Gestión de Cobranza y la Salud Financiera en la Empresa de Servicio de Agua Potable, Región San Martín 2024

Palabras clave: gestión, cobranza, finanzas

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación de la gestión de cobranza y salud financiera de una empresa de servicio de agua potable de la región San Martín año 2024,  de acuerdo a la metodología se empleó dos variables gestión de cobranza y salud financiera, la muestra estuvo conformada por 30 trabajadores  de  las oficinas administrativas de Cobranza, Medición y Facturación, de la Gerencia Comercial; la Oficina de Finanzas, Oficina de Contabilidad de la Gerencia de Administración y Finanzas y Oficina de Desarrollo Empresarial, quienes se les aplicó un cuestionario de 18 preguntas para la variable Gestión de  Cobranza  y 18 preguntas para la variable Salud Financiera; elaborados a partir del cuadro de operacionalizacion de variables, bajo una escala de respuesta de likert; los cuales fueron validados mediante el metodo juicio de expertos y aplicado su índice de confiabilidad. En relación a los resultados se obtuvo para la prueba de normalidad de las variables y dimensiones tiene como resultado muy bajo 0.00, vale decir no tiene una curva normal de significancia igual o mayor a 0.05 lo cual determinó que la prueba inferencial aplicada fue el Rho de Spearman; asimismo la relación entre las cuentas por cobrar y la salud financiera se asume la no existencia de correlación cuyo valor de 0.151 indica que la relación es muy baja; asimismo la relación entre las políticas de cobranza  y la salud financiera se asume la no existencia de correlación cuyo valor de 0.171 indica que la relación es muy baja; por último la relación entre la cobranza dudosa y la salud financiera se asume la no existencia de correlación cuyo valor de 0.200 indica que la relación es muy baja.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez & Pizarro (2022). Activo corriente en la rentabilidad de la empresa PROIMEC S.A del cantón manta 2019-2020.

Calle Torres (2021). Gestión de cobranzas y su incidencia en la morosidad de los clientes de la entidad financiera caja Arequipa.

Campos, L., Chinchay S. (2020). Gestión de cobranza y su relación en la recaudación del impuesto predial de la municipalidad provincial de Jaén

Díaz, L. & Enríquez, D. Y. F. (2019). Gestión de Cobranza: un abordaje teórico desde el ámbito financiero: Collection Management: a theoretical approach from the financial field. Maya-Revista de Administración y Turismo, 1(1), 56-68.

Díaz, L., Flores E. (2021). Maya -Revista de Administración y Turismo (2019) Gestión de cobranza: Abordaje teórico desde el ámbito financiero.

Huamán Rodríguez (2022). Incidencia de la gestión de cuentas por cobrar en la liquidez de la empresa embutidos San Antonio EIRL Trujillo.

Martínez Fernández (2022). Estrategias de cobranza como instrumento para reducir la morosidad en la empresa Martyni Campestre, Garzón, Colombia

Mira Orozco (2020). Diseño de una estrategia para la gestión de cobranza a través de Bib Data Analytics en empresas de venta por catálogo.

Mogollón Gómez (2021). Gestión de cobranza y su impacto en la gerencia financiera de la empresa Petroperú S.A.

Morales, García y Carhuancho (2020). Estrategias Financieras para mejorar las cuentas por cobrar en la Compañia Aquasport SAC. Espí-ritu Emprendedor TES, 4 (2), 21–40.

Pérez Huanca (2021). Gestión de cobranza y nivel de morosidad en la agencia Gregorio Albarracín de la caja municipal de ahorro y crédito de Tacna 2021.

Ramírez Moreno, L. M. (2021). Gestión de cobranza y su influencia en la morosidad de pagos de los usuarios de Sedalib SA, Trujillo-2020.

Roa & Villegas (2021). Salud Financiera de pequeños negocios

Villena & Guerrero (2021). Gestión de cobranza en empresas comercializadoras de electrodomésticos caso Marcimex, Ecuador.

Vizcarra & Veliz (2020). Análisis teórico de las cuentas por cobrar y la rentabilidad de la escuela de posgrado de una institución privada.

Publicado
2025-01-22
Cómo citar
Ruiz Guerra, R. (2025). Gestión de Cobranza y la Salud Financiera en la Empresa de Servicio de Agua Potable, Región San Martín 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 9893-9916. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15651
Sección
Ciencias de la Educación