Análisis de la Balanza de Pagos de México: Dependencia Comercial con Estados Unidos y Desafíos en la Relación Volátil con China
Resumen
Este estudio analiza la balanza de pagos de México en sus relaciones comerciales con Estados Unidos y China, identificando los principales desafíos y oportunidades para fortalecer la posición de México en el comercio global. Los resultados muestran que México mantiene una relación comercial estable y positiva con Estados Unidos, apoyada en acuerdos comerciales y la industria maquiladora. Sin embargo, la relación con China presenta una alta volatilidad y dependencia en la importación de insumos manufacturados, lo que genera un déficit comercial constante. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias para diversificar las relaciones comerciales de México, incrementar el valor agregado nacional en sus exportaciones y reducir la dependencia de insumos extranjeros, especialmente de China. El estudio destaca la importancia de una política comercial que fomente la resiliencia económica y mejore la competitividad de México en las cadenas globales de valor.
Descargas
Citas
Anguiano, E. (2020). Rivalidad China-EE.UU. y efectos en el comercio con México. Análisis Internacional, 13, 40-55.
Ávila-López, L. A., Zayas-Márquez, C., & Galván-León, J. (2020). Inversión extranjera y balanza comercial en México. Revista Mexicana de Política Comercial, 14(2), 56-77.
Avilés Quintanar, D. A., & Wong-González, P. (2022). Relación comercial agroalimentaria México-China. Administrador, 1(3), 1-24.
Banco de México. (2024). Sistema de Información Económica (SIE). https://www.banxico.org.mx
Barrera, R., Suárez, L., & Ospina, L. (2021). La balanza comercial de América Latina con China y Estados Unidos en el contexto de la guerra comercial entre Trump y Xi Jinping. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 17(33), 1-24.
Bernal-Meza, R. (2021). COVID-19, tensiones China-EE.UU. y multilateralismo en crisis. Revista de Relaciones Internacionales, 18, 45-65.
Bonales-Valencia, J., et al. (2022). Competitividad y balanza comercial México-China. Revista de Economía Internacional, 15, 120-137.
Contreras-Álvarez, I., & Molina-Vargas, A. (2020). Posición comercial de China y EE.UU. Latin American Journal of Trade Policy, 7, 6-17.
Fernández Rojas, D. N., et al. (2024). Impacto de políticas comerciales de China y EE.UU. en la balanza de pagos de México. Revista de Economía Global, 21, 100-120.
Gachúz, J. C., & Montes, M. P. (2020). La industria automotriz en México y China: Oportunidades de complementariedad. Latin American Journal of Trade Policy, 6, 68-86.
González García, J. (2020). Guerra comercial y perspectivas para China. Análisis Económico, 35(89), 91-116.
Herrera, R., Long, Z., Feng, Z., & Li, B. (2023). Impacto de la guerra comercial en América Latina. International Journal of Global Trade Studies, 4(2), 54-78.
INEGI. (2024). Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México al mes de septiembre de 2024. https://www.iegi.org.mx
Lechuga-Cardozo, J. I. (2020). Diplomacia comercial China-Estados Unidos: enfoques metodológicos y sistémicos. Razón Crítica, 9, 21-41.
León, M., Lewinsohn, J. L., & Sánchez, J. (2020). Balanza comercial física e intercambio, uso y eficiencia de materiales en América Latina y el Caribe. Serie Recursos Naturales y Desarrollo, 200. CEPAL.
Liu, X., & Covarrubias, G. (2021). Convergencia y comercio México-China. Revista de Comercio Exterior, 15(2), 33-47.
Liu, X., & Covarrubias, G. (2023). Evolución comercial trilateral en América del Norte. Revista de Economía Internacional, 19, 88-103.
López Serrano, A., & Gómez Hernández, F. (2023). Transformación de las cadenas globales de valor y la balanza comercial mexicana. Comercio Internacional y Economía, 10(4), 200-220.
Lozano Arguello, D. K. (2021). Impacto del tratado comercial entre México y China. Comercio Exterior en Latinoamérica, 9, 47-63.
Márquez Carriel, G., et al. (2022). Bidependencia comercial México-China. Global Commerce Review, 5, 123-145.
Morales-López, R. (2022). Presencia de China en cadenas globales de valor y México. Estudios de Comercio Global, 25(7), 145-162.
Orozco Morales, R. C., Padilla Pérez, R., & Romero Ramírez, V. A. (2021). Comercio exterior intrarregional entre Canadá, EE.UU. y México: valor agregado. Serie CEPAL, N° 195.
Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.96
Granados Flores, A. A., Arriola Ríos, D. I., & González Soto, J. R. (2024). Lesiones de Tendones Extensores: Luxaciones de Tendones Extensores en Zona V. Revisión bibliográfica . Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 5(1), 313–324. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.94
Díaz Panchana, K. V., Panchana Suárez, G., & Figueroa Carlos, G. R. (2024). El acceso a la información pública dentro del ordenamiento jurídico Ecuatoriano. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 213–224. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.97
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M., Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
v, H., & Quispe Coca, R. A. (2024). Tecno Bio Gas. Horizonte Académico, 4(4), 17–23. Recuperado a partir de https://horizonteacademico.org/index.php/horizonte/article/view/14
Da Silva Santos , F., & López Vargas , R. (2020). Efecto del Estrés en la Función Inmune en Pacientes con Enfermedades Autoinmunes: una Revisión de Estudios Latinoamericanos. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 46–59. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.9
Pérez-Santillán, L. (2021). Comercio México-China: desafíos y oportunidades. Latin American Journal of Trade Studies, 8, 99-115.
Puyana, A. (2020). Del TLCAN al T-MEC: Nuevo capítulo de integración México-EE.UU. El Trimestre Económico, 87(347), 635-668.
Rodil Marzábal, Ó., & Gómez Pérez, A. L. (2021). Estrategias de México frente a la balanza comercial de América del Norte. Journal of Latin American Trade, 18, 15-30.
Ruiz-Nápoles, P. (2021). Resultados del comercio exterior de México bajo el T-MEC. Estudios de Comercio Internacional, 19(5), 12-32.
Torres García, A. F., & Orozco Plascencia, J. L. (2020). Efectos de la política comercial de EE.UU. en la balanza de pagos de México. Economic Perspectives, 12(3), 200-220.
Wainer, A. (2023). Comercio de América Latina y su impacto en la balanza comercial de México. Estudios Económicos Internacionales, 32, 65-90.
Derechos de autor 2025 Carlos Villegas Pérez , Germán Martínez Prats

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.