez-Filip Lorenzo, Rivas Miguel, Garelli-Ríos Ornela, Pérez-Cervantes Esmeralda y Estrada-Saldívar Nuria (2020). Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas. Greenpeace México.
Valarezo, J. M. y Ruiz, L. (diciembre, 2022). El reciclaje de plásticos, un reto para la economía circular. CEDAMAZ, Vol. 12, No. 2, pp. 203–209, Julio – Diciembre 2022.
DOI: 10.54753/cedamaz.v12i2.1265
Wang, Ch., Lui, Y., Chen,Wei-Qiang., Zhu, B., Qu, S. (2021). Critical review of global plastics stock and flow data. Journal Industrial. Ecology, 1-18. Waste Atlas (2022). Recycling rate per country.
Derechos de autor 2025 Iván Nicolás Pérez Fabián

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.